Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

El hijo de Genjis Khan

Sinopsis del Libro

Libro El hijo de Genjis Khan

En esta novedosa y singular novela, su autor profundiza la arriesgada incursión en los predios de la modernidad que ya nos había mostrado de forma brillante en “La danza del jaguar” (1991) y en las cinco novelas en miniatura de “El arquero dormido” (2010). Novela bicéfala que se revela como una encantada moneda de dos caras que en su lado “a” (“En las estepas”) relata en un lenguaje preciso y sugerente las peripecias de un bebé nonato, hijo del Khan de los Tártaros, desde su refugio amniótico y en su propia y unánime voz. Todo un caleidoscopio de episodios y eventos fantasiosos desfila ante la mirada del lector como un auténtico y fugaz delirio. En el lado “b” (“De vuelta a casa”) encontramos, ocho siglos después, un trasunto del nonato convertido en jinete insomne que regresa a su hogar luego de un viaje iniciático donde intenta recuperar la capacidad de soñar. En su periplo, acompañado de un perro y un caballo, sueña, piensa, recuerda, reconstruye escenas de su vida, se esfuerza por llegar a casa donde lo aguarda su destino representado no en una fiel Penélope sino en un padre centenario y un hermano con las manos teñidas de sangre.

Ficha del Libro

Autor:

  • Ednodio Quintero

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

79 Valoraciones Totales


Biografía de Ednodio Quintero

Ednodio Quintero es un renombrado escritor y narrador venezolano, conocido por su prosa incisiva y su capacidad para retratar la complejidad de la condición humana y la realidad social de su país. Nacido en Maracaibo en 1938, Quintero ha sido un referente en la literatura venezolana contemporánea, destacándose no solo como novelista, sino también como ensayista y cuentista.

Desde joven, Ednodio mostró un interés particular por la literatura. Estudió en la Universidad del Zulia, donde se formó en diversas disciplinas, pero fue la literatura la que capturó su atención y pasión. Su carrera literaria comenzó a gestarse en los años 60, periodo en el que se adentró en el mundo de la escritura, publicando sus primeros relatos y participando activamente en el ámbito cultural de Venezuela.

A lo largo de su trayectoria, la obra de Quintero ha sido caracterizada por una profunda exploración de temas como la identidad, la memoria, la violencia y la marginalidad. Su estilo literario combina el realismo con elementos de la narrativa fantástica, lo que le permite crear mundos donde lo cotidiano se entrelaza con lo extraordinario. Esta fusión de géneros se ha convertido en una de las marcas distintivas de su obra.

  • Su primer libro importante, “Los inquilinos” (1969), fue un gran paso en su carrera, presentando relatos que capturaban la vida de los desposeídos y la lucha por la supervivencia en un entorno hostil.
  • Con el tiempo, Quintero se consolidó como un maestro del cuento, logrando que sus relatos fueran leídos en diversas antologías y revistas literarias a nivel nacional e internacional.
  • Uno de sus relatos más conocidos, “El día de la independencia”, destaca por su crítica feroz a la realidad política y social de Venezuela, lo que le ha valido reconocimiento en círculos literarios y académicos.

La obra de Ednodio Quintero no solo ha sido reconocida en su país, sino que también ha traspasado fronteras. Su compromiso con la literatura lo llevó a participar en ferias y festivales literarios internacionales, donde ha compartido su visión sobre la literatura latinoamericana y su papel en la sociedad actual.

En la década de 1990, Ednodio comenzó a involucrarse en la docencia, impartiendo clases de literatura en diversas instituciones educativas. Su enfoque pedagógico ha influenciado a nuevas generaciones de escritores y lectores, quienes encuentran en su enseñanza un estímulo para explorar la creatividad y la crítica social a través de la literatura.

A pesar de los cambios políticos y sociales que ha atravesado Venezuela, Quintero ha mantenido su voz crítica y su compromiso con la verdad. Su obra no solo refleja la vida de su país, sino que también invita a la reflexión sobre las dinámicas del poder, la memoria y la identidad.

Ednodio Quintero ha recibido múltiples premios y reconocimientos a lo largo de su carrera, reafirmando su posición como uno de los escritores más influyentes de la literatura venezolana contemporánea. Su legado literario continúa inspirando a lectores y escritores, contribuyendo al enriquecimiento del panorama literario en América Latina.

Libros similares de Ficción

La corona maldita

Libro La corona maldita

Mari Pau Domínguez vuelve a desvelarnos los secretos más íntimos de los protagonistas de nuestra Historia en esta novela sobre Felipe V, el primer Borbón que reinó en España, y la mujer que estuvo a su lado en el lecho y en el trono. Una novela cautivadora, escandalosa y fascinante. Un rey obsesionado con el tiempo y la muerte. Una reina dispuesta a todo por el futuro de sus hijos. Una relación marcada por la lujuria, el temor y la intriga. Abrumado por el peso de una corona que nunca deseó, Felipe V encuentra en Isabel de Farnesio, su segunda esposa, a una mujer inteligente y...

Frankenstein

Libro Frankenstein

Recogido de entre los hielos del Ártico, Victor Frankenstein cuenta su vida y su tragedia al capitán Walton: cómo descubrió el secreto para dar vida a la carne muerta y cómo creó el monstruo que después se rebeló contra él y al que ahora persigue. La historia de Frankenstein, llevada al cine por primera vez en 1931, se convirtió a partir de entonces en uno de los referentes imprescindibles del mundo moderno.

En jardines ajenos

Libro En jardines ajenos

Los personajes del nuevo libro de Peter Stamm vienen de lugares muy distintos. Viven solos, en pareja o con la familia, tienen hijos o no quieren tenerlos. Los hay que son viejos y los hay que son jóvenes; los hay que ni una cosa ni otra, o ambas a la vez. Pero todos se hallan en camino a alguna parte, todos parecen esperar algo: un tren o un barco, una muestra de amor o sencillamente el final. Son historias aparentemente cotidianas, que encierran sin embargo el misterio de la vida, relatos que persisten en la mente del lector incluso después de leídos, que lo acompañan iluminando la...

Escucha mi voz

Libro Escucha mi voz

Marta, la joven rebelde de Donde el corazón te lleve, regresa a la casa de Trieste donde creció junto a su abuela. Un día, desorientada y sola, sube al desván, donde encuentra las huellas de las dos personas más importantes de su vida: su padre y su madre. Entre baúles, cartas y cuadernos amarillentos recompone las piezas de un mosaico generacional y emprende un viaje hacia los orígenes de su fragilidad. Durante su búsqueda, Marta rescatará la historia de sus seres queridos, pero también descubrirá las raíces más profundas de su inquietud. Conseguirá entonces reconciliarse con...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas