Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

El asalto a la nevera

Sinopsis del Libro

Libro El asalto a la nevera

Escrito con gran brío y erudición, este libro presenta una visión alternativa de la historia del arte y la cultura del siglo XX, que se centra en el ascenso y caída de la modernidad al calor de las luchas sociales y de las transformaciones experimentadas por la economía-mundo capitalista. Comenzando con un análisis de la influencia de Diaghilev y los Ballets Rusos, Wollen sostiene que el movimiento moderno siempre ha tenido un lado oculto y reprimido que no se puede disolver fácilmente en el relato maestro de la modernidad. Sugiere, mediante reconsideraciones de las pinturas marroquíes de Matisse y de la obra del gran diseñador de moda Paul Poiret, que la historia del arte elevado no puede escribirse con independencia de la historia de la actuación y el diseño. Wollen revisa a continuación las esperanzas, los temores y las expectativas de artistas y críticos fascinados tanto por la cadena de montaje de Henry Ford como por la fábrica de sueños de Hollywood, para concluir con la cáustica visión distópica presentada por Guy Debord de una «sociedad del espectáculo» absolutamente consumista. Fordismo, espectáculo, antagonismo y utopía aparecen aquí magistralmente trenzados en un calidoscopio de rigor intelectual y de perspicacia crítica: la semiotización de la práctica artística como urdimbre de las exclusiones asociadas al proyecto de la modernidad occidental y como impulso transformador de las relaciones sociales realmente existentes. Por último, Peter Wollen narra la aparición de una nueva sensibilidad subversiva en las películas underground de Andy Warhol, y explora algunas de las formas culturales que están usando los artistas no occidentales a medida que el movimiento moderno entra en crisis y el nuevo siglo se despereza. Objetivo: el asalto de la nevera de Occidente por los desheredados de la Tierra.

Ficha del Libro

Total de páginas 240

Autor:

  • Peter Wollen

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

78 Valoraciones Totales


Biografía de Peter Wollen

Peter Wollen (1938-2019) fue un influyente teórico del cine, director y escritor británico, conocido por su trabajo en la crítica cinematográfica y por su contribución al análisis y la teoría del cine en el contexto del movimiento del cine experimental y de autor. Su impacto en el estudio del cine y su enfoque innovador hacia la crítica lo establecieron como una voz prominente en el panorama cultural de su tiempo.

Nacido en London, Peter Wollen estudió en la Universidad de Oxford, donde se especializó en literatura y cine. Durante su formación académica, desarrolló un profundo interés por el cine y la teoría del arte, lo que más tarde influyó en su carrera como crítico y teórico del cine. Se convirtió en un defensor del cine como un medio de expresión artística, a la par que un vehículo crítico para explorar la cultura contemporánea.

A lo largo de su carrera, Wollen escribió varios libros que se convirtieron en textos fundamentales para el estudio del cine. Su obra más reconocida es “Signs and Meaning in the Cinema” (1969), donde introdujo conceptos clave sobre el significado y la semiótica en el cine. En este libro, Wollen argumenta que el cine no solo es un medio de entretenimiento, sino también un medio cargado de significados, que puede ser analizado de manera crítica. Este enfoque analítico se hizo eco en la academia y en círculos críticos, estableciendo una base sólida para el análisis cinematográfico contemporáneo.

Además de su trabajo teórico, Wollen también fue un director de cine experimentado. Dirigió varias películas, entre las que se destaca “The Last of England” (1987), un filme que expone la angustia y la alienación de la sociedad británica. Esta obra no solo refleja sus preocupaciones sociales y políticas, sino que también experimenta con técnicas visuales innovadoras, lo que demuestra su compromiso con el cine como un medio de exploración artística.

En su carrera, Wollen colaboró con otros cineastas y artistas, lo que enriqueció su enfoque del cine. Su asociación con el cineasta británico Jean-Luc Godard y su participación en el movimiento del Nuevo Cine Británico son ejemplos de su influencia y de cómo trabajó en conjunto con otros para expandir las fronteras del cine. A través de estas colaboraciones, Wollen contribuyó a un renovado interés por el cine de autor, que combinaba narrativa y experimentación de manera única.

Peter Wollen también fue un académico comprometido, enseñando en varias instituciones. Su trabajo como profesor de estudios cinematográficos en la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA) dejó una huella perdurable en la educación cinematográfica, inspirando a generaciones de estudiantes y críticos. Su compromiso con la enseñanza y su enfoque crítico fueron fundamentales para difundir la apreciación del cine como un arte complejo y multifacético.

A lo largo de su vida, Wollen recibió numerosos premios y reconocimientos por su contribución al cine y a la teoría del arte. Su legado perdura no solo a través de sus obras escritas y sus películas, sino también en la influencia que tuvo en cineastas y críticos posteriores. Su trabajo sigue siendo estudiado y respetado en el ámbito académico, y su enfoque innovador hacia el cine continúa inspirando a nuevos pensadores y creadores.

Peter Wollen falleció en 2019, dejando un impacto duradero en el mundo del cine y la teoría cinematográfica. Su visión y dedicación al arte del cine no solo transformaron el discurso crítico, sino que también contribuyeron a la evolución del cine como un medio de expresión cultural y artística. Su legado sigue vivo, recordándonos la importancia del análisis crítico y la apreciación del cine en todas sus formas.

Libros similares de Ciencias Sociales

Claves de Hermenéutica

Libro Claves de Hermenéutica

La larga deriva de la última modernidad se enuncia como crisis: crisis en las ciencias y en las artes, en la cultura y en la sociedad. Los viejos y acostumbrados criterios de verdad y de valor, de belleza o de justicia no han sobrevivido sin daño en un mundo unificado y diferenciado por la globalización, en un mundo que se enfrenta a nuevos retos y a nuevos riesgos. Claves de Hermenéutica: para la filosofía, la cultura y la sociedad, es una obra colectiva en la que un conjunto de especialistas de relevancia nacional e internacional en las distintas áreas del conocimiento articula...

Ecos de Huarochirí

Libro Ecos de Huarochirí

Desde la primera traducción al castellano de José María Arguedas, se hizo evidente que el manuscrito de Huarochirí es un corpus de narraciones heterogéneas, imposible de interpretarse como una historia única y coherente. Y aunque no se pueda afirmar que se trate de narraciones necesariamente convergentes, sí es claro que todas participan de un mismo universo mitológico. Ecos de Huarochirí. Tras la huella de lo indígena en el Perú, editado por Gonzalo Portocarrero, proporciona un conjunto de reflexiones sobre el manuscrito y ofrece diversas entradas a sus relatos, invitándonos a...

La guerra va a la escuela II

Libro La guerra va a la escuela II

La Unidad de Investigación Periodística de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano dedicó 17 meses al proyecto La guerra va a la escuela, un estudio sobre el impacto del conflicto armado en la educación básica y media en Colombia. La indagación de la primera fase permitió identificar que, entre el primero de enero de 1984 y el primero de diciembre de 2015, 1.901.011 personas vivieron un hecho victimizante cuando se encontraban en edad escolar, es decir, entre los 6 y los 17 años; la cifra corresponde al 24% del total de víctimas registradas en el periodo señalado....

Establecidos y marginados

Libro Establecidos y marginados

Publicado por primera vez en 1965, su origen es un estudio de una comunidad del centro de Inglaterra en la década de 1950 y principios de la siguiente realizado por John Scotson, un maestro de escuela local interesado en la delincuencia juvenil. Pero en las manos de Norbert Elias, uno de los más destacados sociólogos del siglo XX, este estudio local fue relaborado para iluminar los procesos sociales de significación mediante el análisis de los efectos de la marginación y las experiencias de las personas dentro y fuera de los límites de la sociedad tradicional; examina, cómo un grupo...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas