Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Guía etnográfica de la Alta Amazonía. Volumen II

Sinopsis del Libro

Libro Guía etnográfica de la Alta Amazonía. Volumen II

La Guía etnográfica de la alta amazonia es un proyecto editorial de largo aliento que se propone publicar monografías etnográficas, ensayos comparativos y trabajos de arqueología referentes a diversas zonas de Ecuador, Perú y Bolivia. El proyecto contempla la publicación de 15 volúmenes y la participación de más de 50 destacados especialistas de América Latina, Europa y los Estados Unidos. El presente volumen reúne monografías sobre tres pueblos indígenas - los Mayo-runa, Yaminahua y Uni - pertenecientes a la familia linguística pano, y distribuidos, los dos primeros, a ambos lados de la frontera peruano-brasilera y el último al oeste del río Ucayali (Perú). Un segundo denominador común es el hecho de que todos ellos habitan áreas interfluviales o de terra firme y que aunque no pertenecen a una misma área histórico-geográfico-cultural, comparten una serie de rasgos que los distinguen de otros pueblos de habla pano localizados en zonas fluviales, tales como los Shipibo-Conibo. Entre los fenómenos analizados en estas monografías destacan los procesos de faccionalismo interno y de constante fisión social que caracterizan a estos pueblos y que explican la fluidez y el carácter tanto fragmentario cuanto efímero de sus "fronteras" étnicas. La historia del conjunto de pueblos denominados colectivamente en la era colonial bajo el término Mayoruna, de las interrelaciones entre los Yaminahua y los otros grupos paño del alto Yurúa y Purús, y de los conflictos de los Uni con sus vecinos pano ribereños, ilustran de manera excepcional los procesos de metamorfosis social e identitaria tan característicos de los pueblos indígenas de la región amazónica.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Mayoruna. Uni. Yaminahua

Total de páginas 372

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.3

36 Valoraciones Totales


Más obras de Fernando Santos Granero

Guía etnográfica de la Alta Amazonía. Volumen IV

Libro Guía etnográfica de la Alta Amazonía. Volumen IV

La Guia etnográfica de la alta amazonia es un proyecto editorial de largo aliento que se propone publicar monografías etnográficas referidas a los diversos pueblos indígenas de la amazonia en varios volúmenes a cargo de destacados especialistas. El presente volumen reúne monografías sobre dos pueblos indígenas de la amazonia peruana -los Matsigenka y Yánesha-pertenecientes a la familia lingüística arahuaca. Estos pueblos pertenecen al conjunto de pueblos cuyos territorios se ubican en el piedemonte andino en la región central del Perú. Los Matsigenka habitan actualmente en una...

Libros similares de Ciencias Sociales

Arqueología y guerra en el valle de Aburrá

Libro Arqueología y guerra en el valle de Aburrá

Esta publicación presenta los resultados de la investigación arqueológica llevada a cabo en el Valle de Aburrá por el grupo de investigadores de Strata (Medellín) y del Departamento de Antropología-Ceso de la Universidad de los Andes (Bogotá). El objetivo del proyecto es estudiar los procesos de cambio social en esa región, en términos de la dinámica de población, acceso a recursos y transformaciones en los patrones de asentamientos. Se trata de una contribución al estudio de caso concreto, en una región específica, que complementa estudios similares realizados en otras partes...

Entre la violencia, la no violencia y la construcción de poder

Libro Entre la violencia, la no violencia y la construcción de poder

El análisis de los procesos de conflicto y violencia ocurridos en Colombia ameritan reconocer su carácter regionalizado y diferencial, pues las dinámicas sociopolíticas en las que han discurrido presenta particularidades significativas, según la dimensión temporal y territorial o espacial concreta desde la cual s examine. Por eso el estudio sobre el conflicto sociopolítico armado en nuestro país requiere un acercamiento a sus manifestaciones diferenciales (históricas, antropológicas, sociológicas y geográficas), que nos permitan tener una comprensión menos generalizados del...

¿Quién dijo que era fácil ser padres?

Libro ¿Quién dijo que era fácil ser padres?

Muchos padres se preguntan si ellos se relacionan con sus hijos de manera apropiada y si los están educando bien. A pesar de tener una buena disposición, los rápidos cambios que viven los niños en sus primeros años, causan conflictos y crean desorientación en los papás. Temas tratados: autonomía vs. dependencia; superar miedos; la timidez y las dificultades para defenderse, la tolerancia a las frustraciones, problemas de alimentación, el baño, el sueño, las peleas entre hermanos, las mentiras, las pataletas, los retrasos en la grafomotricidad.

Un fracaso heroico

Libro Un fracaso heroico

Al explorar las respuestas a la pregunta: "¿Por qué Gran Bretaña votó irse?", O'Toole se encuentra descubriendo cómo mentiras periodísticas triviales se convirtieron en obsesiones nacionales nada triviales; cómo la indiferencia hacia la verdad y el hecho histórico han definido el estilo de toda una élite política; cómo un país colonialista se está redefiniendo como una nación oprimida que requiere liberación. También discute la atracción fatal del fracaso heroico, una vez un culto autocrítico en un imperio de gran éxito que bien podía permitirse el desastre ocasional....

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas