Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Gritos primigenios

Sinopsis del Libro

Libro Gritos primigenios

Desde tiempos inmemoriales, los humanos han forjado sus identidades en el contexto de las estructuras del parentesco. La familia es la primera tribu, y el primer maestro. Pero con su actual declive, sin precedentes en la historia, generaciones de personas han quedado a la deriva y ya no pueden responder a la pregunta ¿Quién soy yo? Sediento de conexiones y solidaridad, reclama entonces su pertenencia a grupos politizados, cuyo irracionalismo frenético habla a gritos de una ausencia de familia y de comunidad. Mary Eberstadt presenta en este libro la teoría más provocativa y original de los últimos tiempos. El auge de esas políticas de identidad, dice, es resultado directo de las consecuencias de la revolución sexual y del colapso de la familia.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Cómo la revolución sexual creó las políticas de identidad

Total de páginas 146

Autor:

  • Mary Eberstadt

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

96 Valoraciones Totales


Biografía de Mary Eberstadt

Mary Eberstadt es una escritora, ensayista y intelectual estadounidense, conocida por sus análisis provocativos sobre la familia, la religión y la cultura contemporánea. Nacida en 1954, Eberstadt ha sido una voz influyente en el debate sobre la transformación de las estructuras familiares y el impacto de estas en la sociedad moderna.

Se graduó con honores de Harvard University, donde obtuvo un título en literatura inglesa. A lo largo de los años, ha trabajado en una variedad de plataformas, desde revistas académicas hasta medios de comunicación masivos, lo que le ha permitido llegar a un público amplio con sus ideas. Eberstadt es también un miembro asociado del Ethics and Public Policy Center, donde su trabajo se centra en la intersección de la cultura y la política.

A lo largo de su carrera, Eberstadt ha escrito varios libros que abarcan temas de importancia crucial. Uno de sus trabajos más conocidos, How the West Really Lost God: A New Theory of Secularization (2013), argumenta que la secularización en Occidente no se ha debido a una pérdida de fe, sino a un cambio en las estructuras familiares y a la cultura que rodea a la religión. En este libro, Eberstadt plantea que la erosión de la familia ha llevado a una disminución en el compromiso religioso, lo que ha tenido consecuencias profundas para la sociedad.

Otro de sus libros, The Loser Letters: A Comic Tale of Life, Death, and A Few Loose Strings (2010), utiliza la sátira para explorar la crisis de valores en la cultura contemporánea. A través de un estilo ingenioso y humorístico, Eberstadt aborda temas serios como la moralidad, la identidad y el sentido de comunidad, lo que la distingue de otros autores de su generación.

La obra de Eberstadt no se limita a la escritura de libros. Sus ensayos han aparecido en publicaciones de renombre como The Weekly Standard, The Wall Street Journal y First Things, donde ha ofrecido críticas a las tendencias culturales y ha defendido la importancia de la familia y la religión en la vida pública. Eberstadt ha argumentado que el debilitamiento de la cultura familiar ha llevado a un vacío en la vida de muchas personas, que buscan en otros lugares lo que antes encontraban en la estructura familiar.

En sus escritos, Eberstadt también se ha ocupado de la sexualidad y las relaciones entre género, abordando cómo la revolución sexual ha alterado las dinámicas familiares y sociales. Su libro Primal Screams: How the Sexual Revolution Created Identity Politics (2018) examina cómo la sexualidad y la identidad han sido entrelazadas en una era de individualismo extremo, sugiriendo que este cambio ha conducido a un aumento de la polarización y la fragmentación en la sociedad.

El trabajo de Mary Eberstadt ha sido fundamental para entender la conexión entre la cultura, la familia y la religión en el mundo contemporáneo. Su perspicaz análisis y su estilo accesible han hecho que su obra resuene tanto en círculos académicos como en el público general. Con su enfoque en la familia como núcleo de la cultura, Eberstadt desafía a sus lectores a reconsiderar su papel en la sociedad y a reconocer la importancia de los vínculos familiares en un mundo que se ha vuelto cada vez más fragmentado.

Además de su trabajo como autora, Eberstadt también es una oradora frecuente en conferencias y paneles, donde comparte sus ideas y perspectivas sobre los desafíos que enfrenta la sociedad moderna. Su compromiso con la promoción de la familia y la religión como pilares fundamentales de la sociedad contemporánea la ha convertido en una figura respetada y a veces polémica en el ámbito del pensamiento contemporáneo.

Mary Eberstadt continúa escribiendo y participando en debates sobre temas que considera críticos para el futuro de la sociedad, y su influencia continúa creciendo en un momento donde las preguntas sobre la identidad, la familia y la comunidad son más relevantes que nunca.

Libros similares de Ciencias Sociales

La dogmática penal evoluciona hacia la Victimología (ayer, in dubio pro reo; hoy, pro víctimas; mañana, las víctimas protagonistas)

Libro La dogmática penal evoluciona hacia la Victimología (ayer, in dubio pro reo; hoy, pro víctimas; mañana, las víctimas protagonistas)

En la dogmatica penal del ayer, el axioma in dubio pro reo significó un avance importante en la historia de la dogmática penal y ciencias afines, pues cercenó la violencia, la agresividad, la venganza, etc. La dogmática penal de hoy pretende, desde diversos puntos de vista, superar la dogmática penal, el Derecho penal y la Criminología tradicionales, para colocar en el centro a las víctimas, a la sanción reparadora y dignificadora de las víctimas. Muchos gobernantes, políticos, sociólogos, juristas y teólogos no reconocen a las víctimas toda su dignidad ex post, por el hecho de...

Metodologías de acción social

Libro Metodologías de acción social

Este libro da una visión de conjunto de los Métodos de Intervención Social desarrolladas en América Latina tratando el método y la metodología, haciendo referencia a los diferentes desarrollos metodológicos en el ámbito de la acción social y destacando los factores que en estas dos últimas décadas han influido en la reformulación de los métodos de intervención social.

La guerra va a la escuela II

Libro La guerra va a la escuela II

La Unidad de Investigación Periodística de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano dedicó 17 meses al proyecto La guerra va a la escuela, un estudio sobre el impacto del conflicto armado en la educación básica y media en Colombia. La indagación de la primera fase permitió identificar que, entre el primero de enero de 1984 y el primero de diciembre de 2015, 1.901.011 personas vivieron un hecho victimizante cuando se encontraban en edad escolar, es decir, entre los 6 y los 17 años; la cifra corresponde al 24% del total de víctimas registradas en el periodo señalado....

Hacia una teología desde la realidad de las migraciones

Libro Hacia una teología desde la realidad de las migraciones

Esta obra está enfoca en los migrantes más vulnerables a la discriminación, explotación y criminalización en las sociedades de tránsito y destino, en especial los indocumentados, y presenta un método para tratar de responder a los desafíos de este tipo de movilidad humana a partir de la fe cristiana, esto es, para fundamentar una teología desde la realidad de las migraciones en la que se junte la teoría con la práctica, como dos elemento inseparables.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas