Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Ensayos quemados en Chile

Sinopsis del Libro

Libro Ensayos quemados en Chile

Ensayos quemados en Chile, publicado por primera vez en 1978 en Argentina, incluye una serie de textos que tuvieron el privilegio de ser quemados durante la dictadura chilena, entre ellos una extensa introducción a La historia me absolverá, de Fidel Castro, escrita por Ariel Dorfman; también un ensayo introductorio a las Poesías escogidas de Ernesto Cardenal, “que pudo haberse verosímilmente salvado del fuego, en espera de la posterior guillotina”, y un estudio que se encontraba en prensa en el último número de la Revista de Educación, “que también habrá pasado por las delicias expurgantes del fuego”, titulado “Medios masivos de comunicación y enseñanza de la literatura”. A su vez, se incluyen dos ensayos escritos en 1970 sobre las obras de Antonio Skármeta (“¿Volar?”) y Jorge Edwards (“El patas de perro no es tranquilidad para el mañana”), en los que a partir del análisis textual el autor puede esbozar teorías sobre la penetración cultural norteamericana, tema que por otra parte atraviesa todos los ensayos del libro.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Inocencia y neocolonialismo

Total de páginas 280

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

59 Valoraciones Totales


Biografía de Ariel Dorfman

Ariel Dorfman es un destacado escritor, dramaturgo y ensayista argentino-chileno, nacido el 2 de mayo de 1942 en Buenos Aires, Argentina. Su vida y obra están profundamente marcadas por la historia política de América Latina, especialmente por los eventos que rodearon el golpe de estado en Chile en 1973. Hijo de inmigrantes judíos, su infancia estuvo llena de influencias culturales ricas y diversas, que moldearon su perspectiva artística y política.

En su adolescencia, Dorfman se trasladó a Chile con su familia. Allí, se involucró activamente en el ámbito cultural y político del país, convirtiéndose en un ferviente defensor de la democracia y los derechos humanos. Durante la presidencia de Salvador Allende, se sumó al movimiento que apoyaba el gobierno socialista, lo que resultó en su trabajo en la difusión de ideas progresistas a través de sus escritos y su participación en el teatro.

El 11 de septiembre de 1973, el golpe militar que derrocó a Allende marcó un punto de inflexión en la vida de Dorfman. En ese momento, tuvo que huir de su país natal debido a la represión política instaurada por la dictadura de Augusto Pinochet. Su exilio lo llevó a Estados Unidos, donde continuó su trabajo como escritor y activista, convirtiéndose en un crítico de los regímenes totalitarios y un defensor de los derechos humanos.

Entre sus obras más reconocidas se encuentra la obra de teatro La muerte y la doncella, escrita en 1990, que explora los temas del trauma, la justicia y la memoria en el contexto de las violaciones de derechos humanos en América Latina. Esta obra ha sido traducida a múltiples idiomas y ha sido representada en importantes teatros de todo el mundo. Dorfman ha sido elogiado por su habilidad para abordar cuestiones complejas y dolorosas a través de una narrativa que ofrece tanto esperanza como reflexión.

Como ensayista, Dorfman ha publicado numerosos libros que abordan temas de identidad, cultura y política. En obras como Cómo escribir en tiempos de oscuridad y Desiertos de hielo, el autor reflexiona sobre el papel de los escritores en contextos de represión y la importancia de contar historias como medio de resistencia. Su enfoque crítico y analítico le ha valido un lugar destacado en el panorama literario contemporáneo.

Además de su labor como escritor, Dorfman ha sido un ferviente defensor de los derechos humanos y ha trabajado con diversas organizaciones internacionales para promover la justicia y la paz. Ha sido un orador constante en foros y conferencias, donde ha compartido su visión sobre la literatura como un poderoso instrumento para la transformación social.

A lo largo de su carrera, Ariel Dorfman ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su contribución a la literatura y su activismo político. Su obra ha dejado una huella indeleble en la cultura latinoamericana y continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores y pensadores comprometidos con la justicia social.

En la actualidad, Dorfman sigue escribiendo y participando en actividades culturales y políticas, manteniendo su compromiso con la memoria histórica y la lucha por los derechos humanos. Su legado como escritor y defensor de la libertad es un recordatorio de la poderosa conexión entre la literatura y la vida, y de cómo las palabras pueden tener un impacto significativo en el mundo.

En resumen, Ariel Dorfman es una figura fundamental en la literatura y la historia política de América Latina. Su vida, marcada por el exilio y la lucha por la justicia, ha dado lugar a una obra que no solo refleja su experiencia personal, sino que también habla de las complejidades de la condición humana en tiempos de crisis.

Más obras de Ariel Dorfman

Para leer al Pato Donald

Libro Para leer al Pato Donald

Para acceder al conocimiento, que es una forma de poder, no podemos seguir suscribiendo con la vista y la lengua vendadas, los rituales de iniciación con que las sacerdotisas de la “espiritualidad” protegen y legitimizan sus derechos, exclusivos, a pensar y a opinar. De esta manera, aún cuando se trata de denunciar las falacias vigentes, los investigadores tienden a reproducir en su propio lenguaje la misma dominación que ellos desean destruir. Este miedo a la locura de las palabras, al futuro como imaginación, al contacto permanente con el lector, este temor a hacer el ridículo y...

Purgatorio

Libro Purgatorio

A powerful and poetic play from the author of Death and the Maiden. A Man and a Woman in purgatory - a soul-less white room. Each is interrogated in turn by the other. Each is groping for forgiveness and contrition. But one of them has done something unforgiveable...

Libros similares de Historia

Perú batalla 2

Libro Perú batalla 2

Gastón Gaviola del Río regresa con Perú Batalla 2, el libro donde descubriremos la historias que no sabías sobre la Guerra del Pacífico La Guerra con Chile marca un antes y un después en la historia nacional. Nuestra identidad también se construye sobre sus cimientos. En Perú Batalla 2, el periodista Gastón Gaviola da vida a sus episodios menos conocidos y a aquellos que, por su relevancia, iluminan el país que éramos entonces. ¿Qué rol tuvieron las mujeres? ¿Qué ocurrió en San Pablo donde los niños se enfrentaron contra el enemigo? ¿Estábamos militarmente preparados?...

1903, adiós Panamá

Libro 1903, adiós Panamá

This historical work offers an alternative interpretation for how Colombia lost Panama in 1903. It argues that the concession of Panama was first initiated in 1788, when Thomas Jefferson decided that the construction of a canal through the isthmus of Panama was imperative in accordance with the principles of the manifest destiny. Information about the the first designs for the construction of the canal is included. Esta obra historica plantea una interpretacion alternativa de como Colombia perdió Panama. El argumento central sostiene que la pérdida se venía cocinando desde 1788, cuando...

De la Revolución a la industrialización

Libro De la Revolución a la industrialización

Se analiza aquí el tránsito de la economía mexicana, que pasó de ser agraria y rural para convertirse en industrial y urbana. Los autores estudian las características del proceso de industrialización, tratando de poner en evidencia las claves que expliquen por qué, a pesar del crecimiento acelerado y la relativa modernización, el país no logra salir del atraso. El análisis está apoyado en abundante información estadística y va del porfiriato hasta el arranque del llamado desarrollo estabilizador, pasando por el periodo revolucionario, la reconstrucción de los años veinte, la...

Francisco Pizarro

Libro Francisco Pizarro

Francisco Pizarro (1478 ?-1541), figura central de la Conquista española, como Cortés en México, entró tardíamente en la Historia, cuando a más de cincuenta años descubrió el Perú y sus fabulosas riquezas. Hijo bastardo de un militar hidalgo adinerado y de una criada, Pizarro nació se crió pobre en Estre-madura y fue analfabeto toda su vida. Muy joven, se dejó llevar por los espejismos del Nuevo Mundo descubierto apenas unos diez años atrás. Después de dos décadas de anadanzas infructuosas en zonas marginales del imperio en formació, la fortuna la sonríe : dirige su propia...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas