Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

El muelle de Ouistreham

Sinopsis del Libro

Libro El muelle de Ouistreham

Una investigación en primera persona en plena crisis financiera internacional. En 2007, estalla la crisis. Florence Aubenas, reputada e inquieta reportera, se propone investigar la realidad de los más afectados por la situación: los parados y los trabajadores precarios. Para ello se traslada a una ciudad de tamaño mediano, con el propósito de conseguir un empleo. Se presenta como una mujer de cuarenta y ocho años recién separada y sin experiencia laboral. Alquila una minúscula habitación amueblada y emprende una nueva existencia, a la que se impone poner punto final el día en que consiga firmar un contrato. Visita el servicio público de empleo y las empresas de trabajo temporal: el primero le propone un curso de formación para el sector de la limpieza, donde trabajará por horas por un sueldo ridículo, por debajo del salario mínimo. Y así descubrirá que los funcionarios públicos ya no son trabajadores sociales, sino «comerciales» para quienes los desempleados son clientes, y que maquillan las cifras del paro para cumplir con los resultados exigidos. Aubenas descubrirá, en fin, la explotación y la solidaridad, y nos las contará a través de multitud de anécdotas a menudo hilarantes, y presentándonos a unos personajes tremendamente humanos.

Ficha del Libro

Total de páginas 240

Autor:

  • Florence Aubenas

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

56 Valoraciones Totales


Biografía de Florence Aubenas

Florence Aubenas es una destacada periodista y escritora francesa, nacida el 6 de diciembre de 1961 en la ciudad de Caen, Francia. Su carrera ha estado marcada por un fuerte compromiso con el periodismo de investigación y un enfoque en temas sociales, que la han llevado a ser reconocida como una de las voces más influyentes de su generación en el ámbito de la prensa.

Aubenas estudió en el Centre de formation des journalistes (Centro de Formación de Periodistas) en París, donde desarrolló su pasión por el periodismo. Comenzó su carrera en la redacción de diversos medios de comunicación, desde diarios locales hasta publicaciones de gran tirada. Su trayectoria la ha llevado a trabajar en Libération, uno de los diarios más importantes de Francia, donde se convirtió en una figura clave en la sección de reportajes.

Una de las características más notables de su trabajo es su enfoque en el periodismo de inmersión. Aubenas ha llevado a cabo investigaciones profundas en las que se ha sumergido en la vida de las personas a las que retrata, lo que le ha permitido ofrecer relatos auténticos y conmovedores. Esta técnica la utilizó en su famoso libro La casa (2006), donde narra su experiencia viviendo en un asentamiento de inmigrantes en París. A través de su escritura, Aubenas da voz a aquellos que a menudo son silenciados en la sociedad.

En 2005, su vida dio un giro inesperado cuando fue secuestrada en Irak mientras cubría la guerra. Pasó más de 150 días en cautiverio, lo que provocó un gran movimiento en Francia para exigir su liberación. Su experiencia fue un testimonio de la peligrosa realidad del periodismo en zonas de conflicto, y tras su liberación, Aubenas escribió ¿Dónde están los hombres? en 2006, donde relata su experiencia y los desafíos que enfrentó como mujer periodista en un entorno hostil.

Después de su regreso a Francia, Aubenas continuó su labor periodística y ha sido galardonada con numerosos premios a lo largo de su carrera. Entre ellos, se destacan el Premio Albert Londres en 2006 y el Premio de la Crítica de la Literatura en 2010. Estos galardones son un reconocimiento a su valentía y a su estilo único de contar historias.

Aubenas también ha incursionado en el mundo de la literatura, publicando varios libros que exploran la condición humana y la realidad social. Su obra El viaje de la mujer que no quería ser feliz ha sido particularmente aclamada por su enfoque en la búsqueda de la identidad y la felicidad en un mundo complejo.

Además de su trabajo como escritora, Aubenas ha formado parte del consejo editorial de varios periódicos y ha colaborado con distintas organizaciones de derechos humanos, promoviendo la libertad de prensa y la defensa de los derechos de los periodistas.

En resumen, la vida y obra de Florence Aubenas son un testimonio del poder del periodismo comprometido y de la importancia de dar voz a los que no la tienen. Su valentía al enfrentar situaciones peligrosas y su habilidad para contar historias conmovedoras la han convertido en una figura respetada en el panorama mediático francés y en todo el mundo.

Libros similares de Literatura

Lo grotesco. Su realización en literatura y pintura

Libro Lo grotesco. Su realización en literatura y pintura

El terror nos asalta con rigor precisamente porque se trata de nuestro propio mundo, de manera que la confianza que depositábamos en él no resulta ser más que una apariencia. Simultáneamente tenemos la sensación de que no podríamos vivir en ese mundo de repente transformado. No se corresponde con lo grotesco el miedo a la muerte, sino el pánico ante la vida. Y a la estructura de lo grotesco pertenece la abolición de todas las categorías en que fundamos nuestra orientación en el mundo. Desde la ornamentación renacentista hemos asistido a la plasmación de procesos perdurables de...

Sobre el amor (Serie Great Ideas 26)

Libro Sobre el amor (Serie Great Ideas 26)

Ideas que han cambiado el mundo. A lo largo de la historia, algunos libros han cambiado el mundo. Han transformado la manera en que nos vemos a nosotros mismos y a los demás. Han inspirado el debate, la discordia, la guerra y la revolución. Han iluminado, indignado, provocado y consolado. Han enriquecido vidas, y también las han destruido. Taurus publica las obras de los grandes pensadores, pioneros, radicales y visionarios cuyas ideas sacudieron la civilización y nos impulsaron a ser quienes somos. Considerado el más influyente escritor de la literatura en español, Cervantes se revela...

Neurosis, sustancias y literatura

Libro Neurosis, sustancias y literatura

Esto no es una antología, ni mucho menos un canon. Esto es un bestiario. Aquí se reúnen, acaso, los más salvajes, los más sutiles, los más obsesivos, los más anfibios, los más ellos mismos y ellas mismas. Éstos son los 21 autores con los que Mariana H quiso conversar, por curiosidad, por morbo, por capricho, por admiración y por asombro. Platicaron sobre el mundo o el mundillo literario, sobre las listas y los premios, sobre el amor, sobre el placer o el parto de la escritura, sobre ansiolíticos y estimulantes, sobre el kafkiano proceso de publicar en México, sobre Dios y los...

El infierno de Marta

Libro El infierno de Marta

Cuando aceptó salir con aquel chico, Marta no sabía que ponía un pie en el infierno, y que a partir de entonces sería tan doloroso penetrar en él como tratar de escapar de allí.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas