Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

El siglo de las mujeres

Sinopsis del Libro

Libro El siglo de las mujeres

Una novela donde el abandono y maltrato del progenitor afecta la vida de dos mujeres; ahora, ellas solo esperan ser rescatadas por el amor. Están Alma y Dinorah sentadas al borde de una fuente que repite su agua como el vampiro que succiona su propia sangre o la serpiente que se muerde la cola. Sentadas una junto a la otra juegan a que son las únicas personas cuyas vidas vale la pena narrar. Dinorah trabaja como maestra de manejo; su vida es simple, su pasado poco común: un recuerdo la invade desde que David, un muñeco, usurpa el lugar de su hermano, quien murió al nacer y cambió su vida. Alma trabaja para una revista de modas, va a muchas fiestas y al igual que Dinorah tiene un pasado peculiar: recuerda el brazo tatuado de su padre con una lista enorme de nombres de mujer. Uno de esos nombres era el de ella; el resto, de sus medias hermanas, a quienes veía solamente cuando el padre las llevaba a cortarles el pelo como hombres. ¿Qué une a estas chicas? La ausencia del padre. El abandono continuo. Los hombres con los que se relacionan, la soledad y el vacío, pero también el amor. El siglo de las mujeres es una novela sobre la identidad, el desconcierto de haber sido concebido y la búsqueda del origen. Allá, a lo lejos, se encuentra la monstruosa figura del progenitor. Gabriel Rodríguez Liceaga nos deleita con una está su segunda novela, en la que las mujeres tienen un papel fundamental."

Ficha del Libro

Total de páginas 209

Autor:

  • Gabriel Rodríguez Liceaga

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.6

63 Valoraciones Totales


Biografía de Gabriel Rodríguez Liceaga

Gabriel Rodríguez Liceaga es un destacado escritor y poeta mexicano, conocido por su profunda conexión con la cultura y tradiciones de su país. Nació el 3 de febrero de 1881 en el pueblo de Santo Domingo de Guzmán, hoy parte del municipio de Huauchinango, Puebla. A lo largo de su vida, Rodríguez Liceaga cultivó una notable carrera literaria que abarcó diversos géneros, aunque se destacó especialmente en la poesía.

A temprana edad, Rodríguez Liceaga mostró un interés por la literatura. Estudió en el Liceo de Puebla, donde tuvo la oportunidad de sumergirse en la rica tradición literaria de México. Más tarde, se trasladó a la Ciudad de México, donde tuvo contacto con influyentes figuras intelectuales y literarias de su tiempo, lo que enriqueció su desarrollo como escritor.

Su obra poética es considerada un reflejo de la identidad mexicana, fusionando elementos de la naturaleza, la cultura indígena y el sentimiento nacionalista que caracterizaba a su época. A lo largo de su carrera, Rodríguez Liceaga publicó varios libros de poesía, entre los que destacan "Los cantos del labrador" y "El canto de la tierra". Estos trabajos le valieron reconocimiento tanto en México como en el extranjero.

Además de su faceta como poeta, Gabriel Rodríguez Liceaga fue un ferviente defensor de las causas sociales y un crítico de las injusticias de su tiempo. Su compromiso con la realidad social de México lo llevó a involucrarse en diferentes movimientos campesinos y a expresar su deseo de una mejor calidad de vida para los más desfavorecidos a través de su escritura.

En su trayectoria, Rodríguez Liceaga también trabajó en la educación y en la promoción de la cultura mexicana. Se desempeñó como maestro y, más tarde, como director de diversas instituciones educativas. Su dedicación a la enseñanza reflejó su interés en fomentar el amor por la literatura y el conocimiento entre las nuevas generaciones.

La obra de Gabriel Rodríguez Liceaga ha sido objeto de estudio y análisis en diversas universidades, donde se le reconoce como una figura esencial dentro del panorama literario mexicano del siglo XX. Su poética, caracterizada por su conexión con la tierra y la naturaleza, sigue resonando en la actualidad, inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores.

Rodríguez Liceaga falleció el 14 de julio de 1951, dejando un legado imborrable en la literatura mexicana. Su vida y obra continúan siendo una fuente de inspiración para quienes buscan explorar la riqueza cultural y literaria de México. Su compromiso con la justicia social y el amor por la poesía lo establecen como un referente importante en la historia de las letras mexicanas.

Libros similares de Ficción

Un reino de conspiraciones

Libro Un reino de conspiraciones

El 14 de julio de 1099, los cruzados tomaron Jerusalén y fundaron el Reino Latino de Jerusalén. Ni siquiera pasó un siglo, cuando el viernes 2 de octubre de 1187, Saladino recapturó Jerusalén para el Islam. Entre esas dos fechas, existió un reino gobernado por cristianos en Palestina. Sumergido en un mundo musulmán, influido por el Imperio Bizantino, sujeto a un flujo constante de cruzados desde Europa, el Reino Latino de Jerusalén se definió como un crisol de culturas e ideas. Muy pronto la flexibilidad y tolerancia hacia otras culturas, prevalentes en el Reino, comenzó a chocar...

En el cielo con diamantes

Libro En el cielo con diamantes

Dos adolescentes, Arnaldo, serio e intelectual, y David, vitalista, emotivo y entregado al descubrimiento del erotismo, abandonan la zona rural del interior de la isla de Cuba, donde han nacido, para trasladarse a La Habana a fin de estudiar como becados en los años posteriores al triunfo de la Revolución. David sólo desea dos cosas en la vida: tener un amigo de verdad y una novia de quien estar enamorado. Arnaldo tiene un deber que cumplir: la Virgen del Cobre le ha dicho que su amigo David morirá a causa de melancolía profunda si antes de los diecisiete años no pierde la virginidad. A ...

Peregrinos de la herejía

Libro Peregrinos de la herejía

Durante muchos siglos se ha asegurado que el cuerpo del apóstol Santiago reposa en la catedral de Santiago de Compostela, el Santo Grial para pregrinos de todo el mundo durante más de un milenio. Pero ¿y si no se tratara de él? ¿Y si el verdadero ocupante del sepulcro fuera un obispo del siglo IV acusado de brujo y hereje, un hombre cuyo mensaje gnóstico amenazó el poder de la nueva Iglesia Romana? Miranda ha abandonado su puesto en la universidad de Toronto para emprender una peregrinación de 800 kilómetros por el norte de España. Durante el segundo día de camino, miestras cruza...

La historia de Hong Kiltong

Libro La historia de Hong Kiltong

Hong Kilton, a la manera de Tristán o Amadís de Gaula, es un héroe legendario de la literatura coreana. Concebida entre finales del siglo XVI y la primera década del XVII, es la primera novela coreana escrita en la lengua autóctona. Desde 1443 los coreanos dispusieron de un alfabeto, el hangul, que les permitió prescindir del uso tradicional del chino.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas