Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

El obrerismo de pasado y presente

Sinopsis del Libro

Libro El obrerismo de pasado y presente

"José María Aricó fue el animador principal de la revista Pasado y Presente, publicación aparecida en Córdoba en 1963 que ha quedado como referencia de las agitaciones intelectuales y políticas reconocibles en Argentina a partir de mediados de los años 60. Junto con los libros y publicaciones periódicas que constituyen el fondo bibliográfico de la Biblioteca Aricó, llegaron una cantidad considerable de apuntes, borradores y proyectos que Aricó guardó como una reserva ""en espera"" para construcciones intelectuales prometidas por la imaginación. Parte de ese material constituye el cuerpo principal de este libro que había sido preparado para un número especial de Pasado y Presente sobre el sindicalismo clasista de SiTraCSiTraM que, finalmente, no se publicó. Los materiales están presentados en dos grupos: los documentos y las entrevistas. El primero reúne trece documentos redactados principalmente por Jorge Faldeman con la ayuda, presumiblemente, de Jorge Tula y bajo la supervisión de Aricó. El segundo grupo consta de ocho entrevistas que, a su vez, fueron reunidas en tres bloques: 1- entrevistas grupales a militantes sindicales (de distintas tendencias político-partidarias) efectuadas entre mayo y agosto de 1971 (las fechas son tentativas); 2- entrevistas a activistas, entre ellos a Carlos Masera, Secretario General de SiTraC, en los momentos inmediatamente posteriores a la disolución de los sindicatos y 3- una entrevista a Alfredo Curuchet, abogado de SiTraC-SiTraM.. "

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Documento para un dossier no publicado sobre SiTraC­SiTraM

Total de páginas 348

Autor:

  • Héctor Schmucler
  • Sebastián Malecki
  • Mónica Gordillo

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

65 Valoraciones Totales


Biografía de Héctor Schmucler

Héctor Schmucler es un destacado escritor, filósofo y crítico argentino, cuyo trabajo ha tenido una profunda influencia en la literatura contemporánea. Nacido en Buenos Aires en 1934, Schmucler ha sido un prolífico autor, produciendo ensayos, relatos y obras de teatro que exploran los límites de la existencia humana y la complejidad del lenguaje. Su carrera literaria abarca varias décadas y ha estado marcada por una constante búsqueda de nuevas formas de expresión.

Desde una edad temprana, Schmucler mostró un interés particular por la literatura y las ciencias sociales. Estudió en la Universidad de Buenos Aires, donde se formó en filosofía y letras, áreas que influyeron en su escritura. A lo largo de su vida académica, fue docente en varias instituciones educativas, compartiendo su pasión por la literatura y el pensamiento crítico con generaciones de estudiantes.

Uno de los aspectos más fascinantes de la obra de Schmucler es su enfoque en el lenguaje como un medio de exploración y reflexión. A través de sus ensayos, ha analizado las relaciones entre el lenguaje, el pensamiento y la realidad, proponiendo que el lenguaje no es solo un sistema de comunicación, sino una herramienta que modela nuestra percepción del mundo. Schmucler también ha trabajado en la intersección de la literatura y la filosofía, lo que le ha permitido abordar temas complejos desde diferentes ángulos.

A lo largo de su carrera, ha publicado numerosos libros, cada uno destacando por su profundidad y originalidad. Algunos de sus títulos más reconocidos incluyen:

  • El lenguaje y su sombra - un análisis crítico sobre las limitaciones del lenguaje en la expresión de la experiencia humana.
  • La escritura y el deseo - donde explora la relación entre el acto de escribir y el deseo humano.
  • Visiones del abismo - un conjunto de relatos que abordan la dualidad entre el ser y el no ser.

Además de su labor como escritor y académico, Héctor Schmucler ha sido un ferviente defensor de la libertad de expresión y ha participado activamente en movimientos culturales y políticos en Argentina. Su compromiso con la justicia social y su crítica a las estructuras de poder se reflejan en muchos de sus escritos, donde cuestiona las narrativas dominantes y aboga por un pensamiento crítico.

La obra de Schmucler ha sido reconocida tanto a nivel nacional como internacional, recibiendo diversos premios y menciones en el ámbito literario. Su estilo, a menudo descrito como provocador e innovador, ha resonado con lectores de todas las edades y ha contribuido a un diálogo más amplio sobre la literatura y su papel en la sociedad.

En años recientes, Schmucler ha continuado escribiendo y exponiendo su obra, manteniéndose activo en debates literarios y filosóficos. Su legado perdura en la literatura argentina contemporánea, y su influencia en la educación y la crítica literaria sigue siendo significativa. A medida que se acerca a la cúspide de su carrera, muchos esperan con interés sus próximos proyectos, que prometen seguir desafiando las convenciones y expandiendo los límites de la narrativa y el pensamiento crítico.

La vida y obra de Héctor Schmucler son un testimonio de la vitalidad del pensamiento crítico en el mundo actual, y su contribución a la literatura y la filosofía es, sin duda, un legado que inspirará a futuras generaciones de escritores y pensadores.

Libros similares de Derecho

Manual de informática forense

Libro Manual de informática forense

Mucha agua ha pasado bajo el puente, desde aquel momento en que corriendo el año 2004, los autores iniciaban el Primer Curso de Experto en Informática Forense, en la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Avellaneda. Se trataba de un intento de difundir la disciplina como parte integradora de la metodología criminalística, con tecnología y técnicas informáticas y en el marco legal de nuestro país. Como soporte al precitado curso, se instrumentó el primer Grupo de Expertos en Informática Forense, hoy con más de 1250 miembros en América Latina y España. El resultado...

Tarjetas y créditos revolving o rotativos. La usura y el control de transparencia

Libro Tarjetas y créditos revolving o rotativos. La usura y el control de transparencia

La tarjeta o crédito revolving como producto crediticio supone la puesta a disposición del cliente de una línea de crédito hasta un límite pactado que, se paga de forma aplazada, mediante unas cuotas periódicas fijadas en el contrato, que pueden consistir bien en un porcentaje de la deuda o en una cuota fija, que el cliente puede elegir o variar dentro de unos mínimos fijados por la entidad. Estas cuotas que se abonan, pueden volver a formar parte del crédito disponible, renovándose de manera automática a su vencimiento mensual y, sobre el capital dispuesto se aplica el tipo de...

Para entender las relaciones intergubernamentales

Libro Para entender las relaciones intergubernamentales

Este libro de Deil S. Wright sigue siendo el único libro que propone un análisis sistemático de las relaciones intergubernamentales en Estados Unidos, desde la perspectiva del gobierno nacional y los gobiernos estatales y locales. La obra presenta el federalismo en sus aspectos legales, estructurales y políticos, y en sus consecuencias sociales y económicas.

El control del cumplimiento de la legalidad urbanística en los contratos sobre vivienda

Libro El control del cumplimiento de la legalidad urbanística en los contratos sobre vivienda

La utilización de un inmueble como vivienda exige no sólo la viabilidad material de éste, que posibilite un uso residencial, sino que requiere también que respete la legalidad urbanística, así como las normas de habitabilidad, seguridad y salubridad. El control del cumplimiento de estas normas corresponde a las Administraciones Públicas, a través del otorgamiento de las correspondientes licencias (de obras y de primera ocupación). El hecho de que un inmueble que pretende destinarse a un uso residencial no sea susceptible de obtener estas licencias administrativas determina la...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas