Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

El mundo micénico

Sinopsis del Libro

Libro El mundo micénico

John Chadwick ofrece un panorama de la Grecia micenica que articula la informacion procedente de los testimonios documentales con la vision que proporcionan las fuentes arqueologicas. La obra estudia la geografia, la poblacion, la estructura social, el sistema administrativo, las concepciones religiosas, las formas de produccion en la agricultura, la situacion de la artesania, la industria, el comercio y las tecnicas militares en el mundo micenico, para concluir con un analisis de las circunstancias que determinaron su decadencia y extincion.

Ficha del Libro

Total de páginas 256

Autor:

  • John Chadwick

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

54 Valoraciones Totales


Biografía de John Chadwick

John Chadwick es un notable filólogo y epigrafista británico, conocido principalmente por su trabajo en el contexto de la escritura lineal B, utilizada en la antigua Grecia. Nació en 1900 y se destacó en su campo gracias a sus contribuciones al desciframiento de este sistema de escritura, que había permanecido enigmático durante milenios.

Chadwick estudió en el St John's College de Cambridge, donde se graduó en Clásicas. A lo largo de su carrera, se interesó profundamente en la relación entre lenguaje y escritura, lo que lo llevó a investigar inscripciones antiguas. Su interés particular por la cultura micénica y la civilización minoica convergió en su trabajo con la escritura lineal B, un sistema que había sido utilizado por los griegos en la Edad del Bronce para registrar información económica y administrativa.

En 1952, Chadwick se unió a Michael Ventris, un arquitecto y criptógrafo, en su esfuerzo por descifrar la escritura lineal B. Ventris había identificado una posible relación entre la escritura y el griego antiguo, lo que llevó a nuevas investigaciones. Juntos, publicaron los resultados de su trabajo en 1953, logrando desvelar el misterio de la escritura lineal B y estableciendo su conexión con el griego micénico. Este descubrimiento fue un hito en el estudio de la epigrafía y la historia de la lengua griega, evidenciando que la escritura lineal B era un sistema silábico similar al griego antiguo.

A lo largo de su vida, Chadwick continuó investigando la civilización micénica, escribiendo varios libros y artículos sobre el tema. Su obra más conocida, "The Decipherment of Linear B", publicada en 1958, se convirtió en un texto fundamental para el estudio de la epigrafía y el análisis de sistemas de escritura antiguos. En este libro, Chadwick no solo documenta el proceso de desciframiento, sino que también proporciona un contexto histórico y cultural sobre las civilizaciones que utilizaron este sistema de escritura.

Además de su trabajo sobre la escritura lineal B, Chadwick también se interesó en otros aspectos de la cultura griega antigua, incluyendo su mitología y literatura. En 1956, fue elegido profesor de Griego en la Universidad de Cambridge, donde inspiró a nuevas generaciones de estudiantes a explorar la rica historia del mundo antiguo.

John Chadwick fue un miembro activo de la comunidad académica y participó en numerosas conferencias y simposios dedicados a la literatura y la epigrafía griega. Su influencia se extiende más allá de su propia investigación, ya que ha fomentado un mayor interés en el estudio de las lenguas antiguas y sus sistemas de escritura.

Falleció en 1998, pero su legado perdura a través de sus publicaciones y el impacto que tuvo en el campo de la filología. Chadwick es recordado no solo por su contribución al desciframiento de la escritura lineal B, sino también por su dedicación a la enseñanza y su pasión por la historia de la lengua griega.

En honor a su trabajo, muchas instituciones académicas han establecido premios y reconocimientos en su nombre, asegurando que su influencia continúe siendo reconocida en el ámbito del estudio de la lenguas antiguas y la epigrafía.

Libros similares de Historia

La primavera del Frente Popular

Libro La primavera del Frente Popular

Entre los tópicos acerca del origen de la guerra civil española ninguno hay más repetido, y menos fundamentado, que el que sostiene que todo comenzó como respuesta a la escalada revolucionaria que se produjo durante los meses que siguieron al triunfo electoral del Frente Popular, en febrero de 1936. Una escalada en que, según este tópico, asumen un papel principal las invasiones de tierras por parte de los campesinos extremeños. Este libro de Francisco Espinosa explora por primera vez de manera seria y documentada lo que sucedió en aquellos meses de 1936 y demuestra la falsedad de la...

Crónica de la Inquisición en España

Libro Crónica de la Inquisición en España

España posee el dudoso privilegio de haber creado y conservado durante más de tres siglos uno de los tribunales más severos de la historia moderna de Europa: la Inquisición. Este instrumento político-religioso institucionalizó la intolerancia fomentando la persecución de las minorías religiosas y la represión de cualquier posible desviación de la fe católica.Huyendo de la leyenda negra, pero también de los intentos por minimizar sus crímenes, el prestigioso hispanista Joseph Pérez nos ofrece una visión crítica y actualizada del origen, la estructura, las actuaciones y la...

Fernando Castillo Velasco

Libro Fernando Castillo Velasco

El año 1967 se inició el proceso de Reforma Universitaria en el país y la Pontificia Universidad Católica de Chile, que jugaría un rol crucial, elegía como su rector al profesor de la facultad de Arquitectura, Fernando Castillo Velasco. Con convicción y liderazgo el rector encausó este proceso, que fue vital para iniciar una verdadera transformación de la universidad y que, sumado al trabajo de las décadas siguientes, daría paso a la institución que conocemos hoy. Este libro recopila sus palabras, dispersas en discursos, entrevistas, columnas, manifiestos y prólogos durante más...

La Guinea despojada

Libro La Guinea despojada

Este ensayo nos traslada al África Subsahariana, en un principio con un hecho de la etapa colonial americana prácticamente desconocido donde Buenos Aires, por entonces capital del Virreinato del Río de la Plata, debía administrar e incorporar bajo su jurisdicción esos territorios del continente africano. La expedición hispánica que partió en 1778 desde el puerto de Montevideo hacia el Golfo de Guinea, por diversas causas que se mencionan en el libro fracasará para posteriormente retomarla en otras condiciones y con mayor éxito a mediados del siglo XIX, donde finalmente los...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas