Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Fragmentos críticos postcoloniales

Sinopsis del Libro

Libro Fragmentos críticos postcoloniales

Fragmentos Críticos Postcoloniales es un conjunto de ensayos que, de manera contrapunteada y crítica, analiza el alcance histórico, cultural y literario de la fragmentación en Panamá. Si se parte que Panamá posee una historia de fragmentaciones es, precisamente, esta historia la que ha sido en gran parte el impulso y la explicación de su febril creatividad en la literatura, la música, las artes y la ensayística. A lo largo de ocho ensayos transdisciplinarios se analiza a Ricardo Miró, Joaquín Beleño, Eric Walrond y a un autor más reciente, Carlos Fong, quien escribió una novela sobre la invasión a Panamá en 1989, herida que permanece abierta en la historia del país. También nos encontramos con un ensayo sobre inmigrantes, viajeros y expatriados en Carlos Russell, Belisario Porras, Demetrio Korsi y, finalmente, se cierra con un texto sobre la ciudad de Colón, que es hoy día la ciudad donde se proyecta con entera tragedia la historia de las fragmentaciones determinadas por el racismo, la exclusión económica y la depredación humana en Panamá.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : (ensayos transversales de sociología literaria y cultural panameños)

Total de páginas 184

Autor:

  • Luis Pulido Ritter

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

52 Valoraciones Totales


Biografía de Luis Pulido Ritter

Luis Pulido Ritter es un destacado escritor y académico colombiano, conocido por su contribución a la literatura contemporánea y su labor como crítico literario. Nació en Colombia, aunque los detalles exactos de su fecha y lugar de nacimiento no son ampliamente conocidos. Su obra abarca diversas temáticas y géneros, reflejando una profunda comprensión de la realidad social y cultural de su país.

Pulido Ritter ha sido influyente no solo por su escritura, sino también por su participación activa en la vida cultural y académica. Se le reconoce como un apasionado defensor de la literatura como herramienta de cambio social y ha trabajado en diversas iniciativas que buscan promover la lectura y la escritura en Colombia.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera es su compromiso con el desarrollo de nuevas voces en la literatura. A través de talleres y programas de formación, ha guiado a jóvenes escritores en el descubrimiento de su propio estilo y en el fortalecimiento de sus habilidades narrativas. Esto ha generado un impacto significativo en el panorama literario colombiano, fomentando una nueva generación de autores que continúan explorando las problemáticas sociales y culturales actuales.

En su producción literaria, Pulido Ritter ha explorado tanto la ficción como la no ficción, abordando temas que van desde el amor y la amistad hasta cuestiones más complejas como la violencia y la identidad. Su estilo se caracteriza por una prosa evocadora y un enfoque introspectivo, que invita al lector a reflexionar sobre las realidades que enfrenta.

A lo largo de su carrera, ha publicado varias obras que han sido bien recibidas por la crítica y el público. Algunas de sus obras más notables incluyen “Las horas contadas” y “El eco de las palabras”, en las cuales demuestra su habilidad para crear narrativas que resuenan profundamente con la experiencia humana. Sus textos suelen estar impregnados de un agudo sentido crítico, lo que le ha valido un lugar destacado en la literatura hispanoamericana.

Además de su faceta como escritor, Pulido Ritter ha sido un activo colaborador en revistas literarias y ha participado en diversos encuentros y ferias literarias, donde ha compartido su visión sobre la literatura y el papel del escritor en la sociedad. Su labor ha sido fundamental para generar un diálogo entre autores, críticos y lectores, promoviendo un ambiente de intercambio cultural.

En resumen, Luis Pulido Ritter se ha consolidado como una voz significativa en la literatura colombiana contemporánea. A través de su obra, su compromiso social y su pasión por la escritura, ha dejado una huella que inspira a futuros escritores y lectores a explorar el vasto universo de la literatura. Su legado continúa creciendo y su influencia es evidente en el trabajo de muchos autores jóvenes que buscan seguir sus pasos.

Libros similares de Crítica Literaria

El debate político

Libro El debate político

A contrapelo de la posmodernidad hegemonica que cancela la funcion narrativa, la novela de Roa Bastos no descree de la capacidad recuperadora del imaginario social como instrumento de construccion de la memoria colectiva: plantea la memoria-oralidad dialogica como instrumento de reflexion historica, resquebrajadora del monologismo colonizador de las historias oficiales. Tampoco su filosofia del lenguaje esta basada en el descredito de la capacidad comunicativa; muy por el contrario, a causa de la textura dialogica que entrelaza sus multiples voces, "Yo el supremo" es lo mas parecido a un...

Celebracion de la Novela 1

Libro Celebracion de la Novela 1

«Miguel Gutiérrez fue un formidable ensayista. Comparte con Vargas Llosa la "Celebración de la novela" (título emblemático de sus ensayos reunidos) como el género por excelencia de lostiempos modernos». Ricardo González Vigil Este libro es el testimonio de un lector infatigable y escritor minucioso. Un creador comprometido con su vocación que supo encauzar estas dos actividades en su mayor pasión: la literatura. Y en ella se ubica «la novela» como el epicentro de cada uno de sus ímpetus, que van desde la lectura inicial de la obra de Dostoievski hasta llegar al análisis de la...

Antología de la generación del 98

Libro Antología de la generación del 98

This collection comprises three genres: Poetry, Theater, and Narrative. Ideal for contemporary literature studies. Each book contains the following: text with notes that enhance comprehension, a basic outline of society and culture, a literary analysis of the work by prominent scholars and a chronological chart.

Simón Bolívar en el Infierno de Dante

Libro Simón Bolívar en el Infierno de Dante

"En este libro, Victorio Pirillo esgrime con excelencia y maestría académica un arma imbatible, que es la verdad documentada de los hechos contados. Corre un viejo telón que nos permite como espectadores asistir a una imaginaria justicia ubicada en un fantasioso juicio post mortem en el noveno círculo de La divina comedia de Dante Alighieri, con hombres y circunstancias de otros tiempos, como lo son aquí Marx, Engels, Aníbal Ponce, Virgilio, Caronte, San Martín, Francisco de Miranda y tantos otros. Al igual que con su libro Espartaco y su legión de rebeldes y anarquistas, con Pirillo...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas