Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Franz Boas: textos de antropología

Sinopsis del Libro

Libro Franz Boas: textos de antropología

La Antropología debe a Franz Boas multitud de informes etnográficos llenos de detalles. Su aportación a esta disciplina es de enorme importancia dentro de la teoría básica, de la epistemología y de la práctica en el trabajo de campo. El propósito del autor de este libro es ofrecer al lector una muestra de la obra de Boas, dirigida a estudiantes y a lectores no especializados. La selección de textos ha sido agrupada en cuatro categorías: Etnografía y cultura material; Lenguaje y cultura; Raza, herencia y medio; Teoría y metodología. Estas cuatro categorías comprenden de manera temática el conjunto de su obra.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Introducción, selección de textos, traducción y notas de Alfredo Francesch Díaz

Total de páginas 224

Autor:

  • Franz Boas

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

95 Valoraciones Totales


Biografía de Franz Boas

Franz Boas, conocido como el padre de la antropología moderna, nació el 9 de julio de 1858 en Minden, Prusia (actual Alemania). Desde una edad temprana, mostró un interés por la ciencia y la cultura, lo que lo llevaría a convertirse en uno de los pilares fundamentales en el desarrollo de la antropología como disciplina. Boas estudió física, geografía y antropología en diversas universidades, destacándose su formación en la Universidad de Berlín, donde fue influenciado por importantes pensadores de su época.

En 1883, Boas realizó una expedición a la costa noroeste de América del Norte, donde comenzó su trabajo de campo entre las comunidades indígenas. Esta experiencia fue crucial, ya que le permitió observar las culturas desde una perspectiva más empírica. Su enfoque basado en la observación directa y el trabajo de campo se convirtió en un modelo para la antropología, desafiando las teorías raciales y deterministas que predominaban en ese tiempo.

Uno de los aspectos más destacados de la obra de Boas fue su crítica a las teorías del racismo biológico y su defensa de la idea de que la cultura es el principal motor del desarrollo humano. A través de su trabajo, enfatizó la importancia de la variabilidad cultural y la idea de que no existía una jerarquía entre las culturas. Esta perspectiva fue revolucionaria y sentó las bases para la antropología cultural tal como la conocemos hoy.

Boas se trasladó a Estados Unidos en 1886, donde continuó su investigación y comenzó a enseñar en la Universidad de Columbia. Allí, fundó el primer departamento de antropología del país y formó a una nueva generación de antropólogos. Entre sus estudiantes se encontraban figuras destacadas como Margaret Mead y Ruth Benedict, quienes continuarían desarrollando sus ideas sobre la cultura y la identidad.

Durante su carrera, Boas publicó numerosos trabajos que abarcaban una amplia gama de temas, desde la mitología y el arte hasta la lengua y el folclore. Su libro, "The Mind of Primitive Man", publicado en 1911, es una de sus obras más influyentes, donde argumenta que la mente humana es la misma en todas partes, pero que las expresiones culturales son variadas y diversas. Esta idea promovió una mayor comprensión y respeto hacia las culturas no occidentales.

  • La educación y el trabajo de campo de Boas fueron fundamentales para el desarrollo de teorías antropológicas modernas.
  • Su rechazo al racismo y su promoción de la relatividad cultural cambiaron el curso de la antropología.
  • La influencia de Boas se extiende más allá de la antropología, afectando campos como la sociología y la psicología.

A lo largo de su vida, Boas se convirtió en un defensor de los derechos de los pueblos indígenas y trabajó arduamente para proteger su cultura y su historia. Comprendía que la antropología no solo era una ciencia académica, sino también un medio para luchar contra la opresión y la injusticia.

Franz Boas falleció el 21 de diciembre de 1942 en Nueva York, dejando un legado duradero que continúa influyendo en la antropología moderna. Su enfoque empírico y su rechazo a la noción de que una cultura es superior a otra han inspirado a generaciones de antropólogos. Su trabajo sigue siendo fundamental para entender y respetar la diversidad cultural en un mundo globalizado.

En resumen, la vida y obra de Franz Boas reflejan una búsqueda incansable por entender la humanidad desde una perspectiva cultural, resaltando la riqueza de la diversidad y la importancia de la experiencia directa en el estudio de las sociedades humanas.

Libros similares de Ciencias Sociales

fragilidad en el tiempo. El vidrio en la antigüedad/La

Libro fragilidad en el tiempo. El vidrio en la antigüedad/La

Catálogo de la exposición celebrada en la Real Fábrica de Cristales de La Granja de San Ildefonso en el marco de los actos de conmemoración del vigésimo quinto aniversario de la Fundación Centro Nacional del Vidrio, que abarca una selección de 170 piezas desde la Edad de Bronce hasta la época del Imperio Bizantino. La muestra ilustra el proceso por el cual el vidrio dejó de ser un objeto de lujo p ara convertirse en un utensilio de la vida cotidiana.

El sexo en la consulta médica (Colección Endebate)

Libro El sexo en la consulta médica (Colección Endebate)

Pere Estupinyà expone los principales problemas sexuales que afectan a la salud física y mental de muchas personas. El sexo es una de las mayores fuentes de placer del ser humano, pero también puede convertirse en una enorme frustración. Pere Estupinyà, divulgador científico, nos explica cuáles son los principales problemas sexuales que preocupan a muchos y de los que se habla muy poco: disfunción eréctil, eyaculación precoz o retardada, falta de deseo, enfermedades de transmisión sexual... Entender qué sucede y saber qué soluciones existen ayudará a mejorar nuestra salud.

Sociología

Libro Sociología

En Sociología, Simmel presenta un análisis de los procesos de individualización y socialización y traza las líneas maestras de una metodología sociológica, aislando las formas generales y recurrentes de la interacción social a escala política, económica y estética.

Indecentes

Libro Indecentes

Indecentes. Crónica de un Atraco Perfecto Una crónica de la disolución ética y de la desfachatez moral que ha llevado a España y a Europa a una crisis sin precedentes y ques eñala a sus autores intelectuales, económicos y políticos. La burbuja del dinero fácil facilitó el frenesí especulativo de una España onírica. Todo parecía estar atado y bien atado para siempre... hasta que el sistema capitalista protagoniza el bandazo histórico actual. En esta curva violenta, tan peligrosa como prolongada, se ha caído toda una realidad. Ya nada volverá a ser no tanto lo que era sino lo...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas