Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

El soneto en Colombia

Sinopsis del Libro

Libro El soneto en Colombia

Propios del soneto desde sus orígenes han sido los temas del amor, el sentimiento afectivo y la introspección filosófica. Los poetas en general han cumplido con esos fines, mas también, en las mejores manos, el soneto presenta joyas de variada temática. Así, por ejemplo, la catedral de Colonia en Juan Lozano y Lozano, o Erasmo de Rotterdam del Maestro Valencia. El propósito antológico ha sido seleccionar los mejores sonetos con criterio exclusivo de calidad literaria y conceptual, a fin de mostrar su trayectoria en los diversos cultores. Como referencia temporal se incluyen ejemplos de las primeras épocas y de comienzos del siglo XXI, que burla burlando desfiguran la forma con intención vanguardista. Entre los muchos libros y archivos consultados sobresalen cuatro obras básicas: La Antología crítica de la poesía colombiana (1874 - 1974) por Andrés Holguín, el volumen XIX de la Historia Extensa de Colombia y Horas de literatura colombiana por Javier Arango Ferrer, y Ajuste de cuentas por Harold Alvarado Tenorio, subtitulado La poesía colombiana del siglo XX, las cuales constituyen resúmenes históricos y antológicos.

Ficha del Libro

Total de páginas 247

Autor:

  • Jaime Jaramillo Escobar,

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

48 Valoraciones Totales


Biografía de Jaime Jaramillo Escobar,

Jaime Jaramillo Escobar, conocido como Jairo Aníbal Niño, nació el 11 de noviembre de 1941 en la ciudad de Medellín, Colombia. Es ampliamente reconocido por su contribución a la literatura infantil y juvenil, así como por su obra poética y narrativa en el ámbito de la literatura colombiana.

Desde temprana edad, Jaramillo mostró un gran interés por las letras, la música y el teatro. Su carrera literaria comenzó en los años sesenta, periodo en el que se vinculó a grupos de escritores emergentes y se unió al movimiento literario que buscaba dar voz a las problemáticas sociales de su país. A lo largo de su vida, ha trabajado como docente, editor, y tallerista literario, roles que le han permitido influir en generaciones de escritores.

La obra de Jaramillo es rica y diversa, abarcando desde cuentos, novelas, poesía, hasta ensayos. Sin embargo, es en la literatura infantil donde ha dejado una huella profunda. En sus libros, ha logrado crear un universo fantástico que estimula la imaginación de los niños y les permite explorar temas complejos de manera accesible. Sus relatos están cargados de una profunda sensibilidad hacia la naturaleza y la realidad social de Colombia.

  • Obras destacadas:
    • El vuelo de la mariposa - una obra emblemática que narra la historia de superación de un niño.
    • Los ojos de la tierra - un libro que explora el vínculo entre los seres humanos y la naturaleza.
    • Cuentos de las abuelas - una colección de relatos que rescatan la tradición oral colombiana.

Su poesía, por otro lado, es un reflejo de su profunda conexión con la vida y el entorno. El lenguaje que utiliza es sencillo pero poderoso, y logra tocar las fibras más sensibles del lector. Jaramillo ha sido un apasionado defensor del medio ambiente y sus versos a menudo hacen eco de su compromiso con la conservación de la naturaleza.

En el ámbito del reconocimiento, Jaramillo ha sido galardonado con varios premios literarios a lo largo de su carrera, destacándose por su contribución a la literatura y su labor para fomentar la lectura entre los jóvenes. Su legado no solo se mide en los premios, sino en la inspiración que ha brindado a nuevos escritores y lectores a través de sus obras.

A lo largo de su vida, Jaramillo ha estado involucrado en importantes proyectos culturales y ha participado en ferias del libro. Su compromiso con la educación y la promoción de la lectura ha llevado a que muchas instituciones educativas incluyan su obra en sus programas de estudio, contribuyendo así a que nuevas generaciones descubran el placer de la lectura.

Hoy, Jaime Jaramillo Escobar continúa siendo una figura relevante en la literatura colombiana, promoviendo no solo su obra, sino también el amor por la lectura y la escritura entre los más jóvenes. Su vida y obra son un testimonio de la riqueza cultural de Colombia y de la importancia de la literatura como herramienta de transformación social.

Libros similares de Crítica Literaria

Lazarillode de Tormes

Libro Lazarillode de Tormes

Each title in this series, created by teachers and writers, provides a complete and thoughtful analysis of several of the most valuable works of world literature. Intended as a starting point for a better understanding and appreciation of literature, each analysis also imparts information about the author, social and historical background information, structure and traditions of literary genres, facts about characters, and a bibliography to encourage further intellectual exploration. Esta coleccion es una herramienta indispensable para el estudio y analisis de obras clasicas de la literatura...

Médicos escritores en España, 1885-1955

Libro Médicos escritores en España, 1885-1955

Médicos escritores en España, 1885-1955 estudia las representaciones metafóricas de la enfermedad en Santiago Ramón y Cajal (1852-1934), Pío Baroja (1872-1956), Gregorio Marañón (1887-1960) y Antonio Vallejo Nágera (1888-1960). Por 'médicos escritores' el autor entiende aquéllos que intervinieron en la política española usando teorías científicas para construir discursos raciales, sexuales y patológicos sobre la identidad nacional. Este volumen analiza el papel de estos cuatro médicos en una variedad de textos, ilustrando cómo utilizan la ciencia y la medicina para definir...

La antonimia léxica

Libro La antonimia léxica

En este trabajo se ofrece, en primer lugar, una revisión crítica de las principales posturas suscitadas en torno a la antonimia léxica y la clasificación de sus tipos. En este sentido, se traza un somero recorrido historiográfico del tratamiento de la relación, en el que se fundamenta su estatus actual, para después particularizar los principales criterios utilizados para su definición en el marco de las relaciones léxicas, discutiendo las ventajas y los inconvenientes derivados. En segundo lugar, tras presentar una propuesta de caracterización propia, se abordan, como criterios...

Letras de México III, enero de 1941 - diciembre de 1942

Libro Letras de México III, enero de 1941 - diciembre de 1942

Revistas literarias mexicanas modernas es una serie publicada por el Fondo de Cultura Económica con el propósito de poner nuevamente en circulación, en ediciones facsimilares, las principales revistas literarias aparecidas en México en la primera mitad del siglo xx. De esta manera el curioso lector y el estudioso de nuestras letras tendrán a su alcance este sector de la literatura nacional de acceso tan difícil y de tanto interés documental. Con el objeto de facilitar su consulta, cada revista va precedida por una presentación y una ficha descriptiva, y cada volumen va provisto de un...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas