Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Flores Negras

Sinopsis del Libro

Libro Flores Negras

¿Pueden los sueños convertirse en realidad? ¿puede una discapacidad convertirse en esa fortaleza que te ayude a alcanzarlos? Estas son las cuestiones que vertebran “Flores Negras”, y en general la trilogía completa de “las Flores”. Una novela que, bajo la apariencia de la clásica literatura detectivesca, posee un trasfondo psicológico que nos hace cuestionarnos: sobre si en realidad nuestras fortalezas nos hacen más débiles; o si nuestras debilidades son las que impulsan nuestros pasos. A través de la búsqueda del asesino de Sarah Miller, la historia ahonda en cuestione mucho más profundas, como: la integración sociolaboral de las personas con algún tipo de discapacidad, o la discriminación laboral que sufren las mujeres en determinados sectores que han estado dominados por hombres. Flores Negras como metáfora del olvido, del cambio de ciclo y de la unión entre dos mundos que aparentemente no tienen nada que ver el uno con el otro. La novela te va introduciendo poco a poco, con diferentes saltos de fechas, en un juego de suspense para descubrir la vida aparentemente caótica de su protagonista efímera: Sarah Miller. Del caso se harán cargo: Aubrey Collins, una joven detective que trata de hacerse camino en un mundo al que ha llegado por gran vocación y pasión; dominado por un incorruptible patriarcado anclado en el clasicismo de una forma de vivir que no comulga con su nuevo modelo. También Jacob Turner, un muchacho con síndrome de Asperger y que contra viento y marea; decidió estudiar Criminología. Ambos buscarán su hueco en un remolino tormentoso que hará todo lo posible por engullirlos. En definitiva, Flores Negras, pretende ahondar en esas emociones que nos transmite el tiempo y del que somos testigos como un caminante en la metafórica andadura de su vida.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : (Parte I)

Total de páginas 305

Autor:

  • Ángel Espiniella

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

37 Valoraciones Totales


Biografía de Ángel Espiniella

Ángel Espiniella es un poeta, narrador y ensayista español, conocido por su contribución a la literatura contemporánea. Aunque su obra ha sido menos mediática en comparación con otros escritores, su voz única y su enfoque en la exploración de la identidad y la memoria han resonado profundamente en el ámbito literario.

Nacido en Asturias en 1972, Espiniella creció en un entorno donde la literatura siempre tuvo un papel fundamental. Desde joven, mostró un interés por la palabra escrita, siendo influenciado por autores de diversas corrientes literarias. Su formación académica en filología y su pasión por el análisis textual lo llevaron a convertirse en un crítico agudo de la literatura española.

Su primer contacto con el mundo literario llegó a través de la poesía, un medio que le permitió expresar sus reflexiones sobre la vida, el amor, la naturaleza y la existencia. A lo largo de su carrera, Espiniella ha publicado varios poemarios que han sido bien recibidos por la crítica. Entre sus obras más destacadas se encuentra “La memoria en llamas”, un conjunto de poemas que exploran la relación entre pasado y presente, así como las huellas que dejan las experiencias vividas.

Además de la poesía, Espiniella también ha incursionado en la narrativa y el ensayo. Su obra narrativa se caracteriza por una prosa rica y evocadora, donde mezcla elementos de la realidad con la ficción. En sus relatos, a menudo aborda temas como la soledad, la búsqueda de la identidad y el impacto del tiempo en las relaciones humanas.

  • Obras destacadas:
    • “La memoria en llamas”
    • “Cuentos de un lugar llamado hogar”
    • “Reflejos de la vida cotidiana”
  • Temáticas recurrentes:
    • Identidad
    • Memoria
    • Relaciones humanas
    • Tiempo y su impacto

Espiniella también ha trabajado como editor, contribuyendo a la difusión de nuevos talentos dentro del panorama literario español. Su compromiso con la literatura se extiende más allá de la escritura, ya que ha participado en múltiples talleres y conferencias, donde busca inspirar a jóvenes escritores a encontrar su voz propia.

La obra de Ángel Espiniella se caracteriza por un estilo introspectivo y reflexivo, donde cada palabra parece tener un peso significativo. Su habilidad para jugar con las emociones del lector y su capacidad de evocación hacen que sus textos sean profundamente resonantes y memorables.

En un mundo literario cada vez más dominado por tendencias comerciales, Espiniella ofrece una alternativa genuina, reafirmando la importancia del contenido y la profundidad en la escritura. A través de su obra, invita a los lectores a explorar sus propias memorias y a reflexionar sobre la naturaleza efímera de la existencia.

La vida y obra de Ángel Espiniella son un testimonio de cómo la literatura puede servir como un espejo de nuestros propios miedos, deseos y esperanzas. Su capacidad para conectar con el lector y su compromiso con la verdad emocional lo consolidan como una figura relevante en el panorama literario español contemporáneo.

Libros similares de Ficción

Soledades

Libro Soledades

La defensa de las "Soledades" de Góngora, que levantó polémicas desde su aparición, se ha hecho en nombre de lo que Dámaso Alonso llamó "el puro placer de las formas". Esta edición sugiere otra lectura basada en el desengaño de la corte y el destino político de España. En cuanto al texto, sólo se aparta levemente de la edición de Dámaso Alonso en la restauración de algunos elementos barrocos.

Calila y Dimna

Libro Calila y Dimna

Las fábulas del Calila e Dimna fueron traducidas del árabe por orden de Alfonso el Sabio y destacan por su enorme plasticidad narrativa, la ironía y el juego con el tiempo, el lenguaje y la moral. El texto árabe del Kalila wa-Dimna (كليلة ودمنة), es a su vez una traducción de Ibn Al-Muqaffa del Panchatantra. Edición establecida y prologada por Antonio García Solalinde.

Mi Pesadilla

Libro Mi Pesadilla

Pesadilla había estado conmigo desde que tenía memoria. Era quien observaba a mi alrededor y me decía qué ocurría. Cuando era pequeño, me decía cuáles eran los chicos que se reían de mí y por qué. Al principio no tenía un nombre, porque casi nunca hablaba con él, pero fue adquiriendo fuerza a medida que yo iba creciendo. Lo llamaba Pesadilla porque aparecía por las noches para atormentarme con sus comentarios cargados de desprecio. » Para hablar con él cara a cara tenía que ponerme enfrente de un espejo. Podía hacerlo sin la necesidad de uno, solo escuchando su voz, pero lo...

Los jugadores de Titán

Libro Los jugadores de Titán

Tras perder la guerra contra Titán, la Tierra quedó cubierta de radiación y la mayor parte de la población superviviente es estéril. Las babosas alienígenas que gobiernan el planeta obligan a dichos supervivientes a participar en un juego complejo e interminable en el que se apuestan dos activos muy importantes: tierras y esposas. Pete Garden acaba de perder a su esposa y el territorio de Berkeley, en California, pero tiene un plan para recuperarlo todo. Los jugadores de Titán es tanto una sátira como una aventura, un libro en el que se examinan los vínculos que unen a las personas y ...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas