Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Falstaff

Sinopsis del Libro

Libro Falstaff

Harold Bloom realiza un acercamiento literario, crítico y ante todo humanista a los personajes que considera más relevantes de Shakespeare. El primero: Falstaff. Harold Bloom declaró sentirse especialmente identificado con Falstaff ("cuando era joven y estaba menos cansado, yo fantaseaba con ser Falstaff") y con su forma de amar la vida. No es de extrañar que dedicara, por tanto, el primer libro de esta colección a uno de los personajes tragicómicos más complejos y eternos de Shakespeare.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Lo mío es la vida

Total de páginas 184

Autor:

  • Harold Bloom

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

60 Valoraciones Totales


Biografía de Harold Bloom

Harold Bloom fue un influyente crítico literario, ensayista y profesor estadounidense, conocido por sus análisis profundos y a menudo controvertidos sobre la literatura occidental. Nació el 11 de julio de 1930 en Nueva York, en una familia judía de inmigrantes de origen bielorruso. Desde una edad temprana, Bloom mostró un talento excepcional para la literatura, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad de Yale, donde obtuvo su licenciatura en 1951 y su máster en 1952. Su pasión por la literatura lo llevó a convertirse en uno de los académicos más destacados de su generación.

Bloom se convirtió en profesor en la Universidad de Yale, donde impartió clases sobre literatura inglesa y comparada. Su enfoque académico era distintivo, caracterizado por una mezcla de erudición profunda y un enfoque personal. Su obra más influyente, "La angustia de las influencias" (1973), propone que los escritores deben lidiar con las influencias de sus predecesores, lo que a menudo conduce a una crisis de identidad literaria. En este libro, Bloom argumenta que cada obra literaria es, en parte, una respuesta a las obras que la preceden, lo que crea un complejo entramado de relaciones entre autores.

A lo largo de su carrera, Bloom escribió más de 40 libros, abarcando temas que van desde la poesía hasta la teoría literaria y la crítica cultural. Entre sus obras más destacadas se encuentran "El canon occidental" (1994), donde presenta una selección de obras que considera fundamentales para la literatura, y "Shakespeare: la invención de lo humano" (1998), donde analiza la profunda influencia de Shakespeare en la literatura y la cultura modernas.

Bloom fue un defensor apasionado de la literatura clásica y la importancia de la lectura seria, lo que a menudo lo enfrentó con tendencias contemporáneas en la educación literaria y la crítica. Era un crítico feroz de la teoría literaria posmoderna y el multiculturalismo, argumentando que estas corrientes a menudo sacrifican el valor estético en favor de agendas políticas. Su estilo provocador y su enfoque único le valieron tanto admiradores como detractores; muchos consideraban su estilo de crítica como elitista, mientras que otros lo exaltaban como un defensor de la gran literatura.

En el ámbito personal, Bloom casó con Johanna, con quien tuvo tres hijos. Su vida estuvo marcada por una profunda devoción a la literatura, a menudo describiendo su experiencia de lectura como una forma de conexión espiritual y un medio para comprender el mundo. A pesar de sus contribuciones intelectuales, sufrió períodos de depresión y ansiedad, lo que influyó en su vida y su trabajo.

A lo largo de su carrera, Bloom recibió numerosos premios y reconocimientos, incluyendo el Premio a la Trayectoria de la American Academy of Arts and Letters. Se convirtió en una figura respetada en la academia y más allá, y su legado perdura en el campo de la crítica literaria.

Harold Bloom falleció el 14 de octubre de 2021 a los 91 años, dejando un legado impresionante que sigue influyendo en la crítica literaria contemporánea. Su enfoque en la literatura como un medio para explorar la condición humana y su defensa de la "gran literatura" continúan provocando debates en el ámbito académico y literario.

En resumen, Bloom no solo fue un crítico literario, sino también un profundo pensador sobre la naturaleza de la literatura y su papel en la cultura. Su obra sigue siendo relevante y provocativa, desafiando a nuevas generaciones de lectores y críticos a reflexionar sobre las influencias que dan forma a la literatura y, por extensión, a nuestras vidas.

Libros similares de Crítica Literaria

Escribir en la oscuridad

Libro Escribir en la oscuridad

Seis ensayos fundamentales de la obra de Grossman. Escribir en la oscuridad reúne seis ensayos en los que Grossman analiza con maestría y lucidez extraordinaria algunos de los temas centrales en su producción artística: las voces literarias que han ayudado a construir su obra, el Holocausto, la creación del Estado de Israel o los problemas derivados del mismo como marco de sus creaciones; el conflicto en Oriente Próximo y los devastadores efectos que provoca en la sociedad israelí, sometida a un consenso interior asfixiante, así como la incertidumbre acerca del futuro que ilustra el...

Del franquismo a la posmodernidad

Libro Del franquismo a la posmodernidad

Verlagsinfo: La novela española de la etapa democrática manifiesta los cambios que ha vivido nuestra sociedad. Como ella, es más libre, más individualista, más abierta al mundo. Pero la ausencia de escuelas dificulta la visión de conjunto; y la abundancia de nuevos narradores restringe el conocimiento individualizado de sus obras. Este volumen pretende subsanar ambas dificultades: ofrece un panorama la situación y las tendencias de la novela española actual; y un diccionario de más de cuatrocientos novelistas, que han publicado en los últimos veinticinco años. La unión del estudio ...

El deler per les paraules

Libro El deler per les paraules

Aquest volum reuneix importants contribucions crítiques d’especialistes que analitzen, contextualitzades, les aportacions més significatives de Germà Colón, mestre de la filologia valenciana, a la filologia romànica. Es pot apreciar i comprendre la immensa tasca de l’il•lustre filòleg en diversos camps, la importància dels seus estudis en l’etimologia catalana i castellana, la seua faceta com a romanista i com a editor de textos, el seu treball com a lexicògraf en les dues llengües, els seus coneixements dialectològics, la col•laboració amb el món cultural valencià,...

¿Por qué vende tanto la religión?

Libro ¿Por qué vende tanto la religión?

La literatura «religiosa» vende. Por eso cada año se publican cientos de libros, novelas, ensayos y relatos que tienen que ver con lo religioso en sentido amplio: misterio, fantasía, "thriller" con personajes sobrenaturales o con secretos de la Biblia o del Vaticano, magia, seres mitológicos, personas con poderes, temas de ocultismo, profecías, escenas apocalípticas relacionadas con el fin del mundo o desastres ecológicos. Todo lo que esté relacionado con lo misterioso, mágico, mitológico y religioso vende mucho. La gente lo compra, lo lee y más tarde muchos de esos temas aparecen ...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas