Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Ficción histórica y realidad literaria

Sinopsis del Libro

Libro Ficción histórica y realidad literaria

Percibir la realidad en consonancia con los parámetros que imponen determinados sistemas políticos implica acatar tácitamente unas leyes que adquieren de esta forma validez universal. Unas leyes que garantizan la convivencia pacífica entre los ciudadanos que conforman la cultura de una zona geográfica concreta. Pero, ¿qué ocurre cuando un individuo entra en conflicto con su entorno inmediato? ¿Cuando decide alzar su voz para cuestionar la legitimidad de la verdad en la que hasta ese momento ha basado su existencia? ¿Cuando además sus argumentos ponen en entredicho la solidez de las estructuras en las que se asienta la sociedad en la que se encuentra inmerso? ¿Y qué sucede cuando se cuestiona la validez de esa realidad recurriendo a la ficción? La búsqueda de respuestas a estas cuestiones constituye el hilo conductor del presente volumen, que, tomando como referencia las tres primeras novelas de Monika Maron, - Flugasche, Die Überläuferin y Stille Zeile Sechs - surgidas en la década de los ochenta del siglo pasado en la Alemania oriental, se propone mostrar cómo la literatura puede proyectar un mundo alternativo al real no necesariamente más ficticio. Con ese fin, la aproximación a la obra literaria se realiza desde una perspectiva neohistoricista, deteniéndose en aspectos como la crisis de identidad del personaje de ficción y sus conexiones con el autor, el conflicto entre las diferentes versiones de la realidad recogidas en una misma época en todo tipo de textos narrativos, así como en la importancia de no desvincular la cultura del poder que la sustenta.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : análisis neohistoricista del socialismo en la obra de Monika Maron

Total de páginas 257

Autor:

  • Olga Hinojosa Picón

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

90 Valoraciones Totales


Libros similares de Crítica Literaria

La pluma y la represión

Libro La pluma y la represión

Este libro utiliza una aproximación sociohistórica al problema de la escritura de mujer en la Argentina contemporánea y examina cómo la represión (social y política) ha influido en la narrativa argentina actual. La autora analiza las novelas de la escritora Alina Diaconú y, a la vez, incluye testimonios de las entrevistas que realizó personalmente a escritoras argentinas como Leonor Calvera, María Esther Vázquez, María Rosa Lojo, Liliana Díaz Mindurry, Belén Gache, Esther Cross, Liliana Heer, Laura Nicastro y Mabel Pagano. La pluma y la represión cuestiona teorías feministas...

Literatura giennense en el siglo XVIII

Libro Literatura giennense en el siglo XVIII

Aunque el siglo XVIII ha sido denostado durante muchos tiempos, la crítica más reciente ha variado sustancialmente de opinión, ya que, si bien es verdad que esta centuria no destacó en el campo de la creación artística, sí fue importante su aportación en el terreno cultural. Y la provincia de Jaén no es una excepción. En la presente entrega se ofrece un panorama general de la literatura giennense dieciochesca (entendida en su sentido más amplio), con atención no sólo a los autores nacidos o relacionados con las tierras del Santo Reino, sino también a las obras que versan sobre...

Rueca I, otoño de 1941 – verano de 1943

Libro Rueca I, otoño de 1941 – verano de 1943

Revistas literarias mexicanas modernas es una serie publicada por el Fondo de Cultura Económica con el propósito de poner nuevamente en circulación, en ediciones facsimilares, las principales revistas literarias aparecidas en México en la primera mitad del siglo xx. De esta manera el curioso lector y el estudioso de nuestras letras tendrán a su alcance este sector de la literatura nacional de acceso tan difícil y de tanto interés documental. Con el objeto de facilitar su consulta, cada revista va precedida por una presentación y una ficha descriptiva, y cada volumen va provisto de un...

Patronio y Lucanor

Libro Patronio y Lucanor

Language-as signifier and signified-serves as the focus of Diz's book on the Conde Lucanor. This is, indeed, an intelligent reading of the Conde Lucanor which will have considerable impact on Juan Manuel criticism and fourteenth-century studies.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas