Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Dedos meñiques

Sinopsis del Libro

Libro Dedos meñiques

En un pueblecito de los Cárpatos, se descubre una fosa en una fortaleza romana. ¿Fueron víctimas de un pelotón de fusilamiento comunista? Y, ¿por qué cada noche desaparecen de la tumba huesos de los dedos de la mano? Los lugareños esperan que un equipo de cinco antropólogos forenses, especializados en analizar «desaparecidos» de la Junta argentina, solucione el enigma. Mientras tanto, Petrus, un joven arqueólogo, pasa los días de lluvia escuchando a su tía evocar viejas batallas y a sus amigos cotillear y adivinar el destino en el poso del café: el amor y el dinero aparecen de manera milagrosa; el jefe de policía hace declaraciones a los periódicos; el coronel Spiru, jefe investigador militar, merodea por los alrededores de la fosa y, en las montañas, la mano del destino conduce de nuevo a un humilde sacerdote por los caminos de la historia.

Ficha del Libro

Total de páginas 232

Autor:

  • Filip Florian

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

18 Valoraciones Totales


Biografía de Filip Florian

Filip Florian es un destacado autor y novelista rumano, nacido el 23 de octubre de 1968 en Bucarest. Su carrera literaria ha estado marcada por una serie de novelas y relatos que han capturado la atención de lectores y críticos tanto en Rumanía como en el extranjero. Florian es conocido por su estilo narrativo distintivo, que combina elementos de la historia personal con la rica tradición cultural de Rumanía.

Después de completar sus estudios en la Universidad de Bucarest, donde se especializó en Filología, Florian se dedicó a la escritura y a la creación literaria, además de explorar el mundo del cine. Su experiencia en el ámbito cinematográfico también ha influido en su estilo narrativo, ya que muchos de sus relatos están construidos con una fuerte visualidad y una atención meticulosa a los detalles.

Su primera novela, Degete mici (1999), fue bien recibida, pero fue su segunda obra, Vizuina (2002), la que realmente lo posicionó como una figura clave en la literatura rumana contemporánea. Esta novela aborda temas de identidad y pertenencia en un contexto histórico complejo, reflejando las tensiones sociales y políticas que han caracterizado a Rumanía en las últimas décadas.

A lo largo de su carrera, Filip Florian ha explorado varias temáticas en sus obras, incluyendo la memoria, el tiempo y las relaciones humanas. Su novela más conocida, Sinfonia de la distrugere (2005), es un ejemplo del uso del simbolismo y la metáfora en la literatura rumana. Esta obra, que ha sido traducida a varios idiomas, ha ganado numerosos premios y ha sido objeto de análisis académico, lo que ha elevado el perfil de Florian en el ámbito literario internacional.

Aparte de su trabajo como novelista, Florian es también un talentoso cuentista. Su colección de relatos Rîsul (2009) muestra su capacidad para crear personajes memorables y situaciones que oscilan entre lo absurdo y lo conmovedor. En estos relatos, tiene un especial interés por explorar la naturaleza de las relaciones interpersonales y las dinámicas familiares.

Filip Florian ha recibido varios premios literarios a lo largo de su carrera. Su habilidad para entrelazar la narrativa con elementos históricos le ha valido un lugar destacado en las letras rumanas y su influencia se extiende más allá de las fronteras de su país natal. Además, ha participado en múltiples festivales literarios y ha llevado su obra a diferentes audiencias internacionales, consolidando su posición como un autor relevante en la narrativa contemporánea.

En sus obras, Florian no solo indaga en la historia y la cultura rumana, sino que también se atreve a tocar temas universales que resuenan con el lector contemporáneo. Su exploración de la identidad personal y colectiva, así como las crisis de los valores en la sociedad moderna, lo convierten en un autor pertinente y reflexivo.

En la actualidad, Filip Florian continúa escribiendo y desarrollando nuevos proyectos literarios, mientras que también se involucra en la promoción de la literatura en Rumanía. Su compromiso con la cultura y las letras lo ha establecido como una voz influyente en el panorama literario actual. Con cada nueva publicación, Florian sigue desafiando las convenciones narrativas y aportando una perspectiva fresca y crítica sobre el mundo que nos rodea.

Filip Florian es, sin duda, un autor que merece ser leído y apreciado por su capacidad de conectar a través de la ficción con problemas reales y complejos, convirtiéndose en un espejo de la sociedad rumana contemporánea.

Libros similares de Educación

Relaciones socioeducativas

Libro Relaciones socioeducativas

Las personas aprendemos, nos socializamos y nos educamos a través de las relaciones interpersonales que mantenemos con los otros en el marco de unos determinados contextos socioculturales, físicos y virtuales. ¿Cómo pueden hacer frente los profesionales de lo social y lo cultural a la incerteza e imprevisibilidad de dichas relaciones? Este libro analiza los principales elementos que intervienen en la relación socioeducativa, se cuestiona algunas de las ideas tradicionales sobre la acción e intervención socioeducativas y genera nuevos enfoques y perspectivas sobre la acción de los...

Ganarse la vida en el arte, la literatura y la música

Libro Ganarse la vida en el arte, la literatura y la música

Este libro analiza, en el curso de la historia de la cultura y en los ámbitos de la creación artística, literaria y musical, la forma –elegida o impuesta– en la que los creadores se han ganado la vida y su influencia en el fenómeno creativo y en la personalidad del propio artista. Se dedican tres capítulos al planteamiento general de este tema en cada una de las tres disciplinas (arte : F. Calvo Serraller; literatura : J.C. Mainer ; y música: A. Gallego) y otras tantas al estudio de tres ejemplos concretos: Rubens (A. Vergara), Vicente Blasco Ibáñez (Joan Oleza) y Beethoven (J.J....

Diversidad de situaciones y universalidad de los derechos

Libro Diversidad de situaciones y universalidad de los derechos

La idea de derechos humanos surge vinculada a la ideología del iusnaturalismo racionalista, en cuyas coordenadas se configuran como universales, absolutos e inalienables. En concreto, la universalidad, que también puede referirse a la valides de la teoría, supone que los derechos corresponden por igual a todas aquellas personas que comportan la común dignidad humana, valdría decir, corresponden por igual a todos los seres humanos. Sin embargo, la universalidad proclamada en las primeras declaraciones de derecho convive con la idea de que todos los seres humanos están provistos de la...

Reflexi�n Teol�gica

Libro Reflexi�n Teol�gica

Este libro responde al ser y quehacer de la reflexion teologica. Como se hace? Que relacion tiene con nuestra vida diaria? Donde comienza? "Fundamentos de la fe catolica: Serie ministerio pastoral "es una serie pastoral que ofrece una explicacion profunda pero accesible de los fundamentos de la fe catolica para adultos, para aquellos que estan ya laborando en el ministerio pastoral asi como los que se estan preparando. La serie ayuda al lector a explorar la tradicion catolica y aplicar lo que han aprendido a las situaciones de su vida y ministerios. Incluye preguntas de estudio y sugerencias...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas