Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Defendiendo la deflación

Sinopsis del Libro

Libro Defendiendo la deflación

Para el futuro de la libertad y el capitalismo, será esencial erradicar los mitos sobre la deflación. De otro modo, no será posible realizar cambios profundos en nuestra estructura monetaria. De hecho, el miedo a la deflación otorga argumentos poderosos a los defensores de la inflación. Y la inflación a cambio sostiene a los gobiernos. Los gobiernos nunca habrían alcanzado la dimensión que tienen hoy día sin la financiación de un sistema monetario inflacionario. Y mientras el gobierno crece, muere la libertad. Por ello, es esencial para el futuro de la misma que se desvirtúen los mitos sobre la deflación. Este libro intenta contribuir a esa tarea.

Ficha del Libro

Total de páginas 374

Autor:

  • Philipp Bagus

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.9

27 Valoraciones Totales


Biografía de Philipp Bagus

Philipp Bagus, economista y autor de origen español, es conocido por su contribución a la escuela austriaca de economía. Nacido en Alemania en 1978, Bagus se ha convertido en una figura prominente en el ámbito del análisis económico y la crítica a las políticas fiscales y monetarias modernas. Su enfoque se centra en la importancia del individualismo y la propiedad privada dentro del contexto económico.

Bagus estudió economía y emprendió su desarrollo académico en instituciones de renombre, donde se interesó por las ideas de economistas clásicos como Ludwig von Mises y Friedrich Hayek. Su formación en la escuela austriaca le permitió entender y criticar los principios del intervencionismo estatal y la planificación central, promoviendo una economía más libre y desregulada.

Uno de los aspectos más destacados de la obra de Bagus es su libro “La tragedia del euro”, donde examina las implicaciones económicas y sociales de la moneda única europea. A través de un análisis profundo, el autor argumenta que el euro ha llevado a una serie de problemas económicos en la eurozona, incluyendo crisis de deuda y desigualdades económicas entre los países miembros. Bagus sostiene que la creación de un sistema monetario que no respete las diferencias económicas entre los países es inherentemente problemático y conduce a consecuencias adversas.

Además de su trabajo sobre el euro, Bagus ha escrito múltiples artículos y ensayos que abordan temas relacionados con la política monetaria, el intervencionismo estatal y el papel del dinero en la economía moderna. Su estilo claro y accesible ha permitido que sus ideas lleguen a un público más amplio, no solo académico sino también a aquellos interesados en comprender los problemas económicos contemporáneos desde una perspectiva crítica.

En el ámbito académico, Bagus ha colaborado y participado en diversas conferencias y seminarios. También ha sido profesor en universidades donde ha impartido cursos sobre economía austriaca, contribuyendo así a la formación de nuevas generaciones de economistas que buscan profundizar en principios de libre mercado y las fallas del intervencionismo.

La influencia de Philipp Bagus se extiende más allá de la academia; es un frecuente conferencista y colaborador en medios de comunicación que abordan la economía y la política. Su voz crítica sobre las políticas monetarias y su defensa de las libertades económicas resuenan en un entorno donde las soluciones tradicionales a las crisis económicas son cuestionadas.

En términos de reconocimiento, Bagus ha sido mencionado en diversos medios de comunicación y ha participado en entrevistas donde expresa su visión sobre la economía y las reformas necesarias para un sistema más saludable y sostenible. A través de su trabajo, busca educar al público sobre la importancia de mantener un sistema económico basado en el respeto a los derechos individuales y a la propiedad privada.

Por último, Bagus sigue activo en el debate económico contemporáneo, participando en discusiones sobre el futuro del euro y la dirección de las políticas económicas en Europa. Su compromiso con la escuela austriaca y su crítica constructiva al status quo lo convierten en una figura clave para aquellos interesados en entender la economía desde una perspectiva crítica y libertaria.

Libros similares de Economía y Negocios

La desigualdad del mundo

Libro La desigualdad del mundo

Pierre-Noel Giraud senala a las desigualdades como punto fundamental del estudio de la economia. El examen de la doble dimension --espacial y social-- del problema ayuda a Giraud a establecer los fundamentos para una revision profunda de las teorias economicas existentes. El libro pertenece al "estado del arte" en materia de desarrollo economico y arroja nueva luz sobre viejos problemas fundamentales.

Lets Get This House

Libro Lets Get This House

Are You Ready to Buy Your First Home ? How many times did you change your mind about buying a home because You didnt know where to start,or You didnt feel you had the money ? Well this time, you dont have to be confused or wait any longer.I have written a guide from my personal experience to show you step by step how to get started, and to get you and your family to the closing table."LETS GET THIS HOUSE !"

Gerencia Financiera basada en valor

Libro Gerencia Financiera basada en valor

La pregunta que se plantea en este libro es: ¿puede una empresa privada gerenciarse con los mismos criterios como si estuviera listada en bolsa, basando sus decisiones en las mismas herramientas financieras? La respuesta es sí, y el principal objetivo es describir un modelo básico de valoración dinámica donde en cada momento la alta gerencia de una empresa pueda saber el valor de “mercado” de esta última. Es decir, si bien siguen siendo privadas, el modelo de gestión que se propone en el libro hace que el proceso de toma de decisiones sea riguroso y profesional utilizando...

Cada día es el primer día

Libro Cada día es el primer día

Descubre el motor del éxito de las grandes empresas de hoy. En Amazon, «Day One» significa innovar con el mismo espíritu que una startup, con la misma motivación y el mismo entusiasmo que en el primer día de una empresa. Para su fundador, Jeff Bezos, el segundo día representa: «La inmovilidad, seguida por la irrelevancia, seguida por un declive doloroso y atroz, seguido por la muerte». Por este motivo, cada día hay que afrontar el trabajo y el futuro como si fuera el primero. Tras incontables entrevistas a directivos, empleados y colaboradores de las grandes empresas tecnológicas,...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas