Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

El poder de la mentira

Sinopsis del Libro

Libro El poder de la mentira

Con cierta conciencia melodramática de su significación en la historia del pensamiento y de la vida, el máximo paladín del nihilismo moderno escribió en los últimos años de su lucidez: “¡Soy dinamita!” ¿Era verdad? Con la serie de afirmaciones y negaciones que todo el mundo conoce —muerte de Dios, eterno retorno, voluntad de poder, transvaloración de todos los valores, advenimiento del Superhombre...—, ¿fue Nietzsche el aniquilador de toda la cultura y todo el pensamiento que desde los presocráticos y el cristianismo ha creado la humanidad? Su Zaratustra ¿fue en verdad un radical nihilista religioso y filosófico? »Con sutileza e información ejemplares, Jesús Conill se ha atrevido a negarlo. Sin desconocer la exigencia de novedad que el revolucionario pensamiento nietzscheano ha impuesto a la filosofía ya a la vida del hombre occidental, al contrario, afirmándola muy resueltamente, ha situado a Nietzsche —como original radicalizador de ella, eso sí— en la línea crítica iniciada por Hume y Kant. Nietzsche convirtió originalmente la crítica en genealogía y hermenéutica [...], y haciendo de la experiencia del cuerpo el hilo conductor de su proceder genealógico entendió el saber y sus apariencias; por tanto, el sentido y el valor de la no-verdad, la creencia, el arte, la historia, la moral, la política y el advenimiento del Superhombre como consecuencia de la muerte de Dios.» (Del Prólogo de Pedro Laín Entralgo)

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Nietzsche y la política de la transvaloración

Total de páginas 216

Autor:

  • Jesús Conill Sancho

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

53 Valoraciones Totales


Libros similares de Filosofía

Filosofía cristiana en el pensamiento católico de los siglos XIX y XX/2

Libro Filosofía cristiana en el pensamiento católico de los siglos XIX y XX/2

Esta obra en tres tomos trata por primera vez de un modo global a todos aquellos pensadores y escuelas de pensamiento que han filosofado en los dos últimos siglos a la luz de la fe católica. Este tomo segundo está dedicado a la tendencia sin duda más influyente: la neoescolástica. Ésta es analizada desde sus comienzos a fines del siglo XVIII hasta el pasado más reciente.

El pragmatismo

Libro El pragmatismo

La presente obra reconstruye la génesis del pragmatismo, siguiendo el desarrollo de las versiones que Peirce y James dieron de esta doctrina. Además, el autor esboza una propuesta hermenéutica propia.

El desafío de superar la incoherencia para una convivencia sostenible

Libro El desafío de superar la incoherencia para una convivencia sostenible

"Este libro enfoca nuestras conductas incoherentes y las confusiones de las que parten. Buscando esclarecer la relación entre la capacidad crítica –que rige nuestro diario razonar, decidir y actuar– y los efectos y la dinámica social que provocan y promueven nuestras acciones. Advertir que la incoherencia podía constituir un conjunto identificable y compartido de actitudes y comportamientos; y vincular su origen con una incapacidad crítica también generalizada, ofrecía una explicación a la fragmentación que sufrimos como sociedad. Al cambalache por el cual mezclamos biblias con...

¿En qué punto estamos? 3a edición ampliada

Libro ¿En qué punto estamos? 3a edición ampliada

Con el doble de textos respecto a la primera publicación, esta nueva edición recoge todas las intervenciones de Agamben sobre la actual crisis político-sanitaria global. Los artículos reunidos en este libro son el resultado de las intervenciones del filósofo italiano en el debate internacional en torno a la crisis sanitaria mundial. Los 11 últimos artículos son inéditos y están incluidos en la edición ampliada en castellano que presentamos hoy, advirtiendo que se trata de un libro coyuntural que además de sus artículos incluye la respuesta a los críticos de sus posiciones...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas