Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

El último de Los Mohicanos

Sinopsis del Libro

Libro El último de Los Mohicanos

El último de los mohicanos es el segundo libro de la pentalogía Leatherstocking Tales y el más conocido. La historia se desarrolla en el año 1757, durante la guerra franco india (la guerra de los siete años), cuando Francia y Gran Bretaña combatieron por el control de las colonias de Norteamérica. El bien conocido libro de Cooper contribuyó a confundir el conocimiento popular de las tribus hasta la actualidad. La novela fue una de las más populares en inglés en su época.

Ficha del Libro

Total de páginas 158

Autor:

  • James Fenimore Cooper

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

20 Valoraciones Totales


Biografía de James Fenimore Cooper

James Fenimore Cooper nació el 15 de septiembre de 1789 en Burlington, Nueva Jersey. Fue un escritor estadounidense conocido principalmente por sus novelas que retratan la vida y la lucha de los nativos americanos, así como las aventuras de los colonos en la América del siglo XVIII y XIX. Cooper es a menudo considerado uno de los primeros grandes novelistas estadounidenses y es famoso por sus obras que exploran la relación entre el hombre y la naturaleza.

Cooper fue el segundo de 12 hijos en una familia que se dedicaba a la agricultura y la política. Su padre, William Cooper, fue un hombre de negocios y político, lo que permitió a James crecer en un entorno que valoraba la educación y la cultura. A los 13 años, se unió a la Marina, donde sirvió brevemente antes de regresar a casa. Su carrera literaria comenzó en 1820, cuando escribió su primera novela, Precaution, que fue inspirada por la literatura europea de la época.

No obstante, fue su siguiente trabajo, The Spy (1821), el que realmente lo catapultó a la fama. Esta novela se ambienta durante la Guerra de Independencia de los Estados Unidos y combinaba elementos de suspenso y romance, lo que resonó profundamente con los lectores de su tiempo. A partir de ese momento, Cooper siguió escribiendo, produciendo una serie de novelas que explorarían la vida en el borde de la civilización y la experiencia indígena en América.

  • The Pioneers (1823): Esta obra presentó a Natty Bumppo, un personaje recurrente en sus novelas, y examinó la colonización y la naturaleza de la propiedad en América.
  • The Last of the Mohicans (1826): Quizás su obra más famosa, que narra la historia de la guerra y la amistad entre colonos y nativos americanos. Este libro se ha adaptado cinematográficamente en varias ocasiones.
  • The Prairie (1827): La continuación de las aventuras de Natty Bumppo, que se ambienta en la vasta pradera estadounidense.

Las novelas de Cooper no solo entretenían, sino que también ofrecían un profundo análisis sobre temas como la libertad, la moralidad, y el conflicto entre civilización y barbarie. Sus obras a menudo reflejan una nostalgia por un mundo en armonía con la naturaleza, lo que ha dejado un impacto duradero en la literatura estadounidense.

A lo largo de su carrera, Cooper también fue un crítico leal de la sociedad de su época, lo que lo llevó a participar en diversos debates sobre la política y la cultura. Regresó a Europa en varias ocasiones y escribió sobre su experiencia en Notions of the Americans (1828), donde presentó una visión Europeanizada de los Estados Unidos, lo que generó una considerable controversia entre sus compatriotas.

Cooper también incursionó en el periodismo y la crítica, fundando un periódico llamado The New York Evening Post, donde defendió sus puntos de vista sobre la política y la sociedad. Sin embargo, sus opiniones no siempre fueron bien recibidas y tuvo sus detractores, incluyendo a otros escritores de su tiempo.

Su vida personal fue tan fascinante como sus novelas. Cooper se casó con Susan Augusta De Lancey en 1811 y tuvieron siete hijos. La familia vivió en Cooperstown, Nueva York, una localidad que él mismo fundó y que lleva su nombre. A pesar de su éxito, la vida de Cooper estuvo marcada por la tragedia y la controversia, tanto en su vida personal como profesional.

James Fenimore Cooper falleció el 14 de septiembre de 1851, un día antes de su cumpleaños número 62. Su legado perdura a través de sus obras, que han captado la imaginación de los lectores durante generaciones. La importancia de Cooper en la literatura estadounidense es indiscutible, y su enfoque en las aventuras Americanas, la relación con los nativos y la exploración de la identidad nacional se mantienen relevantes incluso hoy. Su impacto se siente en un vasto número de escritores que vinieron después de él, quienes continúan explorando las complejidades de la experiencia estadounidense.

Libros similares de Ficción

Armas de mujer. Escrito en tu piel

Libro Armas de mujer. Escrito en tu piel

Hermosa, encantadora y con adinerados admiradores, Mina Master disfruta de todos los lujos excepto del de la libertad. Para librarse de un matrimonio que no desea, dirige sus atenciones a Phin Granville, un apuesto y misterioso desconocido. Pero el supuesto héroe de Mina está envuelto en su propio juego de engaños... A Phin, un espía británico, no le interesan las relaciones sentimentales, hasta la noche en que Mina se juega la vida para salvarlo. Cuatro años más tarde, Phin vive acomodado gracias a un título que ha heredado. Pero no puede olvidar a la mujer que le salvó la vida. El...

Cuán paranoico puedo volverme esta noche

Libro Cuán paranoico puedo volverme esta noche

Cuán paranoico puedo volverme esta noche es un libro que reúne cuentos, poemas y otros textos del autor norteamericano, escritos principalmente desde su pasantía en Corea, donde estuvo algunos años como profesor de inglés. Fue publicado en Estados Unidos bajo el título de The Noah Cicero Bathroom Readers. Vampiros, Adderall, tigres, la ansiedad, el amor y la vida en Corea son abordados desde la prosa introspectiva, irónica y con tintes autobiográficos que caracteriza a este gran autor norteamericano.

Réplica

Libro Réplica

Réplica reúne una muestra heterogénea de la ciencia ficción y fantasía del autor. La narración del primer viaje al museo de una niña acostumbrada a la más alta tecnología, el relato de un adolescente distraído en la clase de física más sorprendente de su vida, la visita de un magnate a una empresa capaz de fabricar religiones a la medida, y la historia de una guerra en donde los soldados son reciclables y las muertes no importan, son parte de los cuentos que componen este libro.

La gente de afuera

Libro La gente de afuera

Obra ganadora del XVI Concurso Nacional de Libros de Cuentos 2022, de la UIS. En La gente de afuera hay un mosaico de personajes y estructuras narrativas de gran riqueza. Los personajes se revelan en sus voces con una coherencia tal que se ganan la empatía de quien los lee. Son seres reales, con una belleza que nace de sus imperfecciones, de las que surgen las situaciones, con tintes dramáticos, cómicos y hasta trágicos, así no haya heroísmo entre ellos.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas