Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Democracia S. A.

Sinopsis del Libro

Libro Democracia S. A.

¿Es posible pensar que el país democrático por antonomasia, los Estados Unidos de América, no sea en realidad en absoluto democrático? ¿Que se hayan metamorfoseado en una nueva y extraña especie de híbrido político en el que el poder económico y el poder del Estado se han asociado y quedado fuera de control? ¿Es posible que ese país, "el más poderoso de la Tierra", haya descendido hacia una forma invertida del totalitarismo? El autor, analiza en esta obra los rasgos dominantes de un régimen que deriva peligrosamente hacia una situación en la que el descontrolado poder económico puede convertirse en un "poder total", con sus propias patologías.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : La democracia dirigida y el fantasma del totalitarismo invertido

Total de páginas 406

Autor:

  • Sheldon S. Wolin

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

91 Valoraciones Totales


Biografía de Sheldon S. Wolin

Sheldon S. Wolin, nacido el 4 de agosto de 1922, fue un influyente filósofo político y teórico crítico estadounidense, reconocido especialmente por sus obras sobre la democracia y el totalitarismo. Wolin tuvo una trayectoria académica sobresaliente, destacándose como profesor en diversas instituciones y contribuyendo con sus ideas al pensamiento contemporáneo en política.

Wolin creció en una familia judía en Chicago, donde se formó un interés temprano en la política y la filosofía. Tras completar su educación secundaria, se unió a la Armada de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, experiencia que, según sus propias palabras, le ayudó a entender mejor la naturaleza del poder y la autoridad. Después de la guerra, estudió en la Universidad de Chicago, donde se sumergió en el estudio del pensamiento político.

Uno de los aspectos más destacados de la obra de Wolin es su crítica al concepto de democracia en el contexto moderno. A lo largo de su carrera, enfatizó la diferencia entre la democracia como un ideal y la realidad de las democracias contemporáneas, que a menudo caen en formas de lo que él denominaba “«totalitarismo suave»”. En su libro más conocido, “Democracy Incorporated: Managed Democracy and the Specter of Inverted Totalitarianism”, publicado en 2008, Wolin argumenta que las democracias modernas, especialmente en Estados Unidos, han sido cooptadas por intereses corporativos y burocráticos que limitan la participación ciudadana real y el debate democrático.

A lo largo de su carrera, Wolin también mostró un profundo interés por el pensamiento de la antigua Grecia, especialmente en lo que respecta a la reflexión sobre la polis y la comunidad. Este interés también se refleja en sus análisis sobre la participación política y el concepto de ciudadano. En su obra, sostiene que la política debe ser entendida no solo como una serie de instituciones, sino como un proceso en el que los individuos participan activamente en la construcción de su realidad política.

Además de su trabajo académico, Wolin fue un editor y colaborador habitual en varias revistas y publicaciones especializadas. Su enfoque crítico y su capacidad para combinar la teoría política con la realidad contemporánea lo convirtieron en una figura clave en el pensamiento político del siglo XX y XXI. A menudo participaba en conferencias y debates, donde defendía la idea de una democracia activa y participativa frente a las tendencias autoritarias y apáticas que observaba en la sociedad.

Sheldon S. Wolin no solo fue un teórico influyente, sino también un defensor de la educación crítica. Creía firmemente en la importancia de un pensamiento independiente y en la necesidad de que los ciudadanos se formaran para poder participar de manera efectiva en los procesos democráticos. Su legado se siente no solo en el ámbito académico, sino también en los movimientos sociales que reclaman una mayor participación y un compromiso genuino con la democracia.

Wolin recibió numerosos reconocimientos a lo largo de su vida, incluyendo distinciones en varias universidades y una amplia gama de publicaciones que se utilizan en cursos de ciencias políticas y filosofía. Su influencia perdura en la forma en que entendemos la política actual y la lucha constante por una democracia más inclusiva y representativa.

Falleció el 21 de noviembre de 2015, dejando atrás un legado duradero que seguirá inspirando a futuras generaciones de pensadores y activistas comprometidos con la causa de la democracia y la justicia social.

Libros similares de Ciencias Políticas

El imperio de los otros datos

Libro El imperio de los otros datos

Falsedades, inexactitudes y mentiras dichas por el presidente de la república... Las conferencias matutinas de Andrés Manuel López Obrador se convirtieron en el imperio de los “los otros datos”. El mandatario prometió que las mañaneras serían una herramienta de transparencia, pero desde el día uno de su gobierno devinieron en instrumentos de propaganda y desinformación. Luis Estrada, director del centro de análisis Spin, ha llevado la cuenta -día a día y palabra a palabra- de las imposturas del presidente en la primera mitad de su gestión, de los enemigos que ha fabricado y de ...

Gobiernos locales y redes participativas

Libro Gobiernos locales y redes participativas

Durante estos últimos años, estamos asistiendo a cambios profundos y acelerados en el terreno de la política y de las políticas públicas locales. En el nuevo contexto global, los ámbitos locales salen fortalecidos como espacios de construcción de proyectos colectivos, de profundización de la ciudadanía y de satisfacción de necesidades. Los gobiernos locales incorporan a sus agendas cuestiones emergentes (sostenibilidad, cooperación al desarrollo, diversidad cultural, nuevos espacios educativos, nuevos yacimientos de empleo...). Las políticas locales ya no pueden tratar dichas...

El Sitio Propicio

Libro El Sitio Propicio

El sitio propicio es un conjunto de tres ensayos que conforman un mismo discurso, que habla acerca de la importancia de una buena educación cívica en los planteles de educación básica y en el hogar, como base principal y pieza clave para alcanzar la democracia. El personaje central de este conjunto de ensayos es el ciudadano, el cual se presenta en distintas etapas de su desarrollo como participante directo, o recurso en potencia en la estructura política y el bienestar de su entorno.

Capacidad institucional y posacuerdos

Libro Capacidad institucional y posacuerdos

Esta obra es resultado del trabajo adelantado por los autores en las líneas de acción del Centro de Pensamiento UNCaribe y del grupo de investigación Conflictos y posconflictos desde el Caribe, ambos de la Universidad del Norte. Se enmarca en la iniciativa del Centro de Pensamiento por articular diversas investigaciones acerca de las dinámicas del conflicto armado, sus actores y la construcción de paz en y desde el Caribe colombiano. En este sentido, busca contribuir a la superación de los tradicionales marcos de interpretación de las realidades regionales, construidos desde el mundo...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas