Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

El Origen De LA Humanidad

Sinopsis del Libro

Libro El Origen De LA Humanidad

Que hizo humanos a los humanos? Leakey sostiene que cuando uno de nuestros ancestros hominidos adquirio la capacidad de andar erguido, se hizo posible la evolucion de los humanos modernos. A lo largo de fascinantes capitulos, el autor expone como y porque los humanos desarrollaron una organizacion social, una cultura y un comportamiento individual. Leakey refuerza nuestra comprension de la naturaleza y del papel evolutivo del arte, el lenguaje y la consciencia humana.

Ficha del Libro

Total de páginas 222

Autor:

  • Richard Leakey

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

87 Valoraciones Totales


Biografía de Richard Leakey

Richard Leakey es un destacado paleoantropólogo, conservacionista y autor británico nacido el 19 de diciembre de 1944 en Nairobi, Kenia. Hijo de los célebres arqueólogos Louis y Mary Leakey, Richard ha tenido una vida profundamente marcada por la investigación y la preservación de la herencia natural y cultural de África. Desde una edad temprana, estuvo inmerso en el mundo de la paleoantropología, lo que lo motivó a seguir los pasos de sus padres y consolidarse como una figura prominente en el estudio de los orígenes humanos.

Después de completar su educación primaria en el Colegio St. Mary's en Nairobi, Leakey continuó su formación en el Reino Unido, asistiendo al University College of London, donde se graduó en 1966 en Antropología. Su carrera profesional comenzó en el Great Rift Valley, donde se unió a proyectos de excavación que serían fundamentales para comprender mejor la evolución humana. A inicios de los años 70, Leakey asumió el liderazgo de las excavaciones en Olduvai Gorge, un famoso sitio arqueológico en Tanzania, donde realizó descubrimientos significativos que desafiaron las ideas convencionales sobre la evolución.

Entre sus descubrimientos más notables se encuentran los restos de Australopithecus boisei y de los primeros Homo habilis en los años 60 y 70. Estas investigaciones no solo aportaron evidencia sobre los ancestros humanos, sino que también generaron un mayor interés por la paleoantropología y la comprensión del surgimiento de la humanidad. A lo largo de su carrera, Richard Leakey defendió la teoría de que los humanos modernos surgieron en África antes de migrar hacia otros continentes, lo que ha llegado a ser conocido como la "teoría del origen único".

Más allá de su trabajo en paleoantropología, Leakey también ha jugado un papel crucial como conservacionista. Su pasión por la vida silvestre africana lo llevó a convertirse en director del Servicio Nacional de Parques de Kenia en 1989. Durante su mandato, se opuso ferozmente a la caza furtiva y al tráfico de marfil, promoviendo políticas que establecieran zonas de conservación y protegieran las especies en peligro de extinción. Su compromiso con la conservación le valió reconocimiento internacional, pero también lo colocó en peligro, enfrentándose a amenazas físicas y legales debido a sus esfuerzos por proteger la fauna silvestre.

Richard Leakey ha sido objeto de numerosos reconocimientos a lo largo de su vida, incluyendo varios premios y honores que destacan su contribución tanto a la ciencia como a la conservación. En 1995, fue galardonado con el prestigioso premio Gold Medal for Conservation por su trabajo en la protección de la biodiversidad africana. A pesar de los desafíos, incluido un accidente de avión en 1993 que lo llevó a perder ambas piernas, Leakey continuó su labor con tenacidad y determinación, convirtiéndose en un símbolo de lucha por la protección del medio ambiente.

Aparte de su trabajo de campo y conservación, Richard Leakey ha escrito varios libros que han contribuido al entendimiento popular de la evolución humana y la importancia de la conservación. Obras como "The Making of Mankind" y "The Origin of Humankind" han sido influyentes en la educación sobre los temas relacionados con la paleoantropología. Además de sus investigaciones y publicaciones, Leakey ha sido un defensor activo en la educación y ha participado en documentales que han llevado su mensaje al público en general.

En años más recientes, Leakey ha continuado su labor en el ámbito de la conservación y la paleoantropología, participando en conferencias y colaborando con diversas organizaciones. Su legado perdura, no solo a través de sus descubrimientos en paleoantropología, sino también por su incansable trabajo en la conservación de la fauna y la flora africanas. Richard Leakey no solo ha aportado al entendimiento de nuestros antepasados, sino que también se ha convertido en un ferviente defensor del planeta, dejando una marca indeleble en la comunidad científica y en la lucha por la preservación de la biodiversidad.

Libros similares de Ciencias Sociales

El factor Einstein

Libro El factor Einstein

Con la Segunda Guerra Mundial llamando a las puertas de Europa, los científicos alemanes y aliados se lanzan a la carrera por la conquista de la fórmula de la bomba atómica. La Segunda Guerra Mundial está a punto de comenzar y sólo unos pocos visionarios saben cuál será el arma que decidirá la contienda. Albert Einstein está considerando enviar una carta al presidente Roosevelt instándolo a construir la bomba atómica antes de que lo hagan los nazis. Pero el servicio secreto alemán ha encontrado la manera de adelantarse a sus planes: infiltrará en la comunidad científica de Nueva ...

Antípodas de la violencia

Libro Antípodas de la violencia

Este libro examina la relación entre cultura y seguridad ciudadana en ocho ciudades latinoamericanas. Incorpora en los diagnósticos, los análisis, las encuestas y las acciones un concepto de cultura amplio. Lo que más nos interesa de la cultura es su poder regulador. La distribución mundial de los homicidios y los suicidios muestra enormes diferencias entre países cuya explicación no puede sino reconocerle un peso grande a las diferencias culturales. La capacidad que tiene cada cultura de regular, interpretar y justificar o no ciertos comportamientos ofrece claves vitales para...

La inmigración en Cataluña

Libro La inmigración en Cataluña

La obra posee una bien construida estructura interna, que pasa revista al problema propuesto a lo largo de cinco capítulos. En primer lugar se presenta la realidad que está en el principio del fenómeno de la inmigración, esto es, la escasez del crecimiento demográfico de la población catalana, de la que se deriva la necesidad de recibir contingentes humanos foráneos. El segundo capítulo analiza las características de la inmigración en Cataluña, para verse en el siguiente la problemática que nace de la irrupción de las masas de población inmigrantes en el seno de una determinada...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas