Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

El hombre en busca del sentido último

Sinopsis del Libro

Libro El hombre en busca del sentido último

Este libro se centra en varios hallazgos cruciales del doctor Frankl que ponen de manifiesto nuestro deseo inconsciente de descubrir un sentido definitivo a la vida, tanto si deriva de una fuente espiritual como si proviene de otro tipo de inspiración o influencia.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : El análisis existencial y la conciencia espiritual del ser humano

Total de páginas 216

Autor:

  • Viktor E. Frankl

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

100 Valoraciones Totales


Biografía de Viktor E. Frankl

Viktor Emil Frankl nació el 26 de marzo de 1905 en Viena, Austria. Fue un neurólogo y psiquiatra austriaco, conocido principalmente por ser el fundador de la logoterapia, una forma de terapia centrada en el sentido de la vida. Su experiencia como prisionero en campos de concentración durante la Segunda Guerra Mundial influyó profundamente en su obra y en su comprensión del sufrimiento humano.

Desde muy joven, Frankl mostró interés por la psicología y la filosofía. En 1923, a los 18 años, escribió su primer artículo sobre la psicología del sentido. Se graduó en medicina en 1930, especializándose en neurología y psiquiatría, y comenzó a trabajar en el área de la salud mental. Durante este periodo, también se interesó por el enfoque de Sigmund Freud y Alfred Adler, aunque eventualmente desarrolló sus propias teorías.

Con el ascenso del régimen nazi, la vida de Frankl se vio gravemente afectada. Debido a su origen judío, fue deportado a diferentes campos de concentración, como Auschwitz y Dachau, entre 1942 y 1945. En este oscuro período, perdió a su familia, incluyendo a su esposa, y vivió condiciones extremas de sufrimiento y deshumanización. Sin embargo, a pesar de las circunstancias desesperadas, Frankl observó que aquellos que lograban encontrar un propósito en sus vidas podían sobrevivir a la brutalidad del campo.

Después de su liberación en 1945, Frankl regresó a Viena y comenzó a escribir lo que se convertiría en su obra más famosa, “El hombre en busca de sentido”, publicada por primera vez en 1946. Este libro narra sus experiencias en los campos de concentración y propone que el sentido es una fuerza motivadora primaria en la vida humana. Según Frankl, incluso en las situaciones más inhumanas, es posible encontrar un significado que ayude a soportar el sufrimiento. La logoterapia se basa en esta premisa, afirmando que la búsqueda de sentido es la motivación más fundamental de los seres humanos.

La logoterapia se distingue de otras formas de terapia psicológica en que no se centra en el pasado o en la enfermedad, sino en la búsqueda de un propósito. Frankl propuso que cuando las personas pierden el sentido en sus vidas, pueden experimentar un vacío existencial que puede llevar a problemas emocionales y psicológicos. La logoterapia, entonces, trabaja para ayudar a los individuos a descubrir el significado personal en sus experiencias y desafíos.

A lo largo de su vida, Frankl escribió más de 30 libros y numerosos artículos sobre logoterapia, filosofía, psicología y espiritualidad. Su obra ha influido en muchas áreas, desde la salud mental hasta la filosofía y la educación. La logoterapia ha sido aplicada en diversas situaciones, incluidas la psicoterapia, la orientación y el trabajo con personas en crisis.

En 1955, Frankl emigró a los Estados Unidos, donde continuó su trabajo en el ámbito de la psicología y la psiquiatría. Se convirtió en profesor en la Universidad de Pittsburgh y luego en la Universidad de Viena. Su enfoque innovador y su experiencia única atrajeron a muchos estudiantes y profesionales interesados en la psicología positiva y el desarrollo personal.

Frankl recibió numerosos premios y reconocimientos a lo largo de su vida por su contribución al campo de la psicología y la comprensión de la naturaleza humana. Su legado continúa vivo, y su mensaje sobre la importancia del significado en la vida resuena con muchas personas en todo el mundo.

Viktor Frankl falleció el 2 de septiembre de 1997 en Viena, pero su influencia perdura. Su obra sigue siendo fundamental en la terapia psicológica contemporánea y en la filosofía sobre el sentido de la vida. En un mundo lleno de incertidumbres, su llamado a encontrar un propósito puede ser un faro de esperanza para quienes enfrentan el sufrimiento y la desolación.

Libros similares de Ciencias Sociales

El arte de no ser egoísta

Libro El arte de no ser egoísta

Un libro que nos anima a observar nuestro comportamiento desde una nueva perspectiva. «Quiero hacer en este libro algunas insinuaciones sobre lo que podríamos hacer mejor en la economía, la sociedad y la política. No solo se trata en ello de buena o mala disposición. Se trata de cómo puede fomentarse nuestro compromiso para con los demás, en un momento en el que nuestro modelo de sociedad está en juego como no lo estaba desde hace muchos decenios. Y de propuestas de cómo podríamos modificar las instituciones sociales de modo que hagan más fácil el bien y más difícil el mal.» R. ...

Periodismo en reconstrucción

Libro Periodismo en reconstrucción

La crisis de la prensa escrita fue el resultado de una suma de crisis, de una «tormenta perfecta» que en realidad anunciaba un verdadero «cambio climático», el inicio de una nueva era que podía resultar «glacial» para los periódicos. La Gran Depresión del 2008 puso en evidencia tres problemas larvados en la prensa desde hacía años: la pérdida de credibilidad por no haber ejercido de contrapoder, la impotencia y el desconcierto ante el impacto de las nuevas tecnologías, y los graves errores de gestión. Miles de periodistas se convirtieron en náufragos, pero algunos tomaron la...

TARTESO

Libro TARTESO

La génesis del mundo tartesio es, sin duda, una de las cuestiones que más ha dado que hablar cuando se trata de analizar la realidad geohistórica de estas sociedades, de tal modo que cualquier referencia a Tarteso parece obligado aludir a su conformación cultural, hasta el punto de que ha terminado por ser la esencia de cualquier estudio sobre esta civilización, al tratarse de un debate sometido a una permanente discusión entre quienes han tratado de explicar la procedencia de estas comunidades, originarias de diversas zonas del Mediterráneo o del Atlántico, así como los defensores...

En defensa de la vida

Libro En defensa de la vida

El tema relacionado con la pena de muerte es sumamente complejo y enrevesado y, como en la totalidad de los problemas de esta envergadura ha concitado la atención y el análisis de intelectuales, políticos y cineastas, y las opiniones han estado y están divididas entre simpatizantes y detractores de este tipo de penas. El autor de este trabajo se decanta abiertamente en favor de la defensa de la vida y de la reprobación de la pena que tiene por finalidad la eliminación de este derecho fundamental de las personas. Para ello se exponen de manera sistematizada las distintas corrientes de...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas