Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Gigantesco Libro de los Mejores Cuentos - Volume 1

Sinopsis del Libro

Libro Gigantesco Libro de los Mejores Cuentos - Volume 1

Este libro contiene 350 cuentos de 50 autores clásicos, premiados y notables. Elegida sabiamente por el crítico literario August Nemo para la serie de libros 7 Mejores Cuentos, esta antología contiene los cuentos de los siguientes escritores: - Abraham Valdelomar - Antón Chéjov - Antonio de Trueba - Arturo Reyes - Baldomero Lillo - César Vallejo - Charles Perrault - Edgar Allan Poe - Emilia Pardo Bazán - Fray Mocho - Gustavo Adolfo Bécquer - Horacio Quiroga - Joaquín Díaz Garcés - Joaquín Dicenta - José Martí - José Ortega Munilla - Juan Valera - Julia de Asensi - Leonid Andréiev - Leopoldo Alas - Leopoldo Lugones - Oscar Wilde - Ricardo Güiraldes - Roberto Arlt - Roberto Payró - Rubén Darío - Soledad Acosta de Samper - Teodoro Baró - Vicente Blasco Ibáñez - Washington Irving - Alfred de Musset - Marqués de Sade - Saki - Marcel Schwob - Iván Turguéniev - Julio Verne - Émile Zola - Villiers de L'Isle Adam - Mark Twain - León Tolstoi - Ryunosuke Akutagawa - Ambrose Bierce - Mijaíl Bulgákov - Lewis Carroll - Arthur Conan Doyle - James Joyce - Franz Kafka - H. P. Lovecraft - Machado de Assis - Guy de Maupassant

Ficha del Libro

Total de páginas 2500

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

31 Valoraciones Totales


Biografía de Antón Chejóv

Antón Chéjov, nacido el 29 de enero de 1860 en Taganrog, Rusia, es uno de los escritores más influyentes de la literatura rusa y un maestro del cuento breve. Provenía de una familia de clase media; su padre, un comerciante, y su madre, una mujer de ascendencia ucraniana, instaron a Chéjov a enfocarse en sus estudios. Desde joven, mostró un gran interés por la escritura y las artes, creando obras mientras asistía al gimnasio (escuela secundaria) y posteriormente a la Universidad de Moscú, donde estudió medicina.

Chéjov comenzó su carrera literaria publicando pequeñas comedias y relatos en revistas de bajo perfil para ayudar a sustentar a su familia. Su estilo inicial se caracterizaba por la sátira social y la comedia, pero con el tiempo, su escritura evolucionó hacia una narrativa más profunda y emocional. A finales de la década de 1880, su prosa se había vuelto más introspectiva, abordando temas como la soledad, la tristeza y la condición humana.

Una de las características más notables de la obra de Chéjov es su capacidad para capturar la complejidad de la vida cotidiana. Sus relatos cortos, como "La dama del perrito", son reconocidos por su habilidad para explorar las emociones humanas y los matices del comportamiento. En este cuento en particular, Chéjov narra la apasionada pero complicada relación entre un hombre y una mujer que se encuentran en un balneario. La sutileza de sus descripciones y la profundidad de sus personajes son palpable, haciendo que sus obras resuenen con los lectores aún hoy.

Chéjov no solo se destacó en la escritura de cuentos, sino que también se aventuró en el teatro. Sus obras más famosas, "El jardín de los cerezos", "Las tres hermanas" y "Tío Vania", revolucionaron el teatro contemporáneo al introducir una nueva forma de dramatización que se enfocaba más en el desarrollo de personajes y la exploración de emociones que en la trama misma. Estas obras a menudo reflejan el desencanto y la insatisfacción de la vida, un tema recurrente que Chéjov exploró a fondo a lo largo de su carrera.

La influencia de Chéjov en la literatura y el teatro es incuestionable. Su estilo se caracteriza por el uso de "subtexto", donde las verdaderas emociones y motivaciones de los personajes no se expresan directamente, sino que se insinúan a través de diálogos y situaciones. Este enfoque ha dejado una impresión duradera en las generaciones posteriores de escritores y dramaturgos, incluyendo a figuras prominentes como Hemingway y García Márquez.

A pesar de su éxito literario, Chéjov también tuvo una carrera paralela en la medicina. Se graduó en 1884 y trabajó como médico durante gran parte de su vida, incluso mientras continuaba escribiendo. Su experiencia en la medicina le proporcionó una comprensión profunda de la condición humana, lo que se tradujo en su habilidad para crear personajes complejos y realistas. Chéjov a menudo se refirió al ejercicio de la escritura como un "alivio" de las tensiones de su trabajo médico.

Antón Chéjov no solo fue un gran escritor, sino también un defensor de la justicia social y un reformador. A lo largo de su vida, escribió sobre las dificultades de la vida campesina en Rusia, las injusticias del sistema social y la necesidad de cambios en la educación y la salud pública. Su compromiso con estas causas, combinado con su talento literario, lo convierte en una figura admirada y respetada tanto en el ámbito literario como en el social.

Chéjov falleció el 15 de julio de 1904 en Badenweiler, Alemania, a la edad de 44 años, debido a tuberculosis. A pesar de su corta vida, dejó un legado literario invaluable que sigue siendo estudiado y celebrado hoy. Su habilidad para capturar los altibajos de la vida humana, su estilo innovador y su enfoque en el desarrollo de personajes han asegurado su lugar como uno de los grandes maestros de la literatura mundial.

En resumen, Antón Chéjov es un autor que trasciende el tiempo y cuyas obras siguen resonando profundamente con las experiencias humanas universales. Su vida y su legado continúan inspirando a escritores, dramaturgos y lectores en todo el mundo.

Más obras de Antón Chejóv

Teatro completo

Libro Teatro completo

Poco más de veinte años de escritura le valieron a Chéjov un lugar revolucionario en la historia del teatro occidental. La gaviota, Tío Vania, Las tres hermanas o El jardín de los cerezos, incluidas en este volumen junto al resto de su producción escénica, cambiaron los rumbos del realismo, abrieron las puertas a las principales poéticas del teatro moderno y sentaron las bases tanto de la expresión minimalista como de un realismo no naturalista que propició las mezclas con otras estéticas. Este tomo recupera la excelente traducción y prólogo preparados por la célebre pedagoga...

Muzhiks (Campesinos)

Libro Muzhiks (Campesinos)

Uno de los relatos más críticos de Chéjov. Nikolái Chikildéyev, mozo de un hotel en Moscú, está enfermo. Tras perder el trabajo, él, su mujer y su hija se verán obligados a volver a su aldea. Sin embargo, la imagen idílica que los tres moscovitas tienen del campo pronto será reemplazada por el hambre, la violencia y la pobreza. Nikolái y su familia no tardarán en desear abandonar la vida de los campesinos, pero ya será demasiado tarde. «Enfermo, sin dinero y, por si fuera poco, con la familia, ¡muy mal!»

Una pequeñez

Libro Una pequeñez

Nicolás Ilich Beliayev, rico propietario de Pertersburgo, aficionado a las carreras de caballos, joven de treinta y dos años, grueso, de mejillas sonrosadas, contento de sí mismo, se encaminó, ya anochecido, a casa de Olga Ivanovna Irnina, con la que vivía, o, como decía él, arrastrando una larga y tediosa novela. En efecto: las primeras páginas de dicha novela estaban llenas de vida e interés y habían sido saboreadas hacía mucho tiempo, pero las que las seguían sucedíanse, sin interrupción, monótonas y grises

El pabellón número 6 (Flash Relatos)

Libro El pabellón número 6 (Flash Relatos)

Chéjov conocía muy bien la fragilidad y el patetismo del ser humano, cualidades en las que hoy todavía nos podemos ver reflejados en sus relatos. Andréi Yefímych, doctor e intelectual de un sórdido e insalubre sanatorio mental de provincias, donde la violencia y la fuerza bruta se ejercen contra los internos, entabla una curiosa relación de amistad con uno de sus pacientes, Iván Dmítrich. Este encuentro tambaleará las estoicas e ingenuas creencias de Andréi, precipitándolo así hacia el despertar de una amarga realidad. «Sí, estoy enfermo. Aunque también decenas, centenares de...

Libros similares de Ficción

El pájaro pintado

Libro El pájaro pintado

Una de las novelas más conmovedoras y terribles que se hayan escrito sobre la barbarie vivida en Europa oriental durante la Segunda Guerra Mundial. «Magistral... Escrita con profunda sinceridad y sensibilidad.» Elie Wiesel, The New York Times Book Review En otoño de 1939, en un país de Europa al que no se le da nombre, un niño de seis años es enviado por sus padres a una aldea remota. Quieren salvarlo de los horrores que se avecinan. Pronto pierden el contacto con su hijo que, librado a su propia suerte, se verá obligado a vagar hasta el fin de la guerra, convirtiéndose en víctima y ...

El canto de mi sirena

Libro El canto de mi sirena

Londres 1878. Lady Elizabeth Reicks, por fin va a lograr ser feliz al lado del hombre al que ama. Lord Brandon Staton, conde de Trenton, por fin ha encontrado un motivo para quedarse y dejar de huir. Ambos están felices compartiendo un noviazgo que saben que terminará en boda, están disfrutando de la temporada y de la compañía de su familia. Lo único que no esperaban es que la entrometida madre de Lizzie, pudiera echar a perder en un segundo, todo lo que ellos más anhelaban. Brandon y Lizzie, solo tendrán que cambiar el rumbo y solucionar un problema que amenaza con hacerles infelices ...

Una mujer desnuda

Libro Una mujer desnuda

¿Cuál es el precio del afecto y en qué moneda hay que pagarlo? ¿Qué pesa más, una caricia o el haber tenido que vaciarnos para conseguirla? A la larga, es inevitable descubrir que algunas monedas pesan mucho más de lo que nos han dado a cambio de ellas. Perder en el cambio y acostumbrarse a esa pérdida es la lección que Martina lranco, la protagonista de esta novela, aprende desde la infancia. Con las reglas del juego cosidas al forro del uniforme y la inocencia trastabillada, Martina se irá construyendo un decorado impecable mientras ocultamente satisface su necesidad de prodigarse ...

Verdad artificial

Libro Verdad artificial

Por culpa de un malentendido se forjará una increíble historia de amor entre Anna Favretto y Jason. Una novela romántica llena de misterio y verdades a medias entre ambos. Por culpa de un malentendido, la familia de Anna Favretto la espera en la Toscana con su prometido. El problema es que no existe tal novio y ella se debate entre la disyuntiva de decir la verdad y provocarle un disgusto a su abuela o encontrar una solución creíble y mantener el equívoco. Es entonces cuando su amigo Jason le plantea una alternativa alocada: presentarse en su casa con alguien que se haga pasar por su...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas