Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Deconstruyendo a Darwin

Sinopsis del Libro

Libro Deconstruyendo a Darwin

El exito obtenido por la Historia del tiempo, de Stephen Hawking, propicio la creacion, en 1991, de esta coleccion de divulgacion cientifica que fue dirigida durante largo tiempo por dos personas de formacion humanistica: de ahi ciertas contaminaciones al inicio de la coleccion. Sin embargo, cuando Jose Manuel Sanchez Ron se hizo cargo de ella, dio un aprobado a la gestion anterior. En esta coleccion, quiza la mas ambiciosa de todas las de divulgacion cientifica que se editan en espanol, se han publicado obras de Stephen Jay Gould, Carl Sagan, lan Stewart, Edward O. Wilson, Antonio Damasio, Luigi Luca Cavalli-Sforza, Ilya Prigogine, John D. Barrow, Rita Levi Montalcini, Richard P. Feynman, Roger Penrose, Steven Weinberg, Rachel Carson, Francisco Garcia Olmedo, Francisco Yndurain o Jose Manuel Sanchez Ron. Este libro quiere mostrar que la idea de Darwin es imperfecta: un magnifico intento inicial de atacar el problema de los origenes, pero formulado antes de que se descubrieran las mas elementales leyes de la genetica, de la estructura celular, de la biologia molecular y de practicamente cualquier rama actual de las ciencias de la vida.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : los enigmas de la evolución a la luz de la neuva genética

Total de páginas 222

Autor:

  • Javier Sampedro

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

90 Valoraciones Totales


Biografía de Javier Sampedro

Javier Sampedro es un destacado escritor y periodista español, conocido por su trabajo en el ámbito de la divulgación científica y la literatura. Nacido en 1950 en la ciudad de Madrid, Sampedro ha dedicado gran parte de su vida a investigar y comunicar los avances y descubrimientos en diversas disciplinas científicas, lo que le ha valido un reconocimiento amplio tanto en el ámbito académico como entre el público general.

Licenciado en Biología por la Universidad Complutense de Madrid, Sampedro comenzó su carrera profesional en la década de los 70, cuando se adentró en el mundo del periodismo. Su primera incursión en la prensa fue en el diario El País, donde empezó a escribir sobre ciencia y tecnología. A lo largo de su carrera, ha trabajado para otros medios de comunicación importantes, consolidándose como uno de los referentes en la divulgación científica en España.

El estilo de Javier Sampedro se caracteriza por su habilidad para comunicar conceptos complejos de manera accesible y entretenida. Esto le ha permitido conectar con un público diverso, desde académicos hasta lectores sin formación científica. Además de su labor en la prensa, Sampedro ha publicado numerosos libros que abarcan temas como la evolución, la biología, la genética y otros campos de la ciencia. Su obra se ha orientado a desmitificar algunos aspectos de la ciencia y hacerla más comprensible para el lector no especializado.

  • Entre sus obras más destacadas se encuentran:
  • “La ciencia de la vida” - un texto donde explora los principios básicos de la biología y la evolución.
  • “El erudito y el escéptico” - una reflexión sobre la ciencia y la necesidad del pensamiento crítico.
  • “La aventura de la vida” - un libro que narra la historia de la vida en la Tierra desde una perspectiva científica.

Además de su faceta como autor, Sampedro ha participado en numerosos debates y conferencias sobre ciencia y educación, defendiendo la importancia de la enseñanza de la ciencia en las escuelas y el papel crucial que desempeña la curiosidad y el pensamiento crítico en la formación de una sociedad informada.

Con el tiempo, Javier Sampedro ha sido galardonado con varios premios que reconocen su labor en la difusión del conocimiento científico. Su compromiso con la educación y la divulgación ha influido en muchas generaciones de jóvenes científicos y lectores, alentándolos a explorar el mundo a través de la ciencia.

En su vida personal, Sampedro es conocido por su amor a la naturaleza y la biología, aspectos que a menudo refleja en sus escritos. Su cercanía con el entorno le ha permitido abordar la ciencia desde una perspectiva más humana y emocional, haciendo que sus lecturas sean no solo informativas, sino también inspiradoras.

Hoy en día, Javier Sampedro continúa escribiendo y participando activamente en el mundo de la divulgación, con la esperanza de que sus obras sigan despertando el interés por la ciencia y fomenten un pensamiento crítico en la sociedad. Su legado se halla en la cantidad de lectores que, gracias a su trabajo, han aprendido a apreciar la ciencia y su relevancia en el mundo actual.

Libros similares de Ciencia

Metodologías del diseño aplicado y gestión de proyectos para ingenieros químicos

Libro Metodologías del diseño aplicado y gestión de proyectos para ingenieros químicos

Un proyecto es el conjunto ordenado de etapas y actividades necesarias para la puesta en marcha de una planta química que van desde la concepción de una idea con visión empresarial hasta que se obtienen los productos en la cantidad y con la calidad con que fueron concebidos. Un buen diseño, técnicamente sólido y viable económicamente, tiene que conjugar la aplicación de métodos científicamente rigurosos con la experiencia y buen juicio de ingenieros que en cada paso del diseño tengan en mente las implicaciones económicas (costes, beneficio) de las decisiones que toman. En este...

NATURALEZA

Libro NATURALEZA

"Las cuatro estaciones del año son como los cuatro puntos cardinales, los marcadores que señalan y orientan nuestras vidas" José Miguel Rodríguez Calvo 21 de julio 2018

Fisiología animal comparada

Libro Fisiología animal comparada

Este libro es una introducción básica para aquellos aspectos de la fisiología animal comparada que se apoyan particularmente en las interrelaciones fisiológicas entre los animales y su ambiente. Los atributos fisiológicos de los animales son discutidos en vistas a su significación en el teatro ecológico y se ha hecho énfasis en la perspectiva evolucionista ya que es la interacción histórica entre el animal y el ambiente la que ha condicionado la forma y la Fisiología de las especies modernas.

Radiación y materia en Astrofísica

Libro Radiación y materia en Astrofísica

La mayoría de lo que sabemos del cosmos proviene del estudio de la radiación electromagnética que recibimos de él. La materia genera a la radiación y ésta, a su vez, es modificada cuando interactúa con la materia. Los procesos que producen y modifican la radiación le imprimen señales que los astrónomos interpretamos para inferir las condiciones físicas y químicas del universo. Este texto ha sido preparado por dos reconocidos expertos en esta área de la astrofísica a nivel mundial y permite entender de manera clara y didáctica la teoría de transferencia radiativa y sus...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas