Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

El corazón de la mujer

Sinopsis del Libro

Libro El corazón de la mujer

El corazón de la mujer Soledad Acosta de Samper, historiadora, periodista, cuentista y novelista colombiana (1833-1913) Este esta edición presenta «El corazón de la mujer», de Soledad Acosta de Samper, un ensayo psicológico

Ficha del Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

25 Valoraciones Totales


Biografía de Soledad Acosta De Samper

Soledad Acosta de Samper fue una escritora, periodista y feminista colombiana, nacida el 8 de diciembre de 1833 en la ciudad de Bogotá. Se destacó como una figura clave en la literatura del país durante el siglo XIX, siendo una de las primeras mujeres en ejercer el periodismo y la escritura profesional en Colombia. Su contribución al campo literario y su defensa de los derechos de las mujeres la convierten en una figura fundamental en la historia cultural de Colombia.

Acosta de Samper provenía de una familia acomodada, lo que le permitió acceder a una educación que no era común para las mujeres de su tiempo. Desde joven mostró una inclinación hacia la literatura, comenzando a escribir poesías y cuentos que reflejaban su aguda observación sobre la sociedad de su época. A pesar de las limitaciones que enfrentaban las mujeres en el ámbito literario, logró hacerse un nombre y abrirse camino en un mundo dominado por hombres.

En 1855, Soledad publicó su primera novela, titulada La hija del licenciado, que fue un éxito inmediato y le otorgó reconocimiento. Esta obra se caracteriza por su crítica social y su exploración de los roles de género, temas que volverían a ser recurrentes a lo largo de su carrera. Acosta de Samper también fue una pionera en la escritura de literatura infantil y juvenil, promoviendo valores como la educación y la igualdad de género.

Además de su trabajo como escritora, fue una activa defensora de los derechos de las mujeres. Soledad Acosta de Samper utilizó su pluma para abogar por la educación y la emancipación femenina. En sus ensayos y artículos, argumentaba que las mujeres debían tener acceso a la educación y a la independencia económica para poder participar plenamente en la sociedad. Su compromiso con la causa feminista la llevó a establecer vínculos con otras mujeres destacadas de la época, formando parte de un movimiento que buscaba visibilizar las injusticias sobre la base de género.

  • Impacto en el periodismo: Soledad Acosta de Samper trabajó en varios periódicos y revistas, donde publicó artículos que abordaban temas sociales, políticos y culturales. Su trabajo periodístico fue innovador para su época, ya que se centró en problemáticas que afectaban a la sociedad, pero también se atrevió a dar voz a las voces silenciadas, especialmente las de las mujeres.
  • Obras destacadas: Entre sus obras más relevantes se encuentran La hija del licenciado, La familia de los Lujanes y El esposo de la hija del licenciado, así como una serie de cuentos y relatos que exploran la condición femenina y las dificultades que enfrentaban las mujeres en su día a día.

La vida de Soledad Acosta de Samper estuvo marcada no solo por su dedicación a la literatura, sino también por su participación activa en la vida pública. Fue una de las fundadoras de la Sociedad de Mujeres en Bogotá, que se estableció con el objetivo de promover la educación de las mujeres y fomentar su participación en el ámbito social y cultural. Este tipo de iniciativas permitieron que muchas mujeres se empoderaran y comenzaran a luchar por sus derechos.

A pesar de su significativo impacto en la literatura colombiana y su trabajo en pro de los derechos de las mujeres, la figura de Acosta de Samper fue en su momento poco reconocida. No fue hasta muchos años después de su muerte, ocurrida el 24 de abril de 1913, que su legado comenzó a ser reivindicado y su obra rescatada del olvido. Hoy en día, es considerada una precursora del feminismo en Colombia y una de las escritoras más importantes del país.

Soledad Acosta de Samper es un recordatorio del poder de la palabra y la importancia de la lucha por la igualdad de género. Su vida y obra siguen inspirando a nuevas generaciones de escritoras y activistas que continúan la lucha por los derechos de las mujeres en Colombia y en todo el mundo.

Más obras de Soledad Acosta De Samper

Novelas y cuadros de la vida sur-americana

Libro Novelas y cuadros de la vida sur-americana

Soledad Acosta de Samper (1833-1913) is the most prolific and important woman writer of the 19th century in Colombia. She is an exceptional representative of Colombian intellectual life of that century, not only for the caliber of her writing, the divergent disciplines that she researched and wrote about, and the intense cultural work that she undertook. An avid reader, in her travels to England and France, she personally lived the debates regarding the public presence of the woman writer, as well as the influence that women should or could exercise in society, especially in the lives of...

El Corazón de la Mujer

Libro El Corazón de la Mujer

El Corazón de la Mujer es una colección de ensayos psicológicos escritos por Soledad Acosta de Samper. En este libro, la autora explora las emociones, la autoestima y las relaciones desde una perspectiva feminista. A través de su experiencia como psicoterapeuta, Acosta de Samper nos invita a reflexionar sobre el desarrollo personal y la búsqueda de la identidad femenina. Con una mirada profunda y empática, este libro nos guía en el camino hacia una mayor comprensión de la feminidad y nos inspira a vivir una vida más plena y auténtica.

Biografías de hombres ilustres o notables

Libro Biografías de hombres ilustres o notables

Biografías de hombres ilustres o notables relativas a la época del descubrimiento, conquista y colonización de la parte de América denominada actualmente EE.UU. de Colombia, se publicó originalmente en 1883 y constituye una de las obras más representativas de Soledad Acosta de Samper, escritora e historiadora colombiana, precursora del feminismo e intelectual de relieve internacional. Obra de carácter enciclopédico, revisa figuras cimeras desde el prisma de la mujer y la intelectual. Para el lector de hoy será de gran interés leer sus juicios de entonces, algunos muy avanzados para...

Libros similares de Ficción

Monstruos del mar

Libro Monstruos del mar

“Conde, ganador del prestigioso premio Minotauro en 2010, ha seleccionado estas historias sobre sirenas, pulpos gigantes, leviatanes, lamias... y otras criaturas de ficción más próximas en el tiempo, como los Profundos ideados por H.P. Lovecraft .” (Web Lee misterio) “El miedo al mar infinito y oscuro ha llevado al ser humano a concebir las más espantosas pesadillas acuáticas, y a darles forma de mujer, de pez, de escamosas criaturas humanoides y de seres sobrecogedores.” (Web Ábrete libro) Una antología inspirada en el ancestral miedo que el ser humano ha sentido por en...

Agosto

Libro Agosto

“Algo así como que quieren esparcir tus cenizas. Algo como que quieren esparcirte”, dice la primera línea de esta novela. Y, a partir de entonces, la protagonista de Agosto emprende el regreso a su Patagonia natal para participar del ritual fúnebre de una amiga amada. Agosto es, por tanto, el relato de un viaje. Pero no se trata del usual viaje iniciático en el que quedan subrayados los puntos de inflexión en la evolución de los personajes. Todo lo contrario: en este viaje nada se inicia, nada nace expulsado hacia el futuro, sino que el pasado resuena para poner en cuestión un...

No te he olvidado

Libro No te he olvidado

"No siempre es bueno ganar, pues de las victorias nada se aprende. Poco a poco conseguí que mis aspiraciones se hicieran realidad, tomando decisiones controvertidas pero siendo muy consciente de asumir después las consecuencias. Hubo momentos en los que nadie pareció comprenderme y en los que me faltó apoyo, a pesar de vivir rodeada de seres queridos. Lo tenía todo, pero era incapaz de sentirme bien conmigo misma. Vivía conforme a unas normas, cada día más asfixiantes, y bajo el paraguas de una comodidad que sólo me producía hastío. Hasta que encontré un lugar donde por fin pude...

El doncel de Don Enrique el doliente

Libro El doncel de Don Enrique el doliente

En El doncel de don Enrique el Doliente Larra vuelve a recrear el mito de Macías, el eterno Enamorado. La leyenda se remonta a la Edad Media y relata el amor cortés de un trovador hacia una dama casada y la muerte de aquél a manos del celoso marido. María-Paz Yánez, de la Universidad de Zurcí, describe en su edición cómo la historia, protagonizada por personalidades destacadas de la intelectualidad medieval, permitía a Larra expresar sus grandes preocupaciones vitales e intelectuales: la pasión amorosa y la literatura.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas