Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Existe una filosofía de nuestra América?

Sinopsis del Libro

Libro Existe una filosofía de nuestra América?

Describe cómo ha sido el pensamiento hispanoamericano y si ha tenido una filosofía original; cómo debe ser la filosofía hispanoamericana si quiere lograr autenticidad, y se plantea si lo hispanoamericano debe o puede ser tema de reflexión filosófica.

Ficha del Libro

Total de páginas 95

Autor:

  • Augusto Salazar Bondy

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

15 Valoraciones Totales


Biografía de Augusto Salazar Bondy

Augusto Salazar Bondy (1910-1984) fue un destacado filósofo, ensayista y crítico literario peruano, cuya obra ha dejado una huella indeleble en el pensamiento latinoamericano. Nacido en el corazón de la ciudad de Lima, Salazar Bondy se formó en un contexto cultural vibrante y enraizado en las tradiciones intelectuales de su país. Su vida estuvo marcada por una profunda búsqueda de identidad y por la reflexión crítica sobre la realidad social, política y cultural de Perú y América Latina.

Desde una edad temprana, mostró un gran interés por la literatura y la filosofía, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad Nacional de San Marcos, donde se graduó en filosofía. Posteriormente, viajó a Europa, donde tuvo la oportunidad de sumergirse en la rica tradición filosófica y literaria occidental. Durante su estancia en París, Salazar Bondy se relacionó con importantes pensadores y escritores, lo que amplió su perspectiva crítica y su comprensión de las corrientes filosóficas contemporáneas.

Salazar Bondy es conocido por su énfasis en la crítica de la cultura y la civilización occidental, así como por su defensa del indigenismo y la identidad latinoamericana. En sus obras, abordó temas como la alienación, el colonialismo y la búsqueda de un sentido de pertenencia. Su libro más influyente, "La filosofía de la identidad", publicado en 1970, se convirtió en un referente en el estudio de la identidad cultural en América Latina y sigue siendo objeto de análisis y debate en la actualidad.

Entre los logros más destacados de Salazar Bondy se encuentra su labor como profesor universitario. Desarrolló una carrera académica prolífica, enseñando en diversas universidades, donde compartió su conocimiento y pasión por la filosofía con nuevas generaciones de estudiantes. Su estilo didáctico y su enfoque crítico le ganaron el respeto y la admiración de sus alumnos, quienes lo recordaban no solo como un gran intelectual, sino también como un mentor comprometido con la formación de sus discípulos.

Además de su labor como filósofo y docente, Salazar Bondy fue un prolífico ensayista que abordó temas como la literatura, el arte y la cultura peruana. Su capacidad para conectar la filosofía con la realidad social y política de su tiempo le permitió realizar análisis profundos de la literatura peruana, destacando la importancia de autores como César Vallejo y José María Arguedas. En sus ensayos, no solo exploraba la técnica literaria, sino que también reflexionaba sobre el contexto histórico y social que dio origen a estas obras, lo que lo convirtió en un referente en el estudio de la literatura peruana contemporánea.

Durante su vida, Salazar Bondy también se comprometió con la realidad política de su país, crítico de las injusticias sociales y de la política de exclusión que vivía Perú. Esta postura crítica hacia el poder lo llevó a ser un defensor de los derechos humanos y a estar involucrado en movimientos sociales. Su compromiso con las causas justas y su lucha por la equidad social se reflejan en su obra, donde aboga por una sociedad más justa e inclusiva.

A lo largo de su vida, Salazar Bondy recibió diversos reconocimientos por su contribución al pensamiento filosófico y literario. Su legado perdura en la memoria colectiva de quienes han encontrado en su obra un faro de reflexión sobre la identidad y la cultura latinoamericana. Su pensamiento crítico, que desafía las narrativas dominantes y promueve un diálogo intercultural, sigue siendo relevante en el análisis contemporáneo de la realidad latinoamericana.

Fallecido en 1984, Augusto Salazar Bondy dejó un vacío que difícilmente puede ser llenado, pero su influencia perdura en la academia, la literatura y el pensamiento crítico de América Latina. Su vida y obra son un testimonio del poder de la reflexión y la búsqueda de identidad en un continente lleno de diversidad y complejidades.

Libros similares de Filosofía

Meditaciones acerca de la filosofía primera. Seguidas de las objeciones y respuestas

Libro Meditaciones acerca de la filosofía primera. Seguidas de las objeciones y respuestas

Esta obra tiene una peculiaridad: fue entregada por Descartes a varias personas antes de ser publicada; de modo que recibió una serie de objeciones a las que el filósofo respondió de forma detallada. El texto original, escrito en latín, fue traducido al francés tras pocos años y, aunque esta nueva versión fuese un poco diferente a la original, fue aprobada por el autor. Existen entonces dos versiones que pueden ser estimadas como originales, de ahí la ventaja de disponer de un tomo que incluya las dos, más su respectiva traducción al castellano.

Antropología de la penumbra

Libro Antropología de la penumbra

Las sustancias que dan forma a la materia –agua, tierra, fuego, aire y éter– son los ingredientes para que el logos cohabite en un estado de sublimidad entre la palabra y el pensamiento. Antropología de la penumbra es un manifiesto del ser y la sustancia, mismos que se engloban a través del espíritu, o mejor dicho, entre el sujeto y el yo. Una relación cíclica a la cual todos permanecemos inmóviles y donde lo real se colma de una carga genética que se transforma en conciencia: el punto clave de la humanidad para darle un nombre a la realidad, un concepto dual que se materializa en ...

Propaganda

Libro Propaganda

Este es el manual de la industria de las relaciones públicas. Bernays es una especie de gurú. Su gran golpe, el que le catapultó a la fama en la década de 1920, fue conseguir que las mujeres empezaran a fumar. En esa época las mujeres no fumaban y él lanzó campañas masivas para Chesterfield. Conocemos las técnicas: modelos y estrellas de cine con cigarrillos en la boca y demás. Consiguió un enorme éxito y se convirtió en una figura destacada y su libro en el auténtico manual.

El espectador emancipado

Libro El espectador emancipado

"Aquel que ve no sabe ver": esta presuposición atraviesa nuestra historia, de la caverna platónica a la denuncia de la sociedad del espectáculo. Es común al filósofo que quiere que cada uno ocupe su lugar y a los revolucionarios que quieren arrancar a los dominados de las ilusiones que los mantienen en ese estado. Algunos emplean explicaciones sutiles o instalaciones espectaculares para mostrar a los ciegos lo que estos no ven. Otros quieren cortar el mal de raíz, transformando el espectáculo en acción y al espectador en hombre que actúa. Los estudios reunidos aquí oponen a esas dos ...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas