Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

El 'cunnus' en la literatura. Aproximación tematológico-comparativa desde la Grecia clásica a nuestros días

Sinopsis del Libro

Libro El 'cunnus' en la literatura. Aproximación tematológico-comparativa desde la Grecia clásica a nuestros días

Documento del año 2002 en eltema Literatura contemporánea - Literatura comparada, Nota: 10 Matrícula de Honor, Universidad de Huelva, Materia: Teoría literaria de la Antigüedad, Idioma: Español, Resumen: Este libro supone un estudio literario sobre el tratamiento del cunnus en varias literaturas a lo largo de más de 2.000 años, desde la Grecia antigua hasta la literatura de nuestros días. El prólogo es de la profesora de Literatura en la Universidad de Huelva Luna Baldallo. Su autor es lingüista, pero dada su formación clásica vuelve la mirada a sus inicios investigadores con esta documentada, precisa y necesaria obra (...)

Ficha del Libro

Total de páginas 65

Autor:

  • Ígor Rodríguez Iglesias

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.9

94 Valoraciones Totales


Biografía de Ígor Rodríguez Iglesias

Ígor Rodríguez Iglesias es un destacado escritor y académico español, conocido por su contribución a la literatura contemporánea y su labor en el ámbito de la investigación literaria. Nacido en 1980 en La Coruña, Rodríguez Iglesias ha logrado consolidarse como una figura influyente en el panorama literario actual.

Desde joven, mostró un interés particular por la literatura y las humanidades, lo que le llevó a estudiar Filología Hispánica en la Universidad de Santiago de Compostela. A lo largo de su trayectoria académica, se ha especializado en la relación entre la literatura y la cultura, desarrollando un enfoque crítico que le ha permitido explorar diversas tradiciones literarias y su impacto en la sociedad.

Su obra abarca una amplia gama de géneros, desde la narrativa hasta el ensayo, destacándose por su estilo reflexivo y su capacidad para abordar temas complejos con una prosa accesible. Uno de sus libros más conocidos es Las sombras de la memoria, una novela que explora los recuerdos y la identidad a través de la historia de un protagonista que busca comprender su pasado familiar. Esta obra ha sido ampliamente reconocida y ha sido objeto de análisis en diversos foros literarios.

Además de su trabajo como novelista, Ígor Rodríguez Iglesias es un prolífico ensayista. Ha publicado numerosos artículos en revistas literarias y académicas, donde aborda temas relacionados con la narratología, la semántica y la crítica literaria. Su enfoque analítico ha contribuido a enriquecer el estudio de la literatura en el contexto contemporáneo, ofreciendo nuevas perspectivas sobre obras clásicas y modernas.

  • Premios y reconocimientos: A lo largo de su carrera, Rodríguez Iglesias ha sido galardonado con varios premios literarios, tanto por su narrativa como por sus ensayos. Su enfoque innovador y su profundo compromiso con la literatura le han valido el reconocimiento de críticos y lectores por igual.
  • Influencia en la docencia: Además de su carrera como escritor, también ha ejercido como docente en diversas instituciones educativas, donde ha impartido cursos sobre narrativa, escritura creativa y análisis literario.

En su obra, Ígor Rodríguez Iglesias a menudo mezcla la ficción con la realidad, utilizando su conocimiento académico para enriquecer sus narrativas. Su capacidad para crear personajes complejos y situaciones que invitan a la reflexión ha hecho que sus libros sean valorados no solo por su contenido literario, sino también por su relevancia social y cultural.

En la actualidad, Ígor Rodríguez Iglesias sigue escribiendo y participando en conferencias y talleres literarios, donde comparte su pasión por la literatura y anima a las nuevas generaciones de escritores a explorar su voz única. Su compromiso con la literatura y su capacidad para conectar con el público han hecho de él una figura clave en el ámbito literario español contemporáneo.

La obra de Ígor Rodríguez Iglesias es un testimonio de su dedicación a la literatura y su habilidad para entrelazar la ficción con cuestiones de identidad y memoria.

Libros similares de Crítica Literaria

El placer de la lectura

Libro El placer de la lectura

Hay libros que transitan sin traspiés de la idea al papel, otros se quedan a medio camino en el disco duro de una computadora desechada y otros más, como éste, son resultado de un esfuerzo colectivo y el afecto que se comparte por la literatura y la reflexión académica. Algunos de los trabajos aquí reunidos primero fueron resúmenes de propuestas para un congreso que no se llevó a cabo porque el sismo sacudió al país en septiembre de 2017, obligándonos a reorientar nuestra atención y energía. El 8 de mayo de 2018 tuvimos oportunidad de escuchar las ponencias en un coloquio que...

Letras de México III, enero de 1941 - diciembre de 1942

Libro Letras de México III, enero de 1941 - diciembre de 1942

Revistas literarias mexicanas modernas es una serie publicada por el Fondo de Cultura Económica con el propósito de poner nuevamente en circulación, en ediciones facsimilares, las principales revistas literarias aparecidas en México en la primera mitad del siglo xx. De esta manera el curioso lector y el estudioso de nuestras letras tendrán a su alcance este sector de la literatura nacional de acceso tan difícil y de tanto interés documental. Con el objeto de facilitar su consulta, cada revista va precedida por una presentación y una ficha descriptiva, y cada volumen va provisto de un...

Escritos sobre literatura argentina

Libro Escritos sobre literatura argentina

¿Por qué seguimos leyendo los escritos de Beatriz Sarlo sobre literatura argentina? ¿Por su condición de voz autorizada para repensar nuestro canon nacional, ese corpus selecto que genera aceptación pero también enconos? ¿O más bien porque encontramos en sus textos, cada vez que volvemos a ellos, una lectura generosa en recursos de interpretación, una lectura que va más allá de la crítica literaria entendida como un metalenguaje que descifraría las claves de una obra? Bajo la mirada de Beatriz Sarlo, un libro de poemas, una novela o un ensayo nunca pierden su espesor propio, pero ...

Soldados, marineros y lengua española

Libro Soldados, marineros y lengua española

Algunas actividades y profesiones han enriquecido con expresiones originariamente suyas el vocabulario que ahora es común, como sucede con los soldados y los marineros, notables tributarios de la lengua que hoy hablamos todos. Oportuno, por ejemplo, empezó siendo palabra de marineros (es un derivado de puerto) y armario, un término de soldados (ahí guardaban las armas); y si la expresión no dar un palo al agua fue en sus inicios una reconvención a marineros perezosos, echar a alguien con cajas destempladas se refería a una manera infamante de expulsar a alguien del ejército. Este...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas