Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Ejemplario sobre el uso de las mayúsculas y de las minúsculas en la Argentina y en el mundo hispánico

Sinopsis del Libro

Libro Ejemplario sobre el uso de las mayúsculas y de las minúsculas en la Argentina y en el mundo hispánico

¿Qué valor tiene no usar mayúsculas o minúsculas cuando corresponde hacerlo? El uso de mayúsculas y de minúsculas constituye un tema arduo que carece de fácil solución, sobre todo cuando, al escribir, prima la subjetividad a causa de la premura, el gusto, la intención literaria o la rebelde ignorancia. También cada país de lengua española las emplea de acuerdo con sus normas locales, y no siempre hay coincidencias con la norma panhispánica. Mayúsculas o capitales. Del latín maiusculus, ‘un poco más grande, algo mayor’; diminutivo de maior, ‘mayor’, con el sufijo –culus, ‘un poco’. Minúsculas. Del latín minusculus, ‘menos, más bien pequeño’; de minus-, tema de minor, ‘más pequeño, menos’, y el sufijo –culus, ‘pequeño’. En la actualidad, reconocemos que, a veces, mayúsculas y minúsculas se escriben sin reflexión y, dentro de un mismo texto, la palabra puede aparecer escrita de dos o más formas. Esto revela la inseguridad con que se trabaja. Con este librito, tratamos, pues, de contrastar, en algunos casos, la norma panhispánica con la norma argentina. Y decimos «en algunos casos» porque, a veces, el uso de mayúsculas y de minúsculas concuerda en ambas normas; otras no. Cuando no se da la coincidencia, se aclara cuál es el uso extendido en la Argentina, que no debe considerarse incorrecto.

Ficha del Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.5

90 Valoraciones Totales


Más obras de Alicia Zorrilla

La arquitectura del paratexto en los trabajos de investigación

Libro La arquitectura del paratexto en los trabajos de investigación

El concepto de paratexto fue introducido por Gérard Genette para describir «aquello por lo cual un texto se hace libro y se propone como tal a sus lectores, y, más generalmente, al público. Más que de un límite o de una frontera cerrada, se trata aquí de un umbral […], que ofrece a quien sea la posibilidad de entrar o retroceder». El paratexto comprende, entonces, todo lo que no es el texto propiamente dicho, es decir, todo lo que no es contenido de la obra: la elección del formato del libro, los cortes, el forro, el título, el subtítulo, la tapa, la retiración de tapa, el lomo, ...

Libros similares de Arte

Goya

Libro Goya

Francisco Goya y Lucientes (1746-1828) is one of the undisputed masters of 19th-century Spanish painting. He is also often called "The first of the Moderns" because of his bold technique and his belief that the personal vision of the artist is more important than the tradition. With illustrations and the text covering the main incidents of his life, this book on Spanish painter Goya will entice all art lovers.

¿Para qué necesitamos las obras maestras?

Libro ¿Para qué necesitamos las obras maestras?

El arte participa de nuestra manera de ver, sentir, percibir y pensar. Las personas nos conmovemos, hallamos consuelo o sublimamos nuestras emociones más intensas ante las grandes obras maestras, que desempeñan un papel vital en el entramado de convicciones, certezas y saberes prácticos que intervienen en nuestra visión del mundo. Los ensayos reunidos en este volumen ponen el acento en el modo en que el arte actúa en nuestras vidas, individual y colectivamente, configurando nuestro mundo simbólico y proporcionándonos, al mismo tiempo, las claves para interpretarlo y transformarlo....

Diego Rivera coleccionista

Libro Diego Rivera coleccionista

The exhibition discovers a feature rarely known of famous muralist Diego Rivera's (b. Mexico 1886-1957) personality: as a collector of Pre-Columbian Mesoamerican art. The book analyses the inspirational force that these ancient objects represented in his artistic creations, particularly those related to ancient cosmovision; while in parallel revalues the importance of Rivera's contributions to collectionism: his collection, his safekeeping efforts, and how he presented to the public the pieces, highlighting their aesthetic and mystic importance and the role they had as symbols of the Mexican...

El espacio musical andino

Libro El espacio musical andino

¿Existen todavía en los Andes expresiones musicales que hunden sus raíces en la época precolombina y proceden de un arte antiguo cuyo significado hemos perdido? Este estudio nos Invita a descubrir, a través de diferentes manifestaciones musicales de comunidades campesinas tradicionales, una visión cosmogónica que aparece compartida a lo largo de Inmensos territorios, desde épocas muy remotas, por gran parte de las poblaciones andinas. A partir de una investigación realizada en la zona del lago Titicaca, principalmente en la isla de Taquile y luego extendida a las poblaciones de la...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas