Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Escritura Malinké: análisis léxico-semántico de la obra de Ahmadou Kourouma

Sinopsis del Libro

Libro Escritura Malinké: análisis léxico-semántico de la obra de Ahmadou Kourouma

La tesis comprende una introducción, trece capítulos, una conclusión general, una bibliografía y tres anexos. En el primer capítulo (AFRICA Y SU LITERATURA DE INDEPENDENCIA) accedemos al trabajo literario realizado por Kourouma, sus coetáneos y sus predecesores, como es el caso de Senghor. En los capítulos II, III y IV (SUSTANTIVOS, ADJETIVOS y ADVERBIOS) extraemos la frecuencia de sustantivos, adjetivos y adverbios empleados en las cuatro novelas analizadas.En el capítulo V entramos en el gran universo tribal con NOMBRES PROPIOS DE TRIBUS donde veremos a tribus guerreras, tribus no guerreras, tribus emigrantes y tribus salvajes entre otras. Del mismo modo en el capítulo VI accedemos a los NOMBRES PROPIOS DE FAMILIAS Y DINASTÍAS MALINKÉS. En el capítulo VII (NOMBRES PROPIOS DE MUJER) hablamos tanto de la mujer africana como de la mujer blanca, esposa del militar colonizador francés que llegó a territorio africano en tiempos de colonización. El capítulo VIII trata el tema de la EXCISION. En el capítulo IX dedicado al EROTISMO Y LA SENSUALIDAD, la mujer africana aparece pintada como una mujer sensual, erótica, temperamental y gran amante. En el capítulo X (NOMBRES PROPIOS DE HOMBRE) hablamos de la imagen que Kourouma quiere transmitir del hombre tanto de tez negra como blanca, una imagen negativa. En el capítulo XI (HUMOR) el personaje masculino queda totalmente ridiculizado. En el capítulo XII (ORALIDAD: PROVERBIOS Y EXPRESIONES) somos espectadores de la gran lluvia de modismos y expresiones coloquiales (francesas y malinkés) que Kourouma hace uso en su obra. En el capítulo XIII referente al INVENTARIO LÉXICO definimos cada uno de los términos empleados en lengua malinké. En cuanto a los anexos, el primero de ellos recoge toda la información de datos geográficos, sociales, históricos y políticos de los países de África Occidental citados en las cuatro novelas de Kourouma analizadas en la tesis. A través del anexo II accedemos a fragmentos de diversas entrevistas que se realizaron a Kourouma con el fin de conocer mejor a nuestro autor, ya que debido a su inesperada muerte durante la elaboración de nuestra tesis, no tuvimos la suerte de poder realizarle alguna entrevista personalmente. El anexo III es un anexo útil donde especificamos diferentes partidos politicos y organizaciones africanas que en la obra aparecen bajo siglas. Ahmadou Kourouma, con su obra, abre una nueva via literaria africana mezclando en su redacción dos lenguas muy distintas a la misma vez, la lengua francesa y la lengua malinké. Del mismo modo, a través de sus novelas, Kourouma destruye la imagen del hombre africano inocente frente al colonizador autoritario. Kourouma no siente ningún miedo en exponer sus críticas y protestas. Si tuviéramos que definirlo diríamos que nuestro autor es una mente libre, para el que no existe ni el color de la piel ni las fronteras. En definitiva, Kourouma ha sido un hombre libre en su vida, libre en sus opiniones y libre en su escritura.

Ficha del Libro

Total de páginas 814

Autor:

  • Isabel Esther González Alarcón

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

20 Valoraciones Totales


Libros similares de Crítica Literaria

Sunwing

Libro Sunwing

Inspirado, en parte, en el programa de alto secreto «Project X-Ray» del ejército norteamericano durante la Segunda Guerra Mundial -con el que se pretendía adosar explosivos en cuerpos de murciélagos adiestrados para que los hicieran explotar-, Sunwing continúa con diferentes aventuras de estos murciélagos, ya aparecidos en su premiado antecesor Silverwing (Siruela, 2002). Una peligrosa aventura lleva a Shade, el pequeño murciélago Silverwing, y a su compañera Marina a la selva del sur y a la tierra de Goth ahora convertido en rey de los gigantescos murciélagos caníbales, los...

La novela de Safo

Libro La novela de Safo

La poeta Safo, a quien los comediógrafos áticos del siglo IV a.C. acusaron de inmoral y perversa, que fue utilizada como bandera por los libertinos del siglo XVIII y a la que las lesbianas de la «Belle époque» convirtieron en su patrona, nació hacia el año 612 a.C. en Eresos, una pequeña ciudad de la isla de Lesbos, en la Eólida, en el seno de una familia de origen aristocrático, y mantuvo una profunda relación personal con el otro gran poeta de su tiempo, su compatriota Alceo. En la novela de Krislov es la propia Safo quien narra con detenimiento su infancia y adolescencia, sus...

Secuestro historias que el país no conoció

Libro Secuestro historias que el país no conoció

Los escritos publicados sobre el secuestro extorsivo casi siempre tienen un enfoque académico, centrado en el papel que sus perpetradores han jugado en el conflicto armado colombiano; así mismo, varios de los sobrevivientes escribieron sus experiencias, las cuales quedaron como testimonios vivos de la crueldad y la humillación a las que se somete a un plagiado. Sin embargo, hacía falta el relato presentado por quienes luchan contra el delito desde el campo de la legalidad y la institucionalidad. Las crónicas que describe el libro SECUESTRO Historias que el país no conoció, cobran...

Pollosaurio

Libro Pollosaurio

Cuando el pollito Llito se convirtió en un auténtico Pollosaurio, se sintió seguro y feliz. Pero esto no siempre había sido así...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas