Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Discursos sagrados. Sobre la muerte del peregrino. Alejandro o el falso profeta

Sinopsis del Libro

Libro Discursos sagrados. Sobre la muerte del peregrino. Alejandro o el falso profeta

Tres apasionantes textos de la antigüedad tardía, entre la crítica desmitificadora de la religión y la apasionada defensa de sus misterios.

Ficha del Libro

Total de páginas 224

Autor:

  • Aelius Aristides
  • Elio Aristides
  • Luciano De Samosata

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

87 Valoraciones Totales


Biografía de Aelius Aristides

Aelius Aristides, nacido en el año 117 d.C. en la ciudad de Ailiz, en la región de Frigia, actual Turquía, fue un destacado orador y escritor del período romano. Su vida y obra se desarrollaron principalmente en la época del Imperio Romano, un tiempo en que la cultura griega y romana se entrelazaban, creando un rico legado literario.

Aristides provenía de una familia de clase alta que le proporcionó una educación esmerada. Desde joven, mostró un gran interés por la retórica y la filosofía, disciplinas que más tarde dominaría y que le permitirían alcanzar un notable prestigio en su época. A lo largo de su vida, Aristides se trasladó a diversas ciudades del Imperio, incluyendo Éfeso y Roma, donde se nutrió de las ideas y las obras de otros filósofos y oradores.

Su obra más conocida es el Panegyricus, un extenso discurso en el que elogia a la ciudad de Roma y al emperador Adriano. Este texto es considerado un ejemplo clásico de la oratoria de su tiempo, ya que combina habilidades retóricas con un profundo conocimiento de la cultura y la historia de Roma. Aristides fue un maestro en la creación de imágenes vívidas y en la utilización de un lenguaje cuidadoso y elaborado, lo que le permitió cautivar a su audiencia.

Además de sus discursos, Aristides también fue autor de una serie de ensayos y tratados que abarcan una variedad de temas, desde la filosofía y la política hasta la religión y la retórica. Sus escritos reflejan una profunda preocupación por el bienestar de la sociedad y un deseo de mejorar la vida de sus conciudadanos a través de la educación y la retórica. La riqueza de su obra radica en su capacidad para combinar la lógica con la emoción y el arte de la persuasión.

A lo largo de su vida, Aristides enfrentó numerosos desafíos, incluidos problemas de salud que lo llevaron a buscar ayuda en diversas ciudades. A pesar de sus dificultades personales, su reputación como orador y escritor no dejó de crecer. Muchos contemporáneos lo consideraban un maestro de la retórica, y su influencia perduró mucho después de su muerte.

Un aspecto notable de su vida fue su profunda conexión con la cultura helenística. Aristides fue un defensor de la herencia cultural griega y abogó por su preservación en el contexto del Imperio Romano. Esta perspectiva lo llevó a abordar temas de identidad cultural en sus escritos, reflexionando sobre la relación entre la antigua Grecia y Roma, así como sobre los desafíos que enfrentaba el mundo griego en un imperio en expansión.

La obra de Aristides también fue un testimonio de los cambios sociopolíticos que experimentaba el Imperio Romano en su época. A través de su análisis de la corrupción política y la decadencia moral, se convirtió en un comentario crítico sobre su tiempo, un rasgo distintivo de muchos pensadores de su época. Su aguda observación de la vida pública y privada lo convirtió en una figura relevante en el ámbito literario y filosófico.

La vida de Aelius Aristides estuvo marcada por su dedicación a la oratoria y la escritura, así como por su compromiso con la educación y el bienestar social. Su legado perdura en la historia de la literatura y la retórica, y su influencia puede ser rastreada a través de los siglos, impactando el desarrollo de la oratoria y el pensamiento crítico en la tradición occidental.

Finalmente, Aristides falleció en el año 181 d.C., dejando tras de sí un cuerpo de trabajo que continúa siendo estudiado y admirado por su profundo contenido y su elegancia estilística. Su vida y obra son un recordatorio de la riqueza cultural y la complejidad intelectual de la era romana.

Libros similares de Literatura

Diplomacia cultural, la vida

Libro Diplomacia cultural, la vida

Diplomacia cultural, la vida. Fiel a su labor que él mismo califica como arqueología del sector cultural, se propuso rescatar una parte de la rica herencia del desempeño diplomático en la vida cultural de México, a través del testimonio de mujeres y hombres cuyas notables trayectorias los colocan como testigos privilegiados de una época que llegó a su fin. Nuestro autor refiere con esta tesis, a un periodo en el ejercicio de la diplomacia cultural antes de la llamada Cuarta Transformación (4T) y de la sacudida mundial por culpa de la Covid-19. Lo que cada uno de los participantes...

El collar de las medinas

Libro El collar de las medinas

El collar de las medinas es un libro de viaje que, empezando en Tánger y terminando en Tetuán, recorre Andalucía en busca de las huellas que dejaron diez siglos de presencia islámica en España, desde la conquista hasta la expulsión de los moriscos, en convivencia (o no) con judíos y cristianos. Acompaña a este viaje una antología de escritores que han reflejado lo que fue Al-Andalus. Además, este libro pretende ser una referencia histórico-literaria para comprender las convulsiones del mundo actual. Existe, relacionado con esta edición, un “Apéndice para docentes” con...

Carreteras azules

Libro Carreteras azules

Tras haber perdido su trabajo y a su esposa —después de un matrimonio fallido—, William Least Heat-Moon llega a un punto de inflexión en su vida y decide coger su camioneta y realizar un viaje de 13.000 millas por carreteras secundarias, llamadas "Blue Highways" porque aparecían dibujadas en azul en los mapas antiguos de Estados Unidos. Aclamada como una obra maestra de la literatura de viajes norteamericana, Carreteras azules, más que una simple novela autobiográfica, es un viaje inolvidable a lo largo de los caminos de Estados Unidos, que se adentra en las ciudades y pueblos...

HABLAN DE BUKOWSKI

Libro HABLAN DE BUKOWSKI

HABLAN DE BUKOWSKI es una columna periodística, la entrega 1 de la antología de artículos titulada SOBRE LITERATOS. El artículo se enlaza a interesantes imágenes sobre el tema. "Lo que me ha llamado la atención es la firma del único artículo escrito para el suplemento. Digo la firma, no el artículo. Porque el artículo está firmado por Francisco Casavella. Porque tengo unas palabras mías, escritas con bolígrafo, junto a su firma. (...)".

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas