Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

El cuerpo lleva la cuenta

Sinopsis del Libro

Libro El cuerpo lleva la cuenta

El cuerpo lleva la cuenta ha sido traducido a más de 30 idiomas y ha vendido millones de ejemplares en todo el mundo. Ha estado de forma intermitente en la lista de bestseller del NYT de la sección de ciencia desde su publicación. Este libro profundamente humano ofrece una nueva comprensión radical de las causas y consecuencias del trauma, que ofrece esperanza y claridad a todas las personas afectadas por su devastación. El trauma ha surgido como uno de los grandes retos de la salud pública de nuestro tiempo, no sólo por sus efectos bien documentados sobre los veteranos de guerra y víctimas de accidentes y delitos, sino debido a la cifra oculta de la violencia sexual y familiar y en las comunidades y escuelas devastadas por el abuso, el abandono y la adicción. Basándose en más de treinta años en la vanguardia de la investigación y la práctica clínica, Bessel van der Kolk muestra que el terror y el aislamiento en el núcleo del trauma, literalmente, remodelan tanto cerebro como el cuerpo. Nuevos conocimientos sobre nuestros instintos de supervivencia explican por qué las personas traumatizadas experimentan ansiedad incomprensible y rabia paralizante e intolerable y cómo el trauma afecta su capacidad para concentrarse, recordar, formar relaciones de confianza e incluso para sentirse como en casa en sus propios cuerpos. Estas personas, después de haber perdido el sentido del autocontrol y frustrados por las terapias fallidas, a menudo temen estar dañados sin posibilidad de recuperación. El cuerpo lleva la cuenta es la inspiradora historia de cómo un grupo de terapeutas y científicos, junto con sus valientes y memorables pacientes, han luchado por integrar los recientes avances en la ciencia del cerebro, la investigación del apego y la conciencia corporal en tratamientos que puedan liberar a los supervivientes del trauma de la tiranía del pasado. Estos nuevos caminos hacia la recuperación activan la neuroplasticidad natural del cerebro para reconectar el funcionamiento perturbado y reconstruir paso a paso la capacidad de "saber lo que se sabe y sentir lo que se siente". También ofrecen experiencias que contrarresten directamente la impotencia y la invisibilidad asociadas al trauma, lo que permite a niños y adultos recuperar la autoridad de sus cuerpos y sus vidas. Los lectores terminarán este libro asombrados por la resiliencia humana y por el poder que tienen nuestras relaciones, ya sea en la intimidad del hogar o en comunidades más amplias, de dañar y sanar.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Cerebro, mente y cuerpo en la superación del trauma

Total de páginas 520

Autor:

  • Bessel Van Der Kolk

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

68 Valoraciones Totales


Biografía de Bessel Van Der Kolk

Bessel van der Kolk es un destacado psiquiatra y investigador en el campo del trauma y su impacto en la salud mental. Nacido en 1943 en los Países Bajos, van der Kolk se trasladó a los Estados Unidos, donde ha realizado una considerable parte de su carrera profesional. Su educación en medicina se llevó a cabo en la Universidad de Ámsterdam, donde obtuvo su título médico, y posteriormente se trasladó a los Estados Unidos para especializarse en psiquiatría.

A lo largo de su carrera, van der Kolk ha sido pionero en la investigación sobre el trauma y el trauma psíquico, contribuyendo significativamente a la comprensión de cómo las experiencias traumáticas afectan a las personas a lo largo de su vida. Su obra más influyente, The Body Keeps the Score (El cuerpo lleva la cuenta), publicada en 2014, ha tenido un impacto profundo en el campo de la psicología y la psiquiatría. En esta obra, aborda cómo el trauma se almacena en el cuerpo y cómo esto puede manifestarse en problemas psicológicos y físicos.

Van der Kolk es conocido por su enfoque integrador y multidisciplinario en el tratamiento del trauma, combinando la terapia cognitivo-conductual con prácticas como el yoga, la meditación y otras técnicas somáticas. En lugar de centrarse exclusivamente en la mente, su enfoque revela cómo el cuerpo y la mente están interconectados y cómo las experiencias traumáticas pueden afectar ambas dimensiones.

  • Formación y carrera temprana: Tras completar su formación en medicina, van der Kolk trabajó en varios hospitales y clínicas, donde comenzó a interesarse por el impacto del trauma en la vida de las personas. Su experiencia en el tratamiento de veteranos de guerra y sobrevivientes de abuso le dio una perspectiva única sobre la naturaleza del trauma.
  • Investigación pionera: Durante su carrera, ha llevado a cabo investigaciones innovadoras sobre el trauma, contribuyendo a clasificaciones y tratamientos que han mejorado la comprensión y atención que se les brinda a las personas que han sufrido traumas.
  • Publicaciones y conferencias: Van der Kolk ha publicado numerosos artículos académicos y ha dado conferencias en todo el mundo, compartiendo su perspectiva sobre el trauma y la importancia de un enfoque holístico en el tratamiento.

En su libro The Body Keeps the Score, van der Kolk explora cómo el trauma puede alterar el funcionamiento del cerebro y el cuerpo, afectando la memoria, las emociones y la capacidad de relacionarse con los demás. A través de relatos conmovedores y la presentación de investigaciones científicas, ofrece una visión comprensible de cómo el trauma se manifiesta en la vida cotidiana.

Además de su trabajo clínico y académico, van der Kolk ha sido una figura clave en la formación de profesionales de la salud en el tratamiento del trauma, promoviendo la comprensión de que el trauma no solo se vive como un evento aislado, sino como una cadena de experiencias que pueden afectar a una persona durante años. Su enfoque ha ayudado a moldear programas de tratamiento en diversas instituciones y ha influido en enfoques terapéuticos a nivel mundial.

A lo largo de los años, Bessel van der Kolk ha recibido varios premios y reconocimientos por su trabajo, siendo un referente en la psiquiatría contemporánea. Su compromiso con la investigación y el tratamiento del trauma ha asistido a innumerables personas a comprender y sanar sus experiencias traumáticas, convirtiéndose en un defensor incansable de aquellos que han sufrido en silencio.

En resumen, el legado de Bessel van der Kolk se centra en su enfoque innovador hacia el trauma, su dedicación a la investigación y su influencia en la formación de profesionales en el ámbito de la salud mental. Su trabajo sigue inspirando a terapeutas y pacientes, y su mensaje de esperanza y sanación resuena en todo el mundo.

Libros similares de Psicología

Bullyng, acoso y tiempos violentos

Libro Bullyng, acoso y tiempos violentos

"¿Qué hacer entonces? —se pregunta de inmediato el que se enfrenta desde distintos lugares a este fenómeno, tan antiguo de hecho como el propio vínculo que constituye al grupo escolar. Ya sea desde el lugar del enseñante, del familiar, del acosador o del acosado, la pregunta debe empezar a abordarse por la negativa. En primer lugar, se trata de desvictimizar a la victima, de devolverle su condición de sujeto allí donde participa, sin saberlo y sin quererlo, de la lógica del grupo en la que se juegan las identificaciones de sus tres lugares estructurales. Lo que quiere decir también ...

Protocolo de identificación y manejo de la ideación suicida durante el embarazo (IMISE-P)

Libro Protocolo de identificación y manejo de la ideación suicida durante el embarazo (IMISE-P)

El suicidio constituye uno de los problemas de mayor impacto en la salud pública. Este constructo se mueve a lo largo de un continuo de diferentes naturalezas y severidades que van desde la ideación suicida hasta la conducta suicida. La ideación suicida se considera uno de los principales predictores del suicidio consumado y se encuentra internacionalmente que durante el embarazo la prevalencia de ideación suicida es mayor a la de la población general de mujeres; sin embargo, en nuestro país no existe un protocolo estandarizado focalizado en la identificación y manejo de la ideación...

¿Dónde está mi tribu?

Libro ¿Dónde está mi tribu?

Desde su experiencia como filósofa y madre, Carolina del Olmo ha identificado en los innumerables consejos especializados en crianza dos posturas que, a primera vista, serían diametralmente opuestas: la crianza con apego, que defiende a toda costa la lactancia y el cuidado estrecho de los hijos durante los tres primeros años de vida, y la que considera que un hijo no debe interferir en la vida de sus padres, que reconoce que hoy en día las madres necesitan dejar a su hijo al cuidado de la guardería, darle biberón y entrenarlo para que duerma solo. En ¿Dónde está mi tribu?, la mujer...

Inquietud y bienestar infantil

Libro Inquietud y bienestar infantil

El tema de la inquietud y el bienestar infantil conduce a un amplio campo de nuevas polémicas: los orígenes de las diferencias temperamentales entre los niños y los efectos de éstas en los padres, la importancia de las relaciones tempranas entre madre e hijo para el desarrollo de sus facultades, los comienzos de la conducta intencional y las diferencias entre los distintos grupos culturales en la educación infantil. El propósito de este volumen, sexto de la SERIE BRUNER, es arrojar una luz sobre la interesante cuestión que subyace en las variaciones de las causas de la aflicción del...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas