Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

El gran sueño de Víctor

Sinopsis del Libro

Libro El gran sueño de Víctor

El gran sueño de Victor es devolverle a su madre el gran amor de su vida, su padre Julian, cuya desaparicion esta rodeada de misterio. El muchacho desea llegar a la verdad, aunque sea una verdad dolorosa. Nada es peor que la incertidumbre de no saber que fue de el. Los hijos sufren ante el dolor de su madre y se embarcan en una aventura alocada, siguiendo el rumbo de una bonita esperanza.

Ficha del Libro

Total de páginas 192

Autor:

  • Jose Painceira Castro

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

50 Valoraciones Totales


Biografía de Jose Painceira Castro

José Painceira Castro, nacido en 1937 en la localidad de Silleda, en la provincia de Pontevedra, Galicia, es un destacado poeta y escritor español que ha dejado una huella significativa en la literatura gallega. Su obra abarca una amplia gama de géneros, aunque se destaca principalmente por su poesía, en la que se refleja su profunda conexión con la cultura y la lengua gallega.

Desde temprana edad, Painceira Castro mostró un interés ferviente por la literatura. A lo largo de su vida, ha trabajado como maestro y ha estado involucrado en la promoción de la lengua gallega, contribuyendo a su enseñanza y difusión. Su compromiso con la educación y la cultura le ha permitido conectar con diversas generaciones de estudiantes y lectores.

Su carrera literaria comenzó en la década de 1960, un periodo en el que la literatura gallega vivía un renacimiento gracias a la labor de diversos autores que buscaban reivindicar su identidad cultural y lingüística. En este contexto, Painceira Castro se unió a un grupo de escritores que promovía la lengua gallega, participando activamente en revistas literarias y encuentros culturales.

Una de las características más destacadas de su poesía es su uso del galego como forma de resistencia cultural. A través de sus versos, aborda temas como la naturaleza, la identidad gallega y el paso del tiempo, utilizando un lenguaje rico en imágenes y simbolismo. Sus obras ofrecen una visión profunda y reflexiva sobre la relación del ser humano con su entorno y su cultura.

  • Entre sus obras más reconocidas se encuentran:
  • A Terra de Ninguén (1975), donde explora los paisajes de Galicia y los sentimientos de pérdida y nostalgia.
  • O Camiño da Memoria (1985), un viaje poético a través de la historia personal y colectiva de su tierra.
  • O Tempo da Uxencia (1990), donde reflexiona sobre el tiempo y su influencia en la vida humana.

Además de su labor como poeta, José Painceira Castro ha desempeñado un papel activo en el ámbito cultural gallego. Ha participado en diversas iniciativas para fomentar la literatura y la lengua gallega, colaborando con instituciones y organizaciones que promueven la cultura de Galicia. Su compromiso con la regeneración cultural se ha extendido a la escritura de ensayos y artículos donde aborda la situación del galego y su futuro en un mundo cada vez más globalizado.

La obra de Painceira Castro ha sido reconocida con varios premios y distinciones a lo largo de su carrera, incluyendo el Premio de Poesía de la Crítica por su contribución a la literatura gallega. Su legado perdura no solo en sus escritos, sino también en la influencia que ha ejercido sobre otros escritores y poetas de su generación y de las posteriores.

A medida que se aproximaba el siglo XXI, Painceira Castro continuó escribiendo y participando en actividades culturales, reafirmando su compromiso con la literatura y la lengua gallega. Su obra no solo es un testimonio de la riqueza cultural de Galicia, sino también una llamada a la reflexión sobre la identidad y el lugar del individuo en el mundo contemporáneo.

En conclusión, José Painceira Castro es una figura clave en la literatura gallega, cuya obra poética y compromiso cultural continúan inspirando a nuevas generaciones. Su legado, profundamente arraigado en la identidad gallega, es un ejemplo de cómo la literatura puede servir como un vehículo de resistencia cultural y reflexión sobre la condición humana.

Libros similares de Juvenil Ficción

Chepita

Libro Chepita

Chepita se trata de una cabrita que fue criada por Rita, una niña del campo. Al nacer se le murió su madre y de allí paso a manos de Rita. Ella la crío dándole leche de vaca en una botella. A la madre de Rita no le gustaba a Chepita, le decía a Rita ‘estos animales se comen todo lo que encuentran’. Y así fue, lo primero que se comió fue el jardín de Rita que ella cuidaba con mucho cariño. Mas tarde su madre tendía ropa y todo lo que Chepita alcanzaba lo mascaba. En verano la familia acostumbraba a comer afuera debajo del parron, Chepita de un salto se subía a la mesa botando...

Una casa tenebrosa (¿Por qué a mí me pasa esto? 2)

Libro Una casa tenebrosa (¿Por qué a mí me pasa esto? 2)

La malvada Gertrudis ha muerto. Y ahora Sofi y su mamá van a vivir en la que era su casa. ¿Estarán listas para la cantidad de cosas extrañísimas que están por ocurrir? ¡Día de mudanza! Sofi y su mamá están felices. Ahora que la tía abuela Gertrudis ha muerto, la casa es de ellas. Sofi no se olvidó de la pesadilla que vivió ahí, pero espera que de aquí en más todo sea distinto. Malas noticias. Apenas llegan, Sofi recibe una carta que le dejó Gertrudis y en la que le advierte: "Te estaré vigilando eternamente". Brrrr, un escalofrío le recorre la espalda. Esa misma noche...

Los perros de agosto/ The August's Dogs

Libro Los perros de agosto/ The August's Dogs

El mismo día que un gran empresario llega a lo más alto del poder económico en su región, el cadáver de un indigente aparece flotando en los muelles. Solo el Gordo Castro, un estudiante de periodismo en prácticas, desgreñado, asocial y adicto al café con leche, sabe que ambas noticias están estrechamente relacionadas.

Oro

Libro Oro

La edición del año 2013 de Oro fue destacada tanto por el cuidado como por la contención de su prosa, virtudes que se mantienen en este volumen revisado por la autora. Más que el simple ejercicio de una muchacha que envía correos electrónicos a su propia cuenta, apelando a una expareja, Oro puede ser leído como un diario juvenil o una serie de anotaciones guardadas en una memoria virtual. Ileana Elordi aborda con una escritura diáfana y sin pretensiones, temas como el paso de la adolescencia a la adultez y el vaciamiento de las experiencias cotidianas, representando a una joven y la...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas