Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Diario de Berlín. 1936-1941

Sinopsis del Libro

Libro Diario de Berlín. 1936-1941

Diario de Berlín es un clásico, la mejor crónica de la Europa de entreguerras, un libro que sigue siendo de lectura obligada para conocer el período más oscuro y fascinante del siglo XX. Publicado por vez primera en 1941, la clarividencia, la pasión y la tensión de Diario de Berlín encontraron un público ávido de información y lo convirtieron de inmediato en un texto de referencia sobre el torrente de acontecimientos que se sucedían en Europa. La férrea censura de los nazis obligó a Shirer, corresponsal en Berlín de la CBS, a reservar lo mejor de su lucidez e inteligencia para su diario personal. Sus extraordinarias anotaciones constituyen la crónica periodística que no pudo transmitir. Iluminado por un profundo conocimiento de la vida alemana y europea de la época y la comprensión de las corrientes más profundas de la política internacional, en sus páginas presenciamos el arrogante avance del Tercer Reich y la imparable marcha de Europa hacia la guerra. Diario de Berlín demuestra que el periodismo a veces no solo es el primer borrador de la historia, sino su mejor versión. Reseñas: «Sin duda alguna el mejor libro sobre el ascenso del Tercer Reich. Una visión fascinante y estremecedora desde dentro de la Alemania de Hitler.» Lamar Graham «Este extraordinario testimonio de la Alemania anterior a la Segunda Guerra Mundial se lee como un thriller, un thriller especialmente desolador.» Eric Larsson «El libro, enorme, de William Shirer empieza en Lloret de Mar, en los primeros días de 1934 (...) No he leído nada más vivo sobre el apogeo nazi que este Diario de Berlín. Escribe un periodista, inmenso, en medio de la peor tragedia de la humanidad (...) Junto a Edward Murrow inventa la radio en agónicas transmisiones, moral y técnicamente dificilísimas (...) Lo que dice no puede dar cuenta de lo que pasa. Pero cada día escribe secretamente las páginas de un diario, hondas, contenidas, minuciosas y veraces.» Arcadi Espada, El Cultural «La peripecia de un periodista de raza en los convulsos años treinta tiene algo de emocionante. Entonces un profesional de la información rastreaba, contradecía las versiones oficiales, pateaba las calles incansable, estaba lleno de curiosidad y cultura, se enfrentaba a la censura con habilidad.» David Trueba, El Periódico de Catalunya «El diario, el verdadero diario, nos devuelve un pasado tal como lo vieron los contemporáneos, antes de que fuera reescrito por el futuro.» José Luis García Martín, ABCD las artes y las letras

Ficha del Libro

Total de páginas 544

Autor:

  • William L. Shirer

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

59 Valoraciones Totales


Libros similares de Crítica Literaria

La construcción de la modernidad en la literatura española

Libro La construcción de la modernidad en la literatura española

Los autores pretenden mostrar la riqueza y variedad del pensamiento que conformó la época que va desde el Humanismo hasta el Barroco y enriqueció su expresión formal. Han querido ofrecer un panorama teórico apoyado siempre en lo textual, de modo que se pueda ver cómo y por qué la literatura acoge arte, pensamiento y nuevas formas de expresión.

El círculo del exilio y la enajenación en la obra de Reinaldo Arenas

Libro El círculo del exilio y la enajenación en la obra de Reinaldo Arenas

This analysis shows that Reinaldo Arenas' work is one of exile and alienation. Arenas, as a human being as well as an author, suffered all forms of exile, and these influence the structure of his work. In his literary work, as well as in his life, all the definitions of exile given by sociology are present; that of inner exile, to which Arenas added a new characteristic, and that of territorial exile as well. His work represents the vision of the marginated, imprisoned, persecuted, rejected. The purpose of his novels and poetry is to reveal, from a historical reconstruction, the explanation...

La bestia con cinco dedos

Libro La bestia con cinco dedos

William Fryer Harvey nació en Yorkshire, Inglaterra, en 1885, y estudió medicina en la universidad de Leeds. Dado que profesaba la fe de los cuáqueros, se dedicó a recorrer el mundo ejerciendo su oficio en los más diversos lugares de la tierra. Durante la Primera Guerra Mundial fue condecorado por rescatar, a riesgo de su vida, al maquinista de un buque de guerra que había quedado atrapado entre gases tóxicos y hierros retorcidos. Aquel gesto altruista le acarreó una dolencia pulmonar que le obligó a retirarse a los cuarenta años. Regresó a Inglaterra y se dedicó a su otra...

El Martín Fierro como literatura de denuncia

Libro El Martín Fierro como literatura de denuncia

En tiempos en que hasta la palabra está devaluada nos llega de la mano de José Miguel Viotto este profundo trabajo -su tesis doctoral- "El Martín Fierro como literatura de denuncia". Escrito en 1972 y publicado por primera vez en 2010 en formato físico, hoy conserva la frescura y vigencia que el marco de la obra de José Hernández le aporta. Viotto aborda el Martín Fierro desde la denuncia que el libro nos propone. Publicado cien años antes que esta obra, en 1872, el poema nacional reflejó la cruda realidad a la que se veían enfrentados los hombres enviados a la frontera. Es la...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas