Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

El Decamerón (edición íntegra)

Sinopsis del Libro

Libro El Decamerón (edición íntegra)

El Decamerón, escrito entre 1249 y 1353, es considerado el primer libro de cuentos de la literatura occidental. Los cuentos son relatados por un grupo de diez jóvenes que se retiran a las afueras de Florencia para protegerse del contagio de la peste que asolaba la ciudad. Durante diez días, cada uno de ellos tiene que gestionar una jornada y todas sus actividades; entre estas destacas especialmente las reuniones donde, para pasar el tiempo, los presentes narran un cuento. Los temas son muy variados, abundan los licenciosos, pero también las historias sentimentales, trágicas y moralizantes. El Decamerón es un libro que provocará en el lector tanto la risa como la tristeza, la reflexión y la pasión, el deleite por lo sensual y el respeto por lo sagrado, y que por encima de todo le hará experimentar el verdadero placer de la buena lectura.

Ficha del Libro

Total de páginas 692

Autor:

  • Giovanni Bocaccio

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

22 Valoraciones Totales


Biografía de Giovanni Bocaccio

Giovanni Boccaccio, nacido en 1313 en París y fallecido en 1375 en Certaldo, Italia, fue un notable poeta y escritor italiano, considerado uno de los precursores del humanismo renacentista. Su vida y obra tuvieron un profundo impacto en la literatura europea, especialmente a través de su contribución a la narrativa y la poesía.

Hijo de un comerciante florentino y una madre que pertenecía a la nobleza francesa, Boccaccio creció en Florencia, una de las ciudades más vibrantes e influyentes de la época. Desde joven mostró inclinaciones literarias, y a lo largo de su vida, se dedicó al estudio de la literatura clásica, en particular de autores como Virgilio y Ovidio, que más tarde influirían en su estilo y temática.

La obra más famosa de Boccaccio es sin duda El Decamerón, una colección de cien relatos narrados por un grupo de diez jóvenes que buscan refugio en una villa campestre para escapar de la peste negra que azotaba Florencia. Publicado por primera vez en 1353, El Decamerón es un testimonio no solo de la literatura de la época, sino también de las costumbres y preocupaciones de la sociedad medieval. A través de estas historias, Boccaccio explora temas como el amor, la fortuna, la astucia y la hipocresía, presentando una visión matizada y crítica de la naturaleza humana.

El estilo de Boccaccio es notable por su realismo y su atención a los detalles, que le permiten crear personajes vívidos y situaciones complejas. Su prosa, a menudo sencilla y directa, contrasta con la complejidad de las tramas y la profundidad psicológica de los personajes. El Decamerón no solo es una obra maestra de la narrativa, sino también un antecedente importante para la literatura moderna, ya que evoca la idea del narrador como un creador de mundos y realidades.

Además de El Decamerón, Boccaccio escribió varias otras obras significativas. Entre ellas se encuentra Filostrato, un poema narrativo que cuenta la historia de amor entre Troilo y Crésida, y Teseida, que narra la historia de Teseo y su enfrentamiento con el monstruo Minotauro. Estas obras reflejan su habilidad para entrelazar elementos de la tradición clásica con su propia visión del amor y la aventura.

A lo largo de su vida, Boccaccio también mantuvo una relación muy cercana con el poeta Dante Alighieri, quien fue un modelo a seguir para él y cuyo trabajo influyó en gran medida en su propia escritura. Fue Boccaccio quien, tras la muerte de Dante, se encargó de promover su obra y asegurar su lugar en el canon literario. Asimismo, su amistad con otros autores, como Petrarca, marcó el desarrollo del movimiento humanista en Italia y Europa.

La vida de Boccaccio estuvo marcada por momentos difíciles. La peste negra que devastó Europa en el siglo XIV tuvo un impacto profundo en su vida y su obra, y su experiencia personal con la enfermedad y la muerte influyó en el tono de muchas de sus historias. Sin embargo, a pesar de las tragedias que vivió, su obra está impregnada de un sentido de alegría y celebración de la vida, lo que le permite abordar temas oscuros con una perspectiva esperanzadora.

Giovanni Boccaccio no solo es recordado por su talento literario, sino también por su papel en el desarrollo de la cultura renacentista. Su enfoque humanista, que valoraba la experiencia humana y la razón por encima de la autoridad religiosa, sentó las bases para el avance de las ideas y el pensamiento crítico en Europa. Su legado perdura a través de los siglos, y su influencia se puede rastrear en la obra de muchos escritores posteriores, tanto en Italia como en el resto del mundo.

El impacto de Boccaccio en la literatura es incuestionable. Su capacidad para tejer narrativas que abordan temas universales de amor, deseo, engaño y fortuna, junto con su estilo accesible, lo han convertido en un autor de referencia. La riqueza de su obra continúa resonando hoy en día, convirtiéndolo en una figura clave dentro de la historia literaria.

Giovanni Boccaccio dejó una huella indeleble en el mundo de las letras, y su vida y obra siguen siendo objeto de estudio y admiración, reflejando la complejidad y la belleza de la condición humana.

Libros similares de Literatura

Didactica de la Lengua y la Literatura, tomo I

Libro Didactica de la Lengua y la Literatura, tomo I

Este primer volumen se debe a la inquietud por compendiar y actualizar los contenidos de la Didáctica de la lengua y la literatura en un panorama de cambio constante cultural y de praxis, así como también debido a la transformación de las nuevas tecnologías y del paradigma educativo que evoluciona hacia otros modelos alternativos y hacia la personalización de la enseñanza. El libro contiene un compendio de capítulos donde se diversifican los temas que abarca el concepto de Didáctica de la Lengua y la Literatura, así como presenta de forma novedosa otras cuestiones de este tipo de...

Discursos LXI-LXXX

Libro Discursos LXI-LXXX

El orador y filósofo griego Dión de Prusa (o Crisóstomo) predicó una doctrina de moderación y contentamiento en sus viajes por toda Grecia y Asia Menor. Filóstrato incluye a Dión de Prusa (también llamado Dión Crisóstomo, "boca de oro") en el movimiento de la sofística, aunque aclara que por su personalidad y por su obra rebasa las categorías angostas. En efecto, este orador, filósofo e historiador griego del siglo I d.C., nacido en la pequeña ciudad de Prusa, en la provincia romana de Bitinia (noroeste de la actual Turquía), pronunció discursos en varias situaciones de las...

Quiero escribirte esta noche una carta de amor

Libro Quiero escribirte esta noche una carta de amor

La asombrosa correspondencia pasional de quince grandes escritoras y las historias amorosas que las inspiraron, por la ganadora del Premio Planeta. «Una joya de colección.» Soleá Morente «Quiero escribirte esta noche una carta de amor», escribe Katherine Mansfield al amante que más tarde se convertiría en su marido. A través de sus cartas, inéditas hasta ahora en español -al igual que muchas otras que recoge este libro-, su voz más íntima se une a la de otras grandes escritoras que sintieron la urgencia de revelar lo inconfesable, el poder del deseo, la insoportable...

Ética pública

Libro Ética pública

Pedro Cerezo Galán es catedrático emérito de Filosofía de la Universidad de Granada y miembro de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Es especialista en Historia de la Filosofía moderna y contemporánea y goza de reputación internacional por sus estudios sobre el pensamiento español. En esta editorial, aparte de otros estudios sobre materias de su especialidad, ha compilado y editado el volumen colectivo sobre Democracia y virtudes cívicas, que ha supuesto una aportación sustantiva a esta materia. Hoy vuelve sobre el tema, recogiendo bajo el título Ética...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas