Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

El proceso mental en el aprendizaje

Sinopsis del Libro

Libro El proceso mental en el aprendizaje

Los autores de esta obra se han centrado en un fenómeno fundamental: la categorización o conceptualización, y han ilustrado su trabajo con numerosos experimentos originales. Han intentado describir qué sucede cuando la inteligencia humana busca clasificar su entorno en clases significativas de hechos, tratando cosas distintas como equivalentes. El libro es un brillante punto de partida para un tratamiento psicológico de la vida intelectual. Aborda en una aproximación común aspectos del proceso de pensar que hasta ahora habían sido estudiados por separado: formación de los conceptos, toma de decisiones, inferencia, etc. Provoca el interés en el estudio del funcionamiento de la mente humana y puede por ello ser recomendado a todas las personas que se desenvuelven en el campo de la psicología. Además, aporta múltiples experimentos para aclarar o conceptualizar su pensamiento.

Ficha del Libro

Total de páginas 336

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

15 Valoraciones Totales


Biografía de Jerome S. Bruner

Jerome Seymour Bruner, nacido el 1 de octubre de 1915 en Nueva York, fue un influyente psicólogo y educador estadounidense. Reconocido por su trabajo en el desarrollo cognitivo, la psicología educativa y su enfoque en la construcción del conocimiento, Bruner tuvo un impacto significativo en la forma en que se entendía el aprendizaje y la enseñanza en la segunda mitad del siglo XX.

Bruner creció en un entorno judío de clase media en el Bronx. Desde joven mostró un fuerte interés por la lectura y la educación. Estudió en la Universidad de Duke, donde se graduó en 1937. Posteriormente, completó su maestría en psicología en la misma institución. Durante la Segunda Guerra Mundial, Bruner se unió al ejército, lo que le permitió participar en investigaciones sobre el comportamiento humano, lo que alimentó su interés por la psicología.

En 1945, Bruner obtuvo su doctorado en psicología por la Universidad de Harvard. Su asociación con Harvard fue fundamental para su desarrollo profesional, ya que se convirtió en parte del prestigioso departamento de psicología. Su trabajo inicial se centró en la psicología del aprendizaje, donde comenzó a explorar cómo las personas organizan y procesan la información.

Una de las contribuciones más notables de Bruner al campo de la psicología fue su teoría del aprendizaje constructivista. Según Bruner, el aprendizaje es un proceso activo en el que los estudiantes construyen su propio conocimiento a partir de sus experiencias y no simplemente absorben información de manera pasiva. Destacó la importancia de la cultura y el contexto social en el aprendizaje, argumentando que el proceso educativo debe adaptarse a las necesidades y experiencias de los estudiantes.

Bruner también introdujo el concepto de "representaciones" en el aprendizaje, que son las formas en que los individuos interpretan y entienden el mundo a su alrededor. Propuso que existe un continuo de representaciones desde la acción concreta hasta la representación simbólica, y que las personas pasan por estas etapas en su desarrollo intelectual. Esto se resume en tres modos de representación: enactiva (acción), icónica (imágenes) y simbólica (lenguaje).

A lo largo de su carrera, Bruner escribió varios libros influyentes, entre ellos "The Culture of Education" (1996), donde argumenta que la educación no solo debe centrarse en el conocimiento, sino también en la cultura y la forma en que la cultura influye en el aprendizaje. Otros títulos destacados incluyen "Toward a Theory of Instruction" (1966) y "Actual Minds, Possible Worlds" (1986). En estos trabajos, Bruner aborda la intersección entre la educación, la psicología y la cultura, proporcionando un marco teórico para el entendimiento del aprendizaje humano.

Además de su trabajo teórico, Bruner fue un defensor de la educación progresiva y trabajó activamente en la implementación de sus ideas en las escuelas. Uno de sus logros más significativos fue su participación en la creación de la Escuela de Cienciología en Nueva York, donde puso en práctica sus principios de aprendizaje y enseñanza. También fue un ferviente defensor de la educación interdisciplinaria y de la importancia de integrar diferentes campos del conocimiento en el proceso educativo.

Bruner recibió numerosos premios y reconocimientos a lo largo de su vida, incluyendo la Medalla Nacional de Ciencias en 1990. Su trabajo ha influido no solo en el campo de la psicología, sino también en la pedagogía, la sociología y la filosofía de la educación.

En sus últimos años, Bruner continuó siendo una voz activa en el debate sobre la educación y el aprendizaje. Hasta su fallecimiento el 5 de junio de 2016, a la edad de 100 años, Bruner dejó un legado duradero en el ámbito educativo y psicológico, inspirado a generaciones de educadores, psicólogos y estudiantes a reevaluar el proceso de aprendizaje y su papel en la sociedad.

Más obras de Jerome S. Bruner

Acción, pensamiento y lenguaje

Libro Acción, pensamiento y lenguaje

Bruner ha contribuido de forma decisiva a renovar los estudios e investigaciones en el campo de la psicología mediante la inclusión de los procesos evolutivos y de las determinaciones sociales en las teorías explicativas. Esta compilación, que se compone en su totalidad de artículos no traducidos hasta el momento al castellano, se articula en tres grandes apartados: la acción, el pensamiento y el lenguaje.

Libros similares de Psicología

Violencia intrafamiliar

Libro Violencia intrafamiliar

Desde un punto de vista interdisciplinar, se aborda el tema de la violencia que se produce dentro de la familia, reuniendo aportaciones de distintos autores, procedentes de la investigación y de la intervención directa en los casos, que pretenden contribuir a prevenir y atajar las situaciones de violencia que se dan contra los miembros más vulnerables de las familias.

La evaluación de grupos

Libro La evaluación de grupos

¿Qué tienen en común un consorcio con un equipo de fútbol? ¿Y un seminario académico con un taller de corte y confección? ¿Hay verdaderamente algo que liga los avatares en un aula de la escuela primaria con los grupos de rap que se juntan en una plaza a tocar? En todos los casos se trata de grupos, de un conjunto de gente que se reúne con un objetivo: realizar determinada tarea. Pero sabemos que muchas veces esa tarea no se logra llevar a cabo, o conlleva muchos roces y costo personal. Y es que en los grupos –que han sido estudiados desde distintos puntos de vista, incluso dentro...

Así es tu cerebro cuando haces deporte

Libro Así es tu cerebro cuando haces deporte

Así es tu cerebro cuando haces deporte. Cómo vencer para siempre los bloqueos, el desánimo y la ansiedad es un libro imprescindible para la psicología deportiva y la mejora del rendimiento. El enfoque del trabajo con brainspotting deportivo es eficaz y potente en el tratamiento de atletas de todos los deportes y niveles, desde los profesionales y olímpicos hasta los amateurs. La técnica de Grand y Goldberg va más alla del deporte, y puede aplicarse a un amplio abanico de disciplinas, como la empresa, las artes escénicas, la oratoria y el mundo académico. El trabajo con brainspotting...

El yo y los otros

Libro El yo y los otros

La presente obra es la prolongacion y desarrollo del fecundo empeno de construir una teoria de la esquizofrenia --y en general de la salud y la enfermedad mentales--, desde el punto de vista de la psiquiatria fenomenologico-existencial, que el autor Ilevo a cabo en su primer libro: El yo dividido.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas