Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

EL SINO

Sinopsis del Libro

Libro EL SINO

Desde su nacer fué desafortunado aquel sabio infeliz. Casi estoy por decir que antes de nacer lo era ya. Le cupo suerte de gemelo y, si por los consiguientes se juzgan los antecedentes, es muy presumible que en el claustro materno le tocara la habitación peor. Vino á esta existencia el segundo. Todos los gestos y exclamaciones de alegría hechos por los padres al advenimiento del primer hijo, trocáronse en gestos de contrariedad y exclamaciones de disgusto al presentarse el otro. No eran ricos los padres y aquella propina filial les amargó el buen parto. Á más de ello, si el primer hijo era robusto y mantecoso, era el segundo pellejoso y enclenque. El médico tuvo que propinarle una tanda de azotes para que rompiese á llorar y llorando empezara á vivir, como empezamos todos. En su bautizo calentó el agua de más el monaguillo, y cargó la mano en la sal el cura; de modo que le achicharraron la piel y le pusieron la boca como tocino rancio. Á poco si la madrina le deja caer al suelo; á poco si le asfixia el padrino al atarle los cordoncillos de la gorra. Por lo que hace á nombre le pusieron Anatolio, sin más añadiduras.

Ficha del Libro

Total de páginas 43

Autor:

  • Joaquín Dicenta

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

35 Valoraciones Totales


Biografía de Joaquín Dicenta

Joaquín Dicenta fue un destacado dramaturgo, novelista y periodista español, nacido el 29 de diciembre de 1862 en la ciudad de Madrid y fallecido el 26 de diciembre de 1917. Su vida y obra están marcadas por un profundo compromiso social y una notable capacidad para expresar las complejidades del ser humano a través de una amplia variedad de géneros literarios.

Desde joven, Dicenta mostró un interés por la literatura y el teatro. Se trasladó a Barcelona, donde comenzó a consolidar su carrera como escritor. La influencia de su entorno y la rica tradición cultural de la ciudad le permitieron desarrollar un estilo único, que fusionaba la crítica social con una narrativa poética. Aunque su obra incluye novelas y ensayos, es especialmente conocido por sus piezas teatrales, que abordaban temas como la lucha de clases, la moral y la injusticia social.

Una de sus obras más emblemáticas es “El padre”, un drama que refleja la lucha de un padre por salvar a su familia de la pobreza y la desesperación. Esta pieza destaca por su profunda carga emocional y su crítica a la sociedad de la época, en la que las diferencias sociales eran marcadas y dolorosas. A través de personajes complejos y diálogos incisivos, Dicenta logra captar la atención del público y provocar una reflexión sobre su propia realidad.

  • Teatro: Sus obras en el ámbito teatral se caracterizan por una razón social que pretende despertar la conciencia del espectador. Además de “El padre”, otros títulos notables incluyen “La fuerza del destino” y “La sombra”.
  • Prosa: Como novelista, Dicenta también dejó su huella. Su novela “El hijo del pueblo” narra la vida de un joven que, atrapado entre su ambición y sus raíces, debe enfrentarse a las contradicciones de su existencia.
  • Periodismo: Además de su labor como dramaturgo y novelista, Dicenta trabajó como periodista, donde utilizó su pluma para criticar las injusticias y dar voz a los marginados.

A lo largo de su carrera, Dicenta se destacó no solo por su talento literario, sino también por su activismo social. Participó en movimientos políticos y culturales que luchaban por los derechos de los trabajadores y la educación. Su obra no solo buscaba entretener, sino también generar un cambio en la sociedad, y a menudo se dirigía a las clases trabajadoras, tratando de hacer eco de sus problemas y necesidades.

A pesar de su éxito, la vida de Dicenta no estuvo exenta de dificultades. Se enfrentó a la censura y la crítica por sus posturas políticas y sociales, lo que en ocasiones limitó la difusión de su obra. Sin embargo, su legado ha perdurado a lo largo de los años, y su influencia se puede sentir en las generaciones posteriores de escritores y dramaturgos.

El estilo de Joaquín Dicenta es reconocido por su profundidad psicológica y su habilidad para crear personajes memorables. Su capacidad para abordar temas complejos y temas universales lo posiciona como uno de los autores más relevantes de su época. Hoy en día, su obra sigue siendo estudiada y representada, lo que demuestra la vigencia de sus ideas y la calidad de su escritura.

En resumen, Joaquín Dicenta fue un autor multifacético que dejó una huella imborrable en la literatura española. Sus contribuciones al teatro y la narrativa, junto con su compromiso social, continúan inspirando a nuevas generaciones de escritores y amantes de la literatura. Su legado es un recordatorio de la importancia de la literatura como herramienta de cambio y reflexión en la sociedad.

Libros similares de Ficción

La Celestina

Libro La Celestina

Los mejores libros jam�s escritos Edici�n de Santiago L�pez-R�os, profesor de Literatura Espa�ola en la Universidad Complutense de Madrid La emoci�n, la belleza, el sentido tr�gico y al mismo tiempo grotesco de las grandes pasiones humanas hallan en La Celestina una de sus m�s intensas expresiones. El �loco amor� de Calisto y Melibea, enhebrado con los hilos de una �bruja�, Celestina, culmina fatalmente con la muerte de ambos. Fernando de Rojas es capaz de contarnos esta historia con una habilidad insospechada, que ata al lector a un texto poderoso y magn�fico y que...

Josefine y yo

Libro Josefine y yo

En Josefine y yo, dos cuadernos de un diario que se inicia poco antes del primer aniversario de la caída del Muro de Berlín, Joachim, un joven economista, conoce casualmente a Josefine K., una ex cantante de setenta y cinco años. Ella lo invita a tomar el té y a partir de ese día Joachim acude todos los martes a casa de Josefine. Tanto ella como sus hábitos pueden calificarse de extravagantes, y es políticamente incorrecta e irreverente. La polémica está servida. Enzensberger hace así un repaso de la situación de Alemania y se permite una mirada crítica a la modernidad. Desde la...

Tártaros de Stockborg

Libro Tártaros de Stockborg

Consustanciales a nuestra capital escandinava, estos especímenes, los tártaros, cuya presencia e influencia se siente cada vez más en toda Europa, producto de sí mismos y de los agitados tiempos que corren, están aquí para quedarse y multiplicarse. Sufridos y poco sistémicos, sobreviven a sus anchas y arrastran al lector(a) a reconocer en su propio ser el componente tártaro que posee y que cada día se hace más universal. Tres de ellos son el centro de esta saga: un narrador trabajador del metro en la primera mitad de la treintena; Juanito, un cincuentón caribeño, poco afecto al...

616

Libro 616

Un grupo de personas exhuma el cuerpo del padre Higinio. Para sorpresa de todos, sus huesos están destrozados y en el interior de la tapa del ataúd se puede leer la frase TODO ES INFIERNO. Inmersa en un coma profundo, una dama de la alta sociedad parisina observa cómo su alma se dirige hacia la muerte. Cuando está a punto de introducirse en una cálida luz roja, algo extraño la detiene y le quiebra los huesos de las piernas hasta dejarla inválida. Selva amazónica. Una hoguera. Una ceremonia de magia negra. En mitad del fuego, una presencia indescriptible se alza de entre las llamas y...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas