Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

El aeroplano y la estrella

Sinopsis del Libro

Libro El aeroplano y la estrella

La meditación sobre la vanguardia como fenómeno literario y artístico aparece en lugar destacado en el despliegue de la teoría cultural contemporánea. El tema general del volumen es la incepción de la vanguardia en la Península Ibérica, incepción que, por razones sociales e históricas precisas, tiene lugar en el marco del debate cultural catalán. El presente volumen no se propone abordar la tarea pendiente de estudiar el fenómeno vanguardista en el marco de la reevaluación contemporánea del fenómeno nacional. Sus horizontes son mucho más modestos. Reúne aportaciones rigurosamente inéditas sobre aspectos fundamentales de la vanguardia en los Países Catalanes y sobre algunos de sus protagonistas, sugiriendo nuevas avenidas para la investigación a partir de sus proprios límites.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : el movimiento de vanguardia en los Países Catalanes, 1904-1936

Total de páginas 289

Autor:

  • Joan Ramon Resina

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

33 Valoraciones Totales


Biografía de Joan Ramon Resina

Joan Ramon Resina es un destacado académico, crítico literario y escritor español, reconocido por su profunda reflexión sobre la cultura contemporánea y su influencia en la literatura. Nacido en Barcelona en 1950, Resina ha dedicado gran parte de su vida al estudio de la relación entre la literatura, la sociedad y la política.

Se graduó en filología catalana y filología española en la Universidad de Barcelona, donde posteriormente fue profesor en diversas facultades. Su enfoque académico abarca diversas áreas, incluyendo la teoría literaria, la crítica cultural y el análisis del discurso. Ha sido un ferviente defensor de la lengua y la literatura catalanas, promoviendo su estudio y difusión tanto en ámbitos académicos como en el público en general.

Como crítico literario, Resina ha contribuido con numerosos artículos y ensayos a revistas y publicaciones especializadas. Su obra se caracteriza por un enfoque interdisciplinario, donde establece conexiones entre la literatura, la historia y las corrientes filosóficas contemporáneas. Gracias a su trabajo, ha ayudado a iluminar aspectos menos explorados de la literatura catalana y española, abriendo caminos para nuevos enfoques en el análisis literario.

A lo largo de su carrera, Resina ha escrito varios libros que han tenido un impacto significativo en estudios literarios y culturales. Algunos de sus títulos más destacados incluyen "Literatura como crítica" y "La revolución del lenguaje", donde analiza cómo el lenguaje y la literatura pueden servir como herramientas para la crítica social y política. En su obra, Resina sostiene que la literatura no solo refleja la realidad, sino que también puede transformarla, proponiendo una visión activa del lector frente al texto.

Resina ha participado en numerosas conferencias y simposios a nivel nacional e internacional, donde ha compartido sus ideas sobre la literatura y su papel en la cultura contemporánea. Su compromiso con la educación y la difusión del conocimiento lo ha llevado a ser un referente en su campo, inspirando a nuevas generaciones de escritores y académicos.

En su vida personal, Resina es conocido por su amor por la música y las artes visuales, elementos que a menudo influyen en su trabajo. Resina busca constantemente nuevas formas de expresión que entrelacen diferentes disciplinas artísticas, y su visión se manifiesta en su estilo literario, que es tanto accesible como profundo.

Hoy en día, Joan Ramon Resina continúa activo en el ámbito académico y literario, dedicándose a la enseñanza y al desarrollo de nuevos proyectos de investigación. Su legado como crítico y pensador es una contribución valiosa a la cultura hispánica, y sus obras siguen siendo una fuente de inspiración para muchos.

Libros similares de Crítica Literaria

Alfonso Reyes, "un hijo menor de la palabra"

Libro Alfonso Reyes, un hijo menor de la palabra

Esta nueva antología de la obra de Alfonso Reyes ofrece al lector la posibilidad de acceder al pensamiento del autor por medio de una selección realizada por Javier Garciadiego; los textos están distribuidos en once secciones, con lo que se favorece una comprensión más integral de los variados temas que trató a lo largo de su carrera, además en la antología hay un apartado especial para extractos de las cartas y del diario del autor.

El signo del centauro

Libro El signo del centauro

A lo largo de este libro advertiremos que Sanín Cano, el mismo que en su larga travesía intelectual criticó a Núñez, apreció a Silva, acompañó al grupo de Mito en su actitud modernizadora de las letras colombianas, y que exigió a la crítica literaria estudiar sólo las obras portadoras de sentido humano y concientes de su tiempo; el mismo que todas las antologías del ensayo en Colombia reconocen equívocamente como el fundador del género en el país, y el mismo que los estudios hispanoamericanos sobre el ensayo desconocen, responde a esas intenciones tan caras a Domingo Faustino...

Sueños de la razón. Ideología y literatura

Libro Sueños de la razón. Ideología y literatura

Tras las épocas del mito y la religión, tal vez el destino del hombre moderno sean las ideologías, cuya mejor representación es, sin duda, la que, de forma involuntaria, logra plasmar Goya en su célebre grabado El sueño de la razón produce monstruos. Mucho más que la filosofía, ha sido la literatura la que, de un modo esencialmente intuitivo, ha indagado en tal destino. Ya Cervantes nos ofrece un análisis poco menos que trascendental de la sinrazón pura que significa en sus manifestaciones más extremas el pensamiento ideológico. Asimismo, Moby Dick, Los demonios, Madame Bovary o...

Letras de México III, enero de 1941 - diciembre de 1942

Libro Letras de México III, enero de 1941 - diciembre de 1942

Revistas literarias mexicanas modernas es una serie publicada por el Fondo de Cultura Económica con el propósito de poner nuevamente en circulación, en ediciones facsimilares, las principales revistas literarias aparecidas en México en la primera mitad del siglo xx. De esta manera el curioso lector y el estudioso de nuestras letras tendrán a su alcance este sector de la literatura nacional de acceso tan difícil y de tanto interés documental. Con el objeto de facilitar su consulta, cada revista va precedida por una presentación y una ficha descriptiva, y cada volumen va provisto de un...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas