Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Escritura Malinké: análisis léxico-semántico de la obra de Ahmadou Kourouma

Sinopsis del Libro

Libro Escritura Malinké: análisis léxico-semántico de la obra de Ahmadou Kourouma

La tesis comprende una introducción, trece capítulos, una conclusión general, una bibliografía y tres anexos. En el primer capítulo (AFRICA Y SU LITERATURA DE INDEPENDENCIA) accedemos al trabajo literario realizado por Kourouma, sus coetáneos y sus predecesores, como es el caso de Senghor. En los capítulos II, III y IV (SUSTANTIVOS, ADJETIVOS y ADVERBIOS) extraemos la frecuencia de sustantivos, adjetivos y adverbios empleados en las cuatro novelas analizadas.En el capítulo V entramos en el gran universo tribal con NOMBRES PROPIOS DE TRIBUS donde veremos a tribus guerreras, tribus no guerreras, tribus emigrantes y tribus salvajes entre otras. Del mismo modo en el capítulo VI accedemos a los NOMBRES PROPIOS DE FAMILIAS Y DINASTÍAS MALINKÉS. En el capítulo VII (NOMBRES PROPIOS DE MUJER) hablamos tanto de la mujer africana como de la mujer blanca, esposa del militar colonizador francés que llegó a territorio africano en tiempos de colonización. El capítulo VIII trata el tema de la EXCISION. En el capítulo IX dedicado al EROTISMO Y LA SENSUALIDAD, la mujer africana aparece pintada como una mujer sensual, erótica, temperamental y gran amante. En el capítulo X (NOMBRES PROPIOS DE HOMBRE) hablamos de la imagen que Kourouma quiere transmitir del hombre tanto de tez negra como blanca, una imagen negativa. En el capítulo XI (HUMOR) el personaje masculino queda totalmente ridiculizado. En el capítulo XII (ORALIDAD: PROVERBIOS Y EXPRESIONES) somos espectadores de la gran lluvia de modismos y expresiones coloquiales (francesas y malinkés) que Kourouma hace uso en su obra. En el capítulo XIII referente al INVENTARIO LÉXICO definimos cada uno de los términos empleados en lengua malinké. En cuanto a los anexos, el primero de ellos recoge toda la información de datos geográficos, sociales, históricos y políticos de los países de África Occidental citados en las cuatro novelas de Kourouma analizadas en la tesis. A través del anexo II accedemos a fragmentos de diversas entrevistas que se realizaron a Kourouma con el fin de conocer mejor a nuestro autor, ya que debido a su inesperada muerte durante la elaboración de nuestra tesis, no tuvimos la suerte de poder realizarle alguna entrevista personalmente. El anexo III es un anexo útil donde especificamos diferentes partidos politicos y organizaciones africanas que en la obra aparecen bajo siglas. Ahmadou Kourouma, con su obra, abre una nueva via literaria africana mezclando en su redacción dos lenguas muy distintas a la misma vez, la lengua francesa y la lengua malinké. Del mismo modo, a través de sus novelas, Kourouma destruye la imagen del hombre africano inocente frente al colonizador autoritario. Kourouma no siente ningún miedo en exponer sus críticas y protestas. Si tuviéramos que definirlo diríamos que nuestro autor es una mente libre, para el que no existe ni el color de la piel ni las fronteras. En definitiva, Kourouma ha sido un hombre libre en su vida, libre en sus opiniones y libre en su escritura.

Ficha del Libro

Total de páginas 814

Autor:

  • Isabel Esther González Alarcón

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

20 Valoraciones Totales


Libros similares de Crítica Literaria

24 horas con la gauche divine

Libro 24 horas con la gauche divine

Una crónica sobre la gauche divine escrita por una de sus protagonistas, la escritora y editora Ana María Moix. En este brillante texto, escrito en 1971, la gran escritora Ana María Moix traza un retrato irónico de la gauche divine, aquel grupo de intelectuales y artistas que en la Barcelona de los sesenta llevó a cabo una revolución cultural capaz de mover las aguas del mar enrarecido y gris del franquismo. Por estas páginas desfilan editores, novelistas, poetas, diseñadores, arquitectos, agentes literarios, fotógrafos, modelos y actores. Beatriz de Moura y Oscar Tusquets -que...

Hotel nómada

Libro Hotel nómada

Éste es un libro dedicado a los viajeros, a quienes entienden el viaje como un modo de conocerse a sí mismo y no como una huida; a quienes creen que a viajar se aprende, como se aprende a leer, a amar, a morir. En este libro Cees Nooteboom nos lleva a conocer su condición de nómada, en una serie de viajes a través del tiempo por Gambia, Malí, el Sahara, Bolivia y México. «Sigo construyendo mi hotel, ese inexistente edificio que sólo existe en mi cabeza, el hotel del mundo próximo y lejano, de la ciudad y del silencio, del frío y del calor.» Nómadas somos todos porque el origen de ...

Arthur Sherburne Hardy

Libro Arthur Sherburne Hardy

Fourteen critical essays on Carlos Rojas, one of the leading contemporary Spanish novelists, and winner of the Premio Nacional de Literatura, the Premio Planeta and the Premio Nadal. A study of characterization, symbolism, time, magic, and death, makes this the most important and comprehensive examination of Rojas' outstanding novelistic contributions

Dásele licencia y privilegio

Libro Dásele licencia y privilegio

Todo empezó con un simple memorial de petición para imprimir un libro firmado por Miguel de Cervantes que fue elevado al Consejo Real de Castilla a través de la secretaría de Juan Gallo y del que el alto tribunal de gobierno empezó a ocuparse el 20 de julio de 1604. El consejero Gil Ramírez de Arellano fue quien recibió la encomienda de concederle, o no, lo que pedía y, en consecuencia, quien decidió que Antonio de Herrera realizase su censura, firmada por el cronista el 11 de septiembre y ahora por fortuna recuperada.El seguimiento de los distintos pasos por los que el manuscrito...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas