Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Eichmann y el Holocausto (Serie Great Ideas 14)

Sinopsis del Libro

Libro Eichmann y el Holocausto (Serie Great Ideas 14)

Ideas que han cambiado el mundo. A lo largo de la historia, algunos libros han cambiado el mundo. Han transformado la manera en que nos vemos a nosotros mismos y a los demás. Han inspirado el debate, la discordia, la guerra y la revolución. Han iluminado, indignado, provocado y consolado. Han enriquecido vidas, y también las han destruido. Taurus publica las obras de los grandes pensadores, pioneros, radicales y visionarios cuyas ideas sacudieron la civilización y nos impulsaron a ser quienes somos. Inspirada por el juicio a un burócrata que contribuyó a provocar el Holocausto, esta obra fundamental sobre la banalidad del mal asombró al mundo con su análisis de la ceguera moral de un régimen y de la insistencia de un hombre en ser absuelto de toda culpa porque «sólo cumplía órdenes». Comentarios sobre la colección Great Ideas: «De veras que la edición es primorosa y pocas veces contenido y continente pueden encontrarse mejor ensamblados y unidos. ¡Qué portadas! Para enmarcar. [...] Ante las Great Ideas, solo cabe quitarse el sombrero. ¡Chapeau!» ABC «Taurus propone un doble envite con este lanzamiento. Por un lado aumenta su compromiso con el ensayo; por otro, recupera el gusto por la estética. A los volúmenes se les ha proporcionado una portada delicada y cuidada (copian el original británico) que invita a la lectura.» La Razón «Un fenómeno editorial.» The Guardian «Aparte de los contenidos, en general muy bien elegidos, son tan bonitos que si los ven seguro que cae alguno.» El País «Ideas revolucionarias, crónicas de exploraciones, pensamientos radicales... vuelven a la vida en estas cuidadísimas ediciones, muy atractivas para nuevos lectores.» Mujer Hoy «Grandes ideas bien envueltas. De Cicerón a Darwin, esta colección entra por los ojos.» Rolling Stone «Original y bella iniciativa la emprendida por Taurus con su colección Great Ideas.» Cambio 16 «Hay libros inmortales, libros únicos que contienen pensamientos y reflexiones capaces de cambiar el mundo, tesoros en miniatura reagrupados en la colección Great ideas.» Diario de León Comentarios sobre la colección Great Ideas: «De veras que la edición es primorosa y pocas veces contenido y continente pueden encontrarse mejor ensamblados y unidos. ¡Qué portadas! Para enmarcar. [...] Ante las Great Ideas, solo cabe quitarse el sombrero. ¡Chapeau!» ABC «Taurus propone un doble envite con este lanzamiento. Por un lado aumenta su compromiso con el ensayo; por otro, recupera el gusto por la estética. A los volúmenes se les ha proporcionado una portada delicada y cuidada (copian el original británico) que invita a la lectura.» La Razón «Un fenómeno editorial.» The Guardian «Aparte de los contenidos, en general muy bien elegidos, son tan bonitos que si los ven seguro que cae alguno.» El País «Ideas revolucionarias, crónicas de exploraciones, pensamientos radicales... vuelven a la vida en estas cuidadísimas ediciones, muy atractivas para nuevos lectores.» Mujer Hoy «Grandes ideas bien envueltas. De Cicerón a Darwin, esta colección entra por los ojos.» Rolling Stone «Original y bella iniciativa la emprendida por Taurus con su colección Great Ideas.» Cambio 16 «Hay libros inmortales, libros únicos que contienen pensamientos y reflexiones capaces de cambiar el mundo, tesoros en miniatura reagrupados en la colección Great ideas.» Diario de León

Ficha del Libro

Total de páginas 160

Autor:

  • Hannah Arendt

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

68 Valoraciones Totales


Biografía de Hannah Arendt

Hannah Arendt, nacida el 14 de octubre de 1906 en Hannover, Alemania, fue una filósofa, teórica política y escritora judía que se convirtió en una de las pensadoras más influyentes del siglo XX. Su trabajo abarcó una amplia gama de temas, incluido el totalitarismo, la naturaleza del poder y la condición humana. A lo largo de su vida, Arendt desafió las convenciones y exploró el significado de la libertad y la responsabilidad individual en el contexto de las realidades políticas.

Arendt creció en una familia judía secular y recibió su educación en la Universidad de Marburg, donde estudió filosofía con Martin Heidegger, de quien se convirtió en amante durante un tiempo. Más tarde, continuó su formación en la Universidad de Friburgo y la Universidad de Heidelberg, donde se graduó en 1928. Durante estos años, Arendt se interesó profundamente por la filosofía existencialista y la teología. Tras completar su educación, comenzó a trabajar como periodista y se involucró en la vida política en Alemania, especialmente en la lucha contra el antisemitismo y el nazismo.

Con el ascenso del régimen nazi en Alemania, Arendt se vio obligada a huir, primero a París en 1933, y luego a los Estados Unidos en 1941. Esta experiencia de exilio tuvo un impacto profundo en su obra. En Estados Unidos, Arendt se integró en la comunidad intelectual y se convirtió en editora de la revista Partisan Review. Durante la Segunda Guerra Mundial, su trabajo periodístico la llevó a explorar los horrores del totalitarismo y el genocidio, lo que se convertiría en un tema central en sus escritos.

Una de las obras más influyentes de Arendt es “Los orígenes del totalitarismo” (1951), en la cual examina el surgimiento de los regímenes totalitarios en Europa, centrándose en el nazismo y el estalinismo. A través de un análisis detallado de la historia, Arendt argumenta que estos sistemas de gobierno no solo se basan en la opresión brutal, sino que también generan una estructura ideológica que condiciona y manipula a la población. Este libro se considera un pilar en el estudio del totalitarismo y ha sido ampliamente estudiado y discutido en el ámbito académico.

Otra de sus obras más destacadas es “La condición humana” (1958), donde Arendt presenta su concepto de “vita activa”, que se refiere a las actividades de la vida humana: el trabajo, la obra y la acción. En esta obra, Arendt distingue entre la vida laboriosa, que se centra en la satisfacción de necesidades, y la acción, que es un acto político y existencial fundamental. Su enfoque sobre la acción y el espacio público destaca la importancia de la participación ciudadana y la deliberación democrática como pilares de una sociedad saludable.

En 1963, Arendt publicó “Eichmann en Jerusalén”, un informe sobre el juicio del dirigente nazi Adolf Eichmann, que despertó una intensa polémica. En esta obra, Arendt introdujo la famosa noción de la "banalidad del mal", sugiriendo que Eichmann no era un monstruo malévolo, sino más bien un burócrata obediente que actuó sin reflexionar sobre las implicaciones morales de sus acciones. Este concepto generó un intenso debate sobre la naturaleza de la responsabilidad moral y la capacidad de los individuos para actuar con autonomía en contextos opresivos.

A lo largo de su vida, Arendt se dedicó a explorar la relación entre la violencia, el poder y la libertad, así como la relación entre pensamiento y acción. Su obra ha tenido un impacto duradero en la teoría política, la filosofía y los estudios culturales. A pesar de su fallecimiento el 4 de diciembre de 1975 en Nueva York, su legado perdura, y su pensamiento continúa siendo relevante en el análisis de la política contemporánea, el autoritarismo y la condición humana.

La vida de Hannah Arendt es un testimonio de la búsqueda del entendimiento en tiempos de crisis y su insistencia en la importancia de la responsabilidad individual en la esfera pública. Su trabajo ha dejado una huella indeleble en el pensamiento crítico y la filosofía política, inspirando a generaciones de académicos, activistas y ciudadanos comprometidos con la defensa de la libertad y la justicia.

Libros similares de Ciencias Políticas

La lucha antiterrorista tras el 11 de septiembre de 2001

Libro La lucha antiterrorista tras el 11 de septiembre de 2001

Inmediatamente después de los atentados del 11 de septiembre de 2001, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CS) condenó el terrorismo internacional por constituir una amenaza contra la paz y la seguridad internacional1. Ciertamente, la existencia de mecanismos jurídicos para luchar contra el terrorismo se remonta a mucho antes de estos acontecimientos. Sin embargo, el ataque terrorista contra Estados Unidos introdujo un cambio de paradigma, el cual se intensificó tras los ataques de Madrid (11 de marzo de 2004) y Londres (7 de julio de 2005). En el presente trabajo se tratan de...

Eso no estaba en mi libro del Tercer Reich

Libro Eso no estaba en mi libro del Tercer Reich

La Alemania nazi despierta una merecida repulsa por los aborrecibles crímenes que se cometieron bajo aquel régimen abyecto. Pero no es menos cierto que el Tercer Reich suscita también una inconfesada fascinación, que provoca que todo lo que le rodea atraiga un vívido e inextinguible interés. El que se acerque a estas páginas podrá conocer esa perturbadora dualidad a través de una experiencia inmersiva, mediante la cual experimentará lo que sintieron los alemanes que vivieron aquellos turbulentos años. En la primera parte de la obra, el lector se embarcará en uno de los cruceros a...

Venezuela: La crisis vista desde sus debilidades

Libro Venezuela: La crisis vista desde sus debilidades

Ensayo del año 2008 en eltema Economía de las empresas - Política económica, Nota: 100, Universidad Central de Venezuela (Instituto de Estudios Políticos), Materia: Doctorado en Ciencias Políticas, Idioma: Español, Resumen: La última década del siglo XX y los inicios del siglo XXI, encuentra a Venezuela con propensiones de índole cultural, económicas, sociales y políticas dirigidas hacia la centralización, la estatización y el rentismo petrolero, que se han ido fortaleciendo en la medida que la renta petrolera crece. Así parecieran ir las cosas, a pesar del enorme esfuerzo...

J.K. Rolling Harry Potter y la pócima del éxito (Magis 419)

Libro J.K. Rolling Harry Potter y la pócima del éxito (Magis 419)

Con motivo de la celebración de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara en 2011, hemos traído a portada a J. K. Rowling, la creadora del que quizá sea el personaje más popular entre niños y jóvenes desde hace décadas: Harry Potter. ¿Qué hizo esta escritora para embrujar con sus libros a millones de niños en todo el mundo? ¿Cómo se construyó este fenómeno excepcional entre millones que normalmente no leen? Como dice José Israel Carranza en el perfil que preparó para Ergo Sum, más allá del bullicio publicitario, del marketing y de otros productos de consumo fugaz, lo...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas