Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

El hijo de Genjis Khan

Sinopsis del Libro

Libro El hijo de Genjis Khan

En esta novedosa y singular novela, su autor profundiza la arriesgada incursión en los predios de la modernidad que ya nos había mostrado de forma brillante en “La danza del jaguar” (1991) y en las cinco novelas en miniatura de “El arquero dormido” (2010). Novela bicéfala que se revela como una encantada moneda de dos caras que en su lado “a” (“En las estepas”) relata en un lenguaje preciso y sugerente las peripecias de un bebé nonato, hijo del Khan de los Tártaros, desde su refugio amniótico y en su propia y unánime voz. Todo un caleidoscopio de episodios y eventos fantasiosos desfila ante la mirada del lector como un auténtico y fugaz delirio. En el lado “b” (“De vuelta a casa”) encontramos, ocho siglos después, un trasunto del nonato convertido en jinete insomne que regresa a su hogar luego de un viaje iniciático donde intenta recuperar la capacidad de soñar. En su periplo, acompañado de un perro y un caballo, sueña, piensa, recuerda, reconstruye escenas de su vida, se esfuerza por llegar a casa donde lo aguarda su destino representado no en una fiel Penélope sino en un padre centenario y un hermano con las manos teñidas de sangre.

Ficha del Libro

Autor:

  • Ednodio Quintero

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

79 Valoraciones Totales


Biografía de Ednodio Quintero

Ednodio Quintero es un renombrado escritor y narrador venezolano, conocido por su prosa incisiva y su capacidad para retratar la complejidad de la condición humana y la realidad social de su país. Nacido en Maracaibo en 1938, Quintero ha sido un referente en la literatura venezolana contemporánea, destacándose no solo como novelista, sino también como ensayista y cuentista.

Desde joven, Ednodio mostró un interés particular por la literatura. Estudió en la Universidad del Zulia, donde se formó en diversas disciplinas, pero fue la literatura la que capturó su atención y pasión. Su carrera literaria comenzó a gestarse en los años 60, periodo en el que se adentró en el mundo de la escritura, publicando sus primeros relatos y participando activamente en el ámbito cultural de Venezuela.

A lo largo de su trayectoria, la obra de Quintero ha sido caracterizada por una profunda exploración de temas como la identidad, la memoria, la violencia y la marginalidad. Su estilo literario combina el realismo con elementos de la narrativa fantástica, lo que le permite crear mundos donde lo cotidiano se entrelaza con lo extraordinario. Esta fusión de géneros se ha convertido en una de las marcas distintivas de su obra.

  • Su primer libro importante, “Los inquilinos” (1969), fue un gran paso en su carrera, presentando relatos que capturaban la vida de los desposeídos y la lucha por la supervivencia en un entorno hostil.
  • Con el tiempo, Quintero se consolidó como un maestro del cuento, logrando que sus relatos fueran leídos en diversas antologías y revistas literarias a nivel nacional e internacional.
  • Uno de sus relatos más conocidos, “El día de la independencia”, destaca por su crítica feroz a la realidad política y social de Venezuela, lo que le ha valido reconocimiento en círculos literarios y académicos.

La obra de Ednodio Quintero no solo ha sido reconocida en su país, sino que también ha traspasado fronteras. Su compromiso con la literatura lo llevó a participar en ferias y festivales literarios internacionales, donde ha compartido su visión sobre la literatura latinoamericana y su papel en la sociedad actual.

En la década de 1990, Ednodio comenzó a involucrarse en la docencia, impartiendo clases de literatura en diversas instituciones educativas. Su enfoque pedagógico ha influenciado a nuevas generaciones de escritores y lectores, quienes encuentran en su enseñanza un estímulo para explorar la creatividad y la crítica social a través de la literatura.

A pesar de los cambios políticos y sociales que ha atravesado Venezuela, Quintero ha mantenido su voz crítica y su compromiso con la verdad. Su obra no solo refleja la vida de su país, sino que también invita a la reflexión sobre las dinámicas del poder, la memoria y la identidad.

Ednodio Quintero ha recibido múltiples premios y reconocimientos a lo largo de su carrera, reafirmando su posición como uno de los escritores más influyentes de la literatura venezolana contemporánea. Su legado literario continúa inspirando a lectores y escritores, contribuyendo al enriquecimiento del panorama literario en América Latina.

Libros similares de Ficción

Doña Bárbara

Libro Doña Bárbara

Publicada por primera vez en 1929, este clásico de la literatura venezolana y latinoamericana narra el apasionado triángulo amoroso entre Santos Luzardo, doña Bárbara y su hija, Marisela. Cuando el abogado Santos Luzardo vuelve a Los Llanos de Apure para reclamar las tierras de su familia, descubre que éstas están en mano de su déspota prima doña Bárbara, que las dirige con mano de hierro y malas artes. La decisión de Santos de luchar por lo que es suyo y la aparición de la hija de doña Bárbara abrirán antiguas heridas y revelarán el trágico pasado de doña Bárbara. El...

Kiss Me

Libro Kiss Me

Una I’m running. I have more enemies than even I can fight, and a five-million-dollar price tag on my head, all because I helped Nero. The hunter has become the hunted, and now I have a life to protect—an innocent baby. And that suddenly feels like the most important mission I’ve ever had. I’ve never been so invested in surviving, so let them come. I’ll kill them all. Nero I had a plan and it was perfect. She was my queen, my ultimate weapon. She played her part and helped bring me the power I sought above all else, but at what cost? Now she’s all I want, all I need. Una is mine....

Junto a un muerto

Libro Junto a un muerto

El narrador de esta historia se encuentra en un banco del paseo, frente al hotel, con un alemán alto y de barba rubia. Su breve conversación deriva a una pequeña anécdota ocurrida hace tiempo, narrada por parte del caballero alemán, uno de los discípulos de Schopenhauer. Su maestro acababa de morir y, entre turnos, él y otros compañeros convienen que le velarían esa noche. El rostro del fallecido no estaba desfigurado, sonreía. Sin embargo, más entrada la noche, un leve ruido es todo lo que logran oír él y otro compañero; encontrándose totalmente paralizados por el miedo....

Regina

Libro Regina

La protagonista de Regina une la herencia cultural mexicana con la alta espiritualidad del Tíbet, para relacionar los acontecimientos políticos y revolucionarios de 1968 con deidades prehispánicas, tibetanas y católicas. La edición definitiva de un clásico moderno, que constituye el testimonio del autor acerca de Regina, un avatar que une la herencia cultural mexicana con la alta espiritualidad del Tíbet. Regina forma parte de la revisión y relanzamiento de la obra de Antonio Velasco Piña. Regina es la historia de una mujer cuyo destino nos involucra a todos. Velasco Piña logra...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas