Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

El compromiso de la fotografía

Sinopsis del Libro

Libro El compromiso de la fotografía

¿Cómo fotografiar un mundo imperfecto? Anna Surinyach (Barcelona, 1985) y Juan Carlos Tomasi (Madrid, 1959) han dedicado su vida a ello. En esta conversación de larga distancia, editada por 5W, comparten su experiencia en crisis nutricionales, desastres naturales y conflictos a lo largo de 144 páginas. El compromiso de la fotografía es una reivindicación del fotoperiodismo reflexivo, que no se detiene solo en el instante y que sirve para contar historias.

Ficha del Libro

Total de páginas 144

Autor:

  • Anna Surinyach
  • Juan Carlos Tomasi

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

78 Valoraciones Totales


Biografía de Anna Surinyach

Anna Surinyach es una escritora y periodista española, conocida por su trabajo en el ámbito de la literatura y su compromiso con la visibilidad de diversas problemáticas sociales. Nacida en Barcelona, Anna ha estado estrechamente vinculada a la cultura y la literatura desde una edad temprana, desarrollando una pasión por la escritura que la llevó a estudiar periodismo y literatura en la universidad.

A lo largo de su carrera, Anna ha trabajado en diferentes medios de comunicación, donde ha podido explorar y expresar sus inquietudes a través del periodismo. Su experiencia en este campo le ha permitido adquirir una perspectiva única sobre la sociedad contemporánea, lo que se refleja en su obra literaria. Anna es reconocida por su estilo narrativo claro y directo, así como por su habilidad para abordar temas complejos con sensibilidad y profundidad.

Uno de los aspectos más destacables de la trayectoria de Anna Surinyach es su enfoque en las cuestiones de género y la identidad. A través de sus relatos, ha conseguido abrir un espacio para las voces de aquellos que a menudo son silenciados o marginados, lo que la ha convertido en una figura relevante en el contexto literario actual. Su obra invita a la reflexión sobre la diversidad y la empatía, creando un vínculo con los lectores que trasciende las barreras culturales y sociales.

Además de su labor como escritora, Anna Surinyach ha participado en diversas iniciativas culturales y sociales, organizando talleres de escritura y promoviendo la lectura entre las nuevas generaciones. Su compromiso con la educación y la formación de jóvenes talentos literarios es un reflejo de su convicción de que la literatura tiene el poder de transformar la realidad.

Entre sus obras más destacadas, se pueden mencionar “El silencio de las palabras” y “Cuerpos en tránsito”, libros que han recibido elogios tanto de crítica como de lectores. En ellos, Anna Surinyach logra introducir al lector en mundos complejos, llenos de emociones y reflexiones sobre la vida, creando personajes que resuenan profundamente en la experiencia humana.

En resumen, Anna Surinyach es una escritora comprometida con la realidad, que utiliza su pluma no solo para contar historias, sino también para generar conciencia y fomentar el diálogo sobre temas relevantes en la sociedad actual. Su labor en el periodismo y la literatura la posicionan como una figura clave en el panorama literario español, cuyos aportes seguirán resonando en el tiempo.

Libros similares de Fotografía

1900: Tercera parte. El circo y el cinematógrafo

Libro 1900: Tercera parte. El circo y el cinematógrafo

Entre 1870 y 1930 el circo fue el espectáculo más atractivo y popular en México. A diferencia de otras diversiones públicas, sorprendió y deleitó a las familias ricas, medianas y pobres. Las compañías de circo rompían con la rutina diaria del espectador común, pues realizaban proezas y desplegaban habilidades extraordinarias: presentaban a hombres que saltaban 16 caballos en fila, devoraban fuego, se elevaban en globos aerostáticos, eran lanzados por un cañón, o bien, mostraban a mujeres envueltas en serpientes, a elefantes que giraban 360 grados parados sobre una sola de sus...

Petrochemical America

Libro Petrochemical America

In fall 2012, the hardcover edition of this book was released to critical acclaim and received several awards, including the 2013 American Society of Landscape Architects Honor Award for its innovative collaborative approach and design. Now available in a smaller, more afford - able paperback edition, Petrochemical America features Richard Misrachs haunting photo-graphic record of Louisianas Chemical Corridor, accompanied by landscape architect Kate Orff s Ecological Atlasa series of speculative drawings developed through research and mapping of data from the region. Their joint effort...

Sin Retoques

Libro Sin Retoques

"Follows a fictional Sheffield band from Mexico, in the style of legendary magazine 'The Face' ... The context of the event [Art Sheffield 05] was 'Spectator T', a fictitious art goer without exposure to contemporary aesthetics, and the idea was to present artworks that would challenge this person's preconceived ideas about art. Thus, Toledo created a cover band that sang songs by local Sheffield groups, and named it after the cult Sheffield nightclub, The Limit, which closed in 1992. The band was created in Mexico ... where it played one local concert, then came to Sheffield, where it played ...

Bogotá fílmica

Libro Bogotá fílmica

Las relaciones que se tejen entre el cine y el patrimonio cultural en esta ciudad son constitutivas de las prácticas de memoria; pero también de la cotidianidad, de la creación y de la historia: las imágenes en movimiento y sus narrativas, al ser puestas en contexto en un territorio específico como Bogotá, reactivan procesos de identificación, reconocimiento y apropiación. Siguiendo esta línea, la presente publicación se constituye en el resultado del importante trabajo realizado desde dos entidades adscritas a la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de la Alcaldía Mayor...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas