Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

El cerebro que cura

Sinopsis del Libro

Libro El cerebro que cura

Para tener una vida plena y feliz, lo más importante es tener un cerebro sano. Esta es la premisa que defienden los autores: cómo una mente sana puede dar lugar a un cuerpo igualmente saludable. A través de sus estudios e investigaciones, los autores pretenden demostrar que llevar a cabo un patrón concreto de actividad cerebral nos permite resistir mejor las enfermedades, y puede incluso ayudarnos a vivir más. En El cerebro que cura descubriremos por qué el órgano rector es importante para mantenernos sanos y cómo conseguir que funcione a pleno rendimiento. La nutrición, el sueño, el ejercicio o la socialización son parte de los pilares fundamentales para lograr una mente, un cuerpo y un alma más sanos.

Ficha del Libro

Total de páginas 232

Autor:

  • Álvaro Pascual-leone
  • Álvaro Fernández Ibáñez
  • David Bartrés-faz

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

5.0

24 Valoraciones Totales


Biografía de Álvaro Pascual-leone

Álvaro Pascual-Leone es un neurocientífico y médico español reconocido por sus innovadoras contribuciones al campo de la neurología y la neurociencia cognitiva. Nacido en Madrid en 1967, Pascual-Leone ha dedicado su carrera a investigar las bases neurológicas de la cognición y la plasticidad cerebral, y ha realizado importantes avances en la comprensión de cómo el cerebro se adapta y cambia en respuesta a experiencias y aprendizajes.

Se graduó en Medicina en la Universidad Complutense de Madrid, donde también obtuvo su doctorado. Su interés por la neurología lo llevó a realizar una residencia en el Hospital General de Massachusetts y el Hospital de la Universidad de Harvard, donde comenzó a desarrollar sus investigaciones sobre la estimulación cerebral y sus aplicaciones terapéuticas. Durante este tiempo, Pascual-Leone se destacó en el uso de técnicas de estimulación transcraneal, que permiten a los investigadores manipular la actividad cerebral de manera no invasiva.

Una de las contribuciones más significativas de Pascual-Leone ha sido el desarrollo de la técnica de Estimulación Magnética Transcraneal (EMT), que se utiliza para investigar la plasticidad cortical y las funciones cognitivas. Esta técnica ha permitido entender mejor cómo el cerebro se reorganiza y se adapta tras lesiones o trastornos neurológicos. Además, ha sido pionero en el uso de la EMT como herramienta terapéutica para tratar diversas condiciones, como la depresión, la ansiedad y los trastornos del aprendizaje.

A lo largo de su carrera, Pascual-Leone ha sido autor y coautor de numerosos artículos científicos en revistas de alto impacto, lo que ha contribuido a su reputación como uno de los líderes en su campo. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios y distinciones, y ha sido invitado a impartir conferencias en instituciones de prestigio alrededor del mundo.

En cuanto a su labor educativa, Pascual-Leone ha sido profesor en la Escuela de Medicina de Harvard y ha llevado a cabo investigaciones en varias universidades, incluyendo el Hospital Brigham and Women’s y el Centro de Investigación en Neurociencia de la Universidad de Harvard. Su compromiso con la ciencia y la educación ha inspirado a muchos estudiantes y jóvenes investigadores, quienes ven en él un modelo a seguir en la búsqueda de conocimiento y en la aplicación práctica de la ciencia.

Además de su labor investigadora, Pascual-Leone ha participado activamente en la promoción de la neurociencia como un campo interdisciplinario, promoviendo la colaboración entre diferentes disciplinas tanto en el ámbito académico como en la práctica clínica. Su visión sobre la importancia de integrar la neurociencia con la psicología y otras áreas del conocimiento ha llevado a un enfoque más holístico en el estudio del cerebro y la mente.

Álvaro Pascual-Leone continúa siendo un referente en el estudio de la neuroplasticidad y sus aplicaciones clínicas, con un enfoque en mejorar la calidad de vida de aquellos que sufren de trastornos neurológicos. Su investigación y descubrimientos no solo han ampliado nuestro entendimiento del cerebro humano, sino que también han abierto nuevas vías para el tratamiento y la rehabilitación de diversas condiciones neurológicas. Su legado en el campo de la neurociencia es indiscutible y su influencia perdurará en las futuras generaciones de científicos y médicos.

Libros similares de Medicina

Compartir experiencias, combatir el dolor

Libro Compartir experiencias, combatir el dolor

Este libro no es un protocolo ni una guía clínica que seguir, sino que contribuye al conocimiento de la fibromialgia desde una perspectiva bio-psico-social a través de diferentes investigaciones efectuadas por profesionales del ámbito sanitario y social. Se aportan mecanismos para que los clínicos puedan ayudar a mitigar el dolor, la depresión, los pensamientos de suicidio y observen la enfermedad bajo un paradigma constructivista donde lo social se vislumbra entre el estigma y el significado que la sociedad otorga al sujeto afecto de fibromialgia.

Sostenibilidad y calidad de vida

Libro Sostenibilidad y calidad de vida

CAPÍTULO 1: ESTADO NUTRICIONAL EN LOS PACIENTES CON CIRROSIS HEPÁTICA. CONSIDERACIONES PARA EL PERSONAL SANITARIO. González Castillo, Sonia; González Castillo, Silvia; Roldán Roldán, Raquel. CAPÍTULO 2: ALIMENTO FUNCIONAL, ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA CON LICOPENO Y SUS PROPIEDADES PARA LA SALUD. González de la Cova, Antonio; Ordóñez García, Rosa Mª. CAPÍTULO 3: PERSPECTIVA BIOMÉDICA, FACTORES SOCIOCULTURALES Y OBESIDAD JUVENIL. Hernández Alcaraz, José Pedro; Jiménez Vinuesa, Nazaret Socorro; Bueno Cardona, José Manuel. CAPÍTULO 4: INFLUENCIA DEL SEDENTARISMO Y LA SOCIEDAD...

Cirugía plástica

Libro Cirugía plástica

El libro Cirugía Plástica es para el estudiante de medicina y otras áreas de la salud, ampliamente disponible, en lenguaje claro, que pueda ser accesible económicamente a la mayoría, es la idea de este trabajo. Se ilustra con fotografías cada aspecto básico, de tal manera que se pueda navegar por los capítulos leyendo los pies de foto y las conclusiones para tener una buena idea del contenido. Fundamentos de Cirugía Plástica va dedicado primero a los estudiantes y a los médicos, no para ser tomado como un manual de hágase cirujano en diecinueve capítulos ni como un libro de...

Cosas que tu psiquiatra nunca te dijo

Libro Cosas que tu psiquiatra nunca te dijo

Fiel reflejo de lo que estudia, Cosas que tu psiquiatra nunca te dijo exhibe un deslumbrante compendio de misceláneas. De ahí que nos familiarizamos con la fragmentación del campo de la psicología y de la psiquiatría, hecho del que los autores se hacen eco con términos como "las psiquiatrías", significante alrededor del cual gravitan todas las significaciones desplegadas en esta obra. Su uso en plural habla por sí sólo de ese tejido, confeccionado con los más variopintos hilos, que da cuerpo a la psicología y a la psiquiatría. Aunque parezca ingenuo, el sólo hecho de afirmar que...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas