Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

El último encuentro

Sinopsis del Libro

Libro El último encuentro

Un pequeño castillo de caza en Hungría, al pie de los Cárpatos, donde alguna vez se celebraron elegantes veladas y cuyos salones decorados al estilo francés se llenaban de la música de Chopin, ha cambiado radicalmente de aspecto. El esplendor de antaño ya no existe, todo anuncia el final de una época. Dos hombres mayores, que de jóvenes habían sido amigos inseparables, se citan a cenar tras cuarenta años sin verse. Uno ha pasado mucho tiempo en Extremo Oriente, el otro, en cambio, ha permanecido en su propiedad. Pero ambos han vivido a la espera de este momento, pues entre ellos se interpone un secreto de una fuerza singular. Todo converge en un duelo sin armas, aunque tal vez mucho más cruel, cuyo punto común es el recuerdo imborrable de una mujer.

Ficha del Libro

Total de páginas 188

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

35 Valoraciones Totales


Biografía de Sándor Márai

Sándor Márai nació el 11 de abril de 1900 en la ciudad de Kassa, que en aquel momento formaba parte del Imperio Austrohúngaro y que hoy en día es conocida como Košice en Eslovaquia. Proveniente de una familia de origen húngaro, Márai fue educado en un ambiente culto y literario, lo que despertó en él una temprana pasión por las letras y la escritura. Desde joven mostró un gran interés por la literatura, la filosofía y el arte, intereses que lo conducirían a su posterior carrera como escritor y periodista.

En 1919, Márai se trasladó a Budapest para continuar sus estudios en la Universidad de Budapest, donde se involucró en la vida literaria y cultural de la capital húngara. Su carrera como escritor comenzó en la década de 1920, y pronto se convirtió en una figura prominente en el panorama literario de Hungría. Márai escribió en diversos géneros, incluyendo novelas, ensayos y obras de teatro, y su estilo se caracteriza por un profundo análisis emocional y psicológico de sus personajes, así como una prosa elegante y precisa.

Una de las obras más representativas de su carrera es La mujer justa, publicada en 1941, una novela que explora las complejidades de las relaciones humanas y los dilemas morales en un contexto social cambiante. Su prosa introspectiva y su capacidad para captar la esencia de la psique humana han llevado a que su obra sea comparada con la de otros grandes autores europeos, como Stefan Zweig y Thomas Mann.

El éxito de Márai, sin embargo, no se limitó a su obra literaria. También trabajó como periodista y crítico cultural, y fue un activo defensor de los valores democráticos y liberales en una Europa que se encontraba cada vez más amenazada por el totalitarismo y el autoritarismo. Sus opiniones y escritos lo llevaron a ser parte de un círculo literario influyente y, durante la década de 1930, se estableció como un crítico feroz del régimen fascista en Hungría.

La llegada de la Segunda Guerra Mundial marcó un punto de inflexión en la vida de Márai. En 1944, él y su esposa se vieron obligados a abandonar Hungría debido a la ocupación nazi. Se trasladaron a Estados Unidos, donde Márai continuó escribiendo en su lengua materna, aunque su obra fue menos reconocida en su nuevo hogar. Durante años, vivió en la ciudad de Nueva York, y su conexión con su tierra natal, y su preocupación por la situación política en Europa, se reflejaron en gran parte de su obra.

A pesar de su éxito en Hungría, Márai experimentó un periodo de olvido en el ámbito literario tras su exilio. Sus obras fueron publicadas en varias ocasiones, pero no fue hasta la década de 1990, cuando comenzó a ser redescubierto por nuevas generaciones de lectores y críticos literarios. A partir de ese momento, su obra empezó a ser traducida a varios idiomas, y su figura fue reivindicada como uno de los grandes escritores húngaros del siglo XX.

  • Obras destacadas:
    • La mujer justa
    • El último encuentro
    • Confesiones de un burgués

El legado de Sándor Márai continúa vivo a través de sus obras, que exploran temas universales como la identidad, la memoria, la soledad y la búsqueda de sentido en un mundo que cambia rápidamente. Su escritura, llena de matices y profundidad, ha resonado con lectores de diversas culturas y ha sido reconocida como una contribución significativa a la literatura contemporánea.

Márai falleció el 21 de febrero de 1989 en San Diego, California, dejando un legado literario que sigue siendo objeto de estudio y admiración. A medida que el interés por su obra sigue creciendo, Sándor Márai se posiciona como una figura clave en la literatura europea, cuya voz trasciende el tiempo y el espacio.

Más obras de Sándor Márai

La Amante de Bolzano

Libro La Amante de Bolzano

In 1756, Giacomo Casanova escapes from prison and flees to Bolzano. He receives an unwelcome visitor: the Duke of Parma, who years before had defeated Casanova in a duel over Francesca. The duke has taken his wife Francesca and intercepted a love letter from her to his old rival. Rather than kill Casanova on the spot, he makes him an offer that is perverse and irresistible.

Libros similares de Ficción

El desierto y su semilla

Libro El desierto y su semilla

En el coche que la lleva de urgencia al hospital, el rostro de Eligia se va desintegrando por el efecto del ácido. A su lado va Mario, su hijo y narrador de los hechos, que desde entonces la acompañará a lo largo del lento proceso de reconstrucción de ese rostro, sin el cual ninguna identidad sería posible, ni la de la madre ni la del hijo. Una novela que expone el dolor y el horror sin paliativos al punto que parece anular el sentido humano de lo que ocurre; no hay lugar para el drama, solo queda mantener la perspectiva y dejar que operen la reconstrucción y el lenguaje, y que la pura...

Los D as y Las Noches del Terror

Libro Los D as y Las Noches del Terror

Esta es una Historia de una maldición que se cumple después de 500 años. El dueño de la Finca de 300 cuerdas de terreno el Sr. Carlos Gutiérrez multimillonario, la adquirió por un buen precio y Recluto a 20 empleados de diferentes pueblos, para que trabajaran la Finca y usarla para la Agricultura. Haciendo una mansión al gusto de el y pequeñas viviendas para los empleados. Su esposa Doña Gertrudis Pérez, cumplía años Don Carlos, le quería dar la sorpresa de todos los años de celebrar con sus cinco hijos. Pero esta vez los hijos estarían en la Finca y estarían algunos invitados ...

Ridorkulous

Libro Ridorkulous

Ella es una nerd un poco extraña. Él es un atleta popular. Tienen una cosa en común: no tienen dónde vivir, hasta el momento en que descubren que queda una habitación disponible en todo el campus. ¿Qué podría salir mal? Torpelandia. Es donde vivo. Y soy la presidente, alcaldesa y la única ciudadana. Reese Jackson está viviendo su vida de la forma menos arriesgada posible. Esta erudita está cansada de tratar de encajar en un pequeño pueblo que nunca sabe qué hacer con ella. Su familia ausente puede haberla forzado a vivir la vida de dormitorio por su propio bien, pero ella va de...

En la ciudad donde no pasa nada

Libro En la ciudad donde no pasa nada

Estas historias narran los decires urbanos centrados en los barrios y pueblos queretanos; historias de niños, jóvenes y borrachos componen algunos de estos relatos. A veces con un contenido de humor infantil, a veces con miedo a la verdad y a veces con la perspectiva de quien no sabe nada. Conoceremos a lo largo de este libro los crímenes ocurridos dentro de una ciudad en la que, asegura el saber local, no pasa nada: mujeres emparedadas, tratos demoniacos, brujas y muñecos asesinos, terrores que son simplemente el reflejo de los crímenes que esconden las paredes de la urbe.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas