Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Defendiendo la deflación

Sinopsis del Libro

Libro Defendiendo la deflación

Para el futuro de la libertad y el capitalismo, será esencial erradicar los mitos sobre la deflación. De otro modo, no será posible realizar cambios profundos en nuestra estructura monetaria. De hecho, el miedo a la deflación otorga argumentos poderosos a los defensores de la inflación. Y la inflación a cambio sostiene a los gobiernos. Los gobiernos nunca habrían alcanzado la dimensión que tienen hoy día sin la financiación de un sistema monetario inflacionario. Y mientras el gobierno crece, muere la libertad. Por ello, es esencial para el futuro de la misma que se desvirtúen los mitos sobre la deflación. Este libro intenta contribuir a esa tarea.

Ficha del Libro

Total de páginas 374

Autor:

  • Philipp Bagus

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.9

27 Valoraciones Totales


Biografía de Philipp Bagus

Philipp Bagus, economista y autor de origen español, es conocido por su contribución a la escuela austriaca de economía. Nacido en Alemania en 1978, Bagus se ha convertido en una figura prominente en el ámbito del análisis económico y la crítica a las políticas fiscales y monetarias modernas. Su enfoque se centra en la importancia del individualismo y la propiedad privada dentro del contexto económico.

Bagus estudió economía y emprendió su desarrollo académico en instituciones de renombre, donde se interesó por las ideas de economistas clásicos como Ludwig von Mises y Friedrich Hayek. Su formación en la escuela austriaca le permitió entender y criticar los principios del intervencionismo estatal y la planificación central, promoviendo una economía más libre y desregulada.

Uno de los aspectos más destacados de la obra de Bagus es su libro “La tragedia del euro”, donde examina las implicaciones económicas y sociales de la moneda única europea. A través de un análisis profundo, el autor argumenta que el euro ha llevado a una serie de problemas económicos en la eurozona, incluyendo crisis de deuda y desigualdades económicas entre los países miembros. Bagus sostiene que la creación de un sistema monetario que no respete las diferencias económicas entre los países es inherentemente problemático y conduce a consecuencias adversas.

Además de su trabajo sobre el euro, Bagus ha escrito múltiples artículos y ensayos que abordan temas relacionados con la política monetaria, el intervencionismo estatal y el papel del dinero en la economía moderna. Su estilo claro y accesible ha permitido que sus ideas lleguen a un público más amplio, no solo académico sino también a aquellos interesados en comprender los problemas económicos contemporáneos desde una perspectiva crítica.

En el ámbito académico, Bagus ha colaborado y participado en diversas conferencias y seminarios. También ha sido profesor en universidades donde ha impartido cursos sobre economía austriaca, contribuyendo así a la formación de nuevas generaciones de economistas que buscan profundizar en principios de libre mercado y las fallas del intervencionismo.

La influencia de Philipp Bagus se extiende más allá de la academia; es un frecuente conferencista y colaborador en medios de comunicación que abordan la economía y la política. Su voz crítica sobre las políticas monetarias y su defensa de las libertades económicas resuenan en un entorno donde las soluciones tradicionales a las crisis económicas son cuestionadas.

En términos de reconocimiento, Bagus ha sido mencionado en diversos medios de comunicación y ha participado en entrevistas donde expresa su visión sobre la economía y las reformas necesarias para un sistema más saludable y sostenible. A través de su trabajo, busca educar al público sobre la importancia de mantener un sistema económico basado en el respeto a los derechos individuales y a la propiedad privada.

Por último, Bagus sigue activo en el debate económico contemporáneo, participando en discusiones sobre el futuro del euro y la dirección de las políticas económicas en Europa. Su compromiso con la escuela austriaca y su crítica constructiva al status quo lo convierten en una figura clave para aquellos interesados en entender la economía desde una perspectiva crítica y libertaria.

Libros similares de Economía y Negocios

500 Cuestiones resueltas sobre las Bolsas de Valores

Libro 500 Cuestiones resueltas sobre las Bolsas de Valores

Los mercados de valores desarrollan una función básica en el complejo proceso de canalización del ahorro hacia la inversión productiva. El objetivo fundamental de este libro es contribuir a una mayor comprensión del funcionamiento de los mercados de valores. El libro incluye 500 preguntas tipo test resueltas en las que se tratan distintos aspectos relacionados con los mercados de valores. Así, entre otros temas, se plantean cuestiones sobre hechos históricos y características institucionales de los mercados de valores, la renta variable, la renta fija, el análisis técnico, el...

La economía edificada sobre arena

Libro La economía edificada sobre arena

Este libro está destinado al ciudadano medio no especializado en Economía. Su propósito es explicar de manera clara, a la vez que rigurosa, las causas del repentino colapso económico que vivimos y qué tipo de medidas podrían solucionarlo. El enfoque difiere del de otros libros sobre la crisis que lo han precedido. No pretende tanto narrar lo sucedido como entenderlo. Quiere ser una guía para perplejos, no una historia de la crisis. La explicación se divide en tres partes. En la primera, se habla del componente internacional de la crisis. El lector entenderá qué son las famosas...

Gestión de la tesorería de empresas

Libro Gestión de la tesorería de empresas

GESTION DE LA TESORERIA DE EMPRESAS proporciona un enfoque práctico y sistemático para el establecimiento y funcionamiento de un departamento de gestión defondos. Explica los aspectos de la planificación financiera a largo plazo, entre los que se incluyen la evaluación y el proceso de datos para obtener previsiones de tesorería y controlar el ciclo del dinero y el crédito a terceros.INDICE: Estructura organizativa. Objetivos. Sistemas de información. Sistemas para las previsiones. Gestión en situaciones de riesgo. Gestión del riesgoen el ciclo del dinero. Gestión del riesgo de los...

Mejores prácticas de gestión empresarial

Libro Mejores prácticas de gestión empresarial

Tan sólo el 30 por ciento de la increíble serie de herramientas y prácticas de gestión empresarial ofrecen realmente los beneficios y ventajas que prometen. El 70 por ciento restante, que las organizaciones no utilizan correctamente, conllevan tiempo y dinero perdido, clientes frustrados y equipos desmotivados. Jeremy Hopey Steve Player, ofrecen respuestas a través de la revisión crítica de 40 conocidas herramientas y prácticas de gestión—desde declaraciones de misión, cuadro de mando integral y previsiones periódicas actualizadas (rolling forecasts) a indicadores clave, Seis...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas