Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Deconstruyendo a Darwin

Sinopsis del Libro

Libro Deconstruyendo a Darwin

El exito obtenido por la Historia del tiempo, de Stephen Hawking, propicio la creacion, en 1991, de esta coleccion de divulgacion cientifica que fue dirigida durante largo tiempo por dos personas de formacion humanistica: de ahi ciertas contaminaciones al inicio de la coleccion. Sin embargo, cuando Jose Manuel Sanchez Ron se hizo cargo de ella, dio un aprobado a la gestion anterior. En esta coleccion, quiza la mas ambiciosa de todas las de divulgacion cientifica que se editan en espanol, se han publicado obras de Stephen Jay Gould, Carl Sagan, lan Stewart, Edward O. Wilson, Antonio Damasio, Luigi Luca Cavalli-Sforza, Ilya Prigogine, John D. Barrow, Rita Levi Montalcini, Richard P. Feynman, Roger Penrose, Steven Weinberg, Rachel Carson, Francisco Garcia Olmedo, Francisco Yndurain o Jose Manuel Sanchez Ron. Este libro quiere mostrar que la idea de Darwin es imperfecta: un magnifico intento inicial de atacar el problema de los origenes, pero formulado antes de que se descubrieran las mas elementales leyes de la genetica, de la estructura celular, de la biologia molecular y de practicamente cualquier rama actual de las ciencias de la vida.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : los enigmas de la evolución a la luz de la neuva genética

Total de páginas 222

Autor:

  • Javier Sampedro

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

90 Valoraciones Totales


Biografía de Javier Sampedro

Javier Sampedro es un destacado escritor y periodista español, conocido por su trabajo en el ámbito de la divulgación científica y la literatura. Nacido en 1950 en la ciudad de Madrid, Sampedro ha dedicado gran parte de su vida a investigar y comunicar los avances y descubrimientos en diversas disciplinas científicas, lo que le ha valido un reconocimiento amplio tanto en el ámbito académico como entre el público general.

Licenciado en Biología por la Universidad Complutense de Madrid, Sampedro comenzó su carrera profesional en la década de los 70, cuando se adentró en el mundo del periodismo. Su primera incursión en la prensa fue en el diario El País, donde empezó a escribir sobre ciencia y tecnología. A lo largo de su carrera, ha trabajado para otros medios de comunicación importantes, consolidándose como uno de los referentes en la divulgación científica en España.

El estilo de Javier Sampedro se caracteriza por su habilidad para comunicar conceptos complejos de manera accesible y entretenida. Esto le ha permitido conectar con un público diverso, desde académicos hasta lectores sin formación científica. Además de su labor en la prensa, Sampedro ha publicado numerosos libros que abarcan temas como la evolución, la biología, la genética y otros campos de la ciencia. Su obra se ha orientado a desmitificar algunos aspectos de la ciencia y hacerla más comprensible para el lector no especializado.

  • Entre sus obras más destacadas se encuentran:
  • “La ciencia de la vida” - un texto donde explora los principios básicos de la biología y la evolución.
  • “El erudito y el escéptico” - una reflexión sobre la ciencia y la necesidad del pensamiento crítico.
  • “La aventura de la vida” - un libro que narra la historia de la vida en la Tierra desde una perspectiva científica.

Además de su faceta como autor, Sampedro ha participado en numerosos debates y conferencias sobre ciencia y educación, defendiendo la importancia de la enseñanza de la ciencia en las escuelas y el papel crucial que desempeña la curiosidad y el pensamiento crítico en la formación de una sociedad informada.

Con el tiempo, Javier Sampedro ha sido galardonado con varios premios que reconocen su labor en la difusión del conocimiento científico. Su compromiso con la educación y la divulgación ha influido en muchas generaciones de jóvenes científicos y lectores, alentándolos a explorar el mundo a través de la ciencia.

En su vida personal, Sampedro es conocido por su amor a la naturaleza y la biología, aspectos que a menudo refleja en sus escritos. Su cercanía con el entorno le ha permitido abordar la ciencia desde una perspectiva más humana y emocional, haciendo que sus lecturas sean no solo informativas, sino también inspiradoras.

Hoy en día, Javier Sampedro continúa escribiendo y participando activamente en el mundo de la divulgación, con la esperanza de que sus obras sigan despertando el interés por la ciencia y fomenten un pensamiento crítico en la sociedad. Su legado se halla en la cantidad de lectores que, gracias a su trabajo, han aprendido a apreciar la ciencia y su relevancia en el mundo actual.

Libros similares de Ciencia

Los hilos de Ariadna

Libro Los hilos de Ariadna

Los diez descubrimientos científicos que cambiaron la visión del mundo. La ciencia es un universo fascinante lleno de sorpresas. Un territorio donde reina la aventura del conocimiento y los descubrimientos constituyen pilares esenciales para el progreso humano. Este es el hilo conductor que guía al profesor Lozano Leyva -uno de los físicos más prestigiosos del país- en su afán por acercarnos diez hallazgos científicos de la historia con un lenguaje accesible y lleno de guiños inteligentes. De la posibilidad de vida extraterrestre tomando como principio las condiciones que facilitaron ...

La vida y su búsqueda más allá de la Tierra

Libro La vida y su búsqueda más allá de la Tierra

¿Quién no ha fantaseado alguna vez con la existencia de seres extraterrestres? Desde épocas antiguas, la posibilidad de vida fuera de la Tierra ha atraído la imaginación del ser humano y se ha plasmado en numerosas manifestaciones de nuestra cultura, entre las que se incluyen las religiones, la filosofía, el cine o la literatura de ciencia ficción. La ciencia no ha sido ajena a esta inquietud y, desde que la tecnología lo ha permitido, tiene como uno de sus objetivos investigar si los procesos que han conducido a la aparición de la vida en la Tierra podrían ocurrir en otros lugares...

La mirada de Medusa

Libro La mirada de Medusa

En la mitología griega la gorgona Medusa tenía el poder de petrificar a quien la mirara a los ojos. Los científicos de los siglos XVII y XVIII propusieron varias teorías para explicar la transformación de seres humanos en piedra, entre ellas, la acción de vapores exhalados en terremotos o las transformaciones provocadas sobre huesos humanos por jugos, semillas y vapores petrificantes; las de gran tamaño las atribuyeron generalmente a antiguos gigantes y otras las identificaron como restos fósiles que pertenecían a las víctimas del diluvio universal bíblico. Desde un enfoque de la...

Aplicaciones sintéticas de aniones de complejos fosfina borano y fosforil fosfacenos

Libro Aplicaciones sintéticas de aniones de complejos fosfina borano y fosforil fosfacenos

Consta de cinco capítulos y una introducción, la cual es una revisión de la síntesis, propiedades, reactividad y aplicaciones de los complejos fosfina borano, compuestos utilizados como sustrato de partida de los siguientes capítulos. En el capítulo I se han sintetizado distintos complejos fosfina borano (CFB) y se ha estudiado la reactividad de sus aniones frente a una amplia gama de electrófilos (haluros de alquilo, aldehídos, azidas, iminas, haluros de acilo y nitrilos), lográndose incorporar una variada funcionalización en estos compuestos. La estructura de todos ellos se ha...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas