Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Experiencias de un traductor

Sinopsis del Libro

Libro Experiencias de un traductor

El titulo de este libro responde fielmente a su contenido, ya que en el se recogen mas de veinte articulos y conferencias que Valentin Garcia Yebra ha escrito a lo largo de su dilatada experiencia como traductor y como teorico de la traduccion, muchos de dificil acceso porque en su dia aparecieron en revistas especializadas o en volumenes colectivos. El origen y la condicion de los textos varian de uno a otro, lo que los hace autonomos en su lectura. A lo largo de las paginas de Experiencias de un traductor, los intereses de Garcia Yebra se ponen de manifiesto en trabajos en los que reflexiona sobre la traduccion en general y los obstaculos con los que se enfrenta, la traduccion literaria y especificamente la traduccion poetica, pero tambien sobre la responsabilidad del traductor como usuario de excepcion de su propia lengua y sobre la supuestamente facil intertraduccion hispano-portuguesa. La formacion de palabras y el neologismo, asi como la influencia del frances en el lenguaje cientifico espanol sirven de enlace con otra de las grandes lineas que recorren esta recopilacion de articulos, la de la terminologia, que se concreta en Sobre la formacion de terminos tecnicos, Formacion de terminos cientificos en espanol. Algunos problemas acentuales y morfologicos, Sobre terminos tecnicos del lenguaje medico, Cien borrones prosodicos en la terminologia cientifica espanola, y otros estudios. Un libro imprescindible para los traductores y tambien para quienes se interesan, en general, por el buen uso de nuestra lengua.

Ficha del Libro

Total de páginas 318

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.3

18 Valoraciones Totales


Biografía de Valentín García Yebra

Valentín García Yebra, nacido el 10 de diciembre de 1923 en la ciudad de Madrid, España, fue un destacado filólogo, traductor y académico español, reconocido por su amplio conocimiento y pasión por la lengua española. A lo largo de su vida, García Yebra se dedicó a la enseñanza y la difusión del idioma, así como a la traducción de importantes obras literarias del inglés al español.

Se graduó en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Complutense de Madrid, donde desarrolló un profundo interés por la lengua y la literatura. Tras completar sus estudios, comenzó a trabajar como profesor, labor que desempeñó con gran dedicación en varias instituciones educativas, contribuyendo a la formación de nuevas generaciones de estudiantes en el ámbito del español y la literatura.

García Yebra es especialmente conocido por su labor como traductor. A través de sus traducciones, logró hacer accesibles a un público hispanohablante obras de importantes autores de habla inglesa. Entre sus traducciones más destacadas se encuentran obras de autores como William Faulkner, Ernest Hemingway y Mark Twain. Su enfoque meticuloso y su respeto por el texto original le valieron el reconocimiento entre críticos y lectores, convirtiéndose en un referente en el ámbito de la traducción literaria.

Además de su trabajo como traductor, García Yebra también fue un prolífico autor de libros de gramática y lingüística, donde analizó y explicó diversos aspectos de la lengua española. Su obra más conocida es probablemente “Gramática aplicada al uso de la lengua española”, un texto esencial para estudiantes y profesionales del idioma. Este libro, que ha sido ampliamente utilizado en universidades y colegios, proporciona una visión clara y concisa de las reglas gramaticales, así como ejemplos prácticos que facilitan la comprensión.

Durante su carrera, Valentín García Yebra recibió varios premios y distinciones por su contribución a la lengua y la literatura. Su dedicación a la enseñanza y su amor por la lengua española lo llevaron a ser miembro de la Real Academia Española, donde participó activamente en la revisión y actualización de normativas lingüísticas. Su trabajo en la academia fue fundamental para promover el uso correcto del español y para fomentar la investigación en el campo de la lingüística.

García Yebra también se destacó en el ámbito de la divulgación cultural. A lo largo de los años, participó en numerosas conferencias y seminarios, compartiendo su conocimiento y experiencia con el público. Su estilo de enseñanza y su capacidad para comunicar conceptos complejos de manera clara y accesible hicieron de él un orador muy apreciado en el ámbito educativo.

En el campo de la crítica literaria, Valentín García Yebra aportó numerosas reflexiones sobre el papel de la traducción en la literatura. En sus ensayos, abordó la problemática de la fidelidad en la traducción y la importancia de interpretar el contexto cultural de las obras. Estas reflexiones han sido influyentes en el desarrollo de la teoría de la traducción y han sido objeto de estudio en cursos universitarios.

En resumen, Valentín García Yebra fue un auténtico defensor del idioma español y un pionero en la traducción literaria. Su legado perdura a través de sus obras, sus enseñanzas y su influencia en el ámbito académico y cultural. Falleció el 10 de enero de 2021, dejando tras de sí un importante legado en la filología y la literatura hispánica.

Más obras de Valentín García Yebra

Experiencias de un traductor

Libro Experiencias de un traductor

El titulo de este libro responde fielmente a su contenido, ya que en el se recogen mas de veinte articulos y conferencias que Valentin Garcia Yebra ha escrito a lo largo de su dilatada experiencia como traductor y como teorico de la traduccion, muchos de dificil acceso porque en su dia aparecieron en revistas especializadas o en volumenes colectivos. El origen y la condicion de los textos varian de uno a otro, lo que los hace autonomos en su lectura. A lo largo de las paginas de Experiencias de un traductor, los intereses de Garcia Yebra se ponen de manifiesto en trabajos en los que...

Libros similares de Arte

Colombia desde la pluma de Juan Gossain

Libro Colombia desde la pluma de Juan Gossain

¿Puede usted, querido lector, pensar en las palabras adecuadas para retratar un país como el nuestro? Algunos pensarán que esta titánica labor es imposible de realizar, y no es para menos. Colombia es el único país que tiene un hombre caimán que orondo deja su pueblo y arranca para Barranquilla; aquí cualquier enfermedad se queda corta, pues la corrupción compite celosamente con las demás calamidades; al estilo de una telenovela, tuvimos un presidente dispuesto a fusilar a su propio sobrino. En fin, son tantos los sucesos que arropan la historia de nuestra patria, que es imposible...

Ensayos y microensayos

Libro Ensayos y microensayos

The purpose of these volumes is to recognize and disseminate the essay production of one of the most important figures of the literary history of the country and Latin America.

Jean Renoir

Libro Jean Renoir

Este libro, uno de los grandes clasicos de la bibliografia cinematografica, refleja una especie de encrucijada en el terreno de la teoria y de la critica. Recoge las reflexiones de Andre Bazin sobre el cine de Jean Renoir, el cineasta que mas influyo en el establecimiento de las principales bases de la teoria cinematografica del propio Bazin y en los modelos expresivos de la Nouvelle Vague. Y apunta las nuevas orientaciones que el teorico frances, uno de los mas influyentes en la historia de la critica, empezo a elaborar en los ultimos anos de su vida, dos nuevas lineas que se articulan en...

Bruma, el hada de la niebla

Libro Bruma, el hada de la niebla

Raquel y Cristina tienen una misión: recuperar las plumas del Tiempo, que Jack Escarcha birló del Reino de las Hadas. Las plumas de Cristal, Perla, Oro y Brisa ya están a salvo, ahora falta encontrar las de Bruma, Luz y Agua. Acompáñalas en esta aventura y las ayudarás a romper el terrible conjuro de Jack, pero ¡CUIDADO! porque las condiciones climáticas no lo van a poner nada fácil ...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas