Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

De pixeles a paisajes

Sinopsis del Libro

Libro De pixeles a paisajes

Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y las tecnologías espaciales están jugando un papel clave en la interpretación arqueológica. En este sentido, esta investigación explora el uso de SIG en torno al estudio de la configuración de paisaje de la tradición Teuchitlán, una de las sociedades complejas más tempranas en el Occidente de México (400 a.C-450 d.C), su ritmo social a escala regional permitió la proliferación de asentamientos con elementos distintivos como el estilo arquitectónico caracterizado por estructuras circulares, la explotación de yacimientos de obsidiana y la utilización de paisajes agrícolas del Valle de Tequila. En este contexto se han seleccionado una serie de análisis espaciales usados en los SIG, con el propósito de entender la complejidad social de esta tradición, basándose en tres aspectos de aproximación: las formas del espacio, la deconstrucción del espacio y el sentido del espacio. Cada aspecto forma parte sustancial de una interpretación integral de la tradición Teuchitlán y cuestiona las hipótesis existentes sobre patrones de organización social, política y económica, proponiendo un análisis de arqueología espacial y de paisaje bajo la lupa de los SIG. Finalmente esta investigación explica con la ayuda de los SIG, cómo el paisaje arqueológico de la tradición Teuchitlán estaba dividido en pequeñas unidades sociopolíticas interconectadas en una configuración flexible y fluida, que compartirían cotidianamente elementos culturales.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Un análisis geoespacial de la tradición Teuchitlán

Total de páginas 251

Autor:

  • Armando Trujillo Herrada

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.7

59 Valoraciones Totales


Biografía de Armando Trujillo Herrada

Armando Trujillo Herrada es un destacado escritor, periodista y poeta chileno, nacido el 28 de diciembre de 1971, en la ciudad de Santiago de Chile. Desde una edad temprana, Trujillo mostró interés por la escritura, lo que lo llevó a estudiar comunicación y literatura en la Universidad de Chile, donde empezó a forjar su carrera literaria y periodística.

A lo largo de su trayectoria, ha escrito numerosas obras que abarcan diversos géneros, incluyendo novelas, cuentos y ensayos. Trujillo es conocido por su estilo único que combina elementos de la narrativa contemporánea con un profundo conocimiento de la historia y la cultura chilena. Sus escritos no solo reflejan su amor por la literatura, sino también su compromiso con la sociedad y su deseo de abordar temas relevantes y críticos.

Una de sus obras más destacadas es "El eco de los días", una novela que explora las complejidades de la vida en Santiago durante los años de la dictadura, ofreciendo una perspectiva única sobre las luchas y esperanzas de las personas en ese contexto. Su prosa ha sido elogiada por su sensibilidad y su capacidad para captar la esencia de la experiencia humana.

Además de su faceta como escritor, Armando Trujillo también ha trabajado como periodista, contribuyendo con artículos y ensayos a diversas publicaciones en Chile y el extranjero. Su enfoque periodístico se caracteriza por la investigación rigurosa y la transparencia, aspectos que le han valido el reconocimiento en el ámbito periodístico. Trujillo ha abordado temas sociales, políticos y culturales, siempre desde una mirada crítica y reflexiva.

En el ámbito académico, Trujillo ha participado en talleres de escritura y ha sido invitado como conferencista en diversas universidades, donde comparte su experiencia y conocimiento con nuevos escritores. Su pasión por la literatura también se traduce en su interés por fomentar la lectura y la escritura entre las nuevas generaciones, iniciativas que refleja en su labor como mentor.

Por su trabajo y contribuciones a la literatura y el periodismo, Armando Trujillo Herrada ha recibido varios premios y reconocimientos que destacan su labor y compromiso con la verdad y la creatividad. Se ha establecido no solo como un autor respetado en el panorama literario chileno, sino también como una voz influyente en el contexto social de su país.

En la actualidad, Armando continúa escribiendo y explorando nuevas formas de expresión literaria, consolidándose como una figura clave en la literatura contemporánea de Chile. Con una obra rica y variada, su legado como escritor y periodista sigue creciendo, inspirando a muchos a reflexionar sobre la sociedad y su historia a través de la literatura.

Libros similares de Historia

El siglo de los caballeros

Libro El siglo de los caballeros

Ocurrió hace más de setecientos años. En los mismos parajes donde habitamos hoy, vivían los señores con sus castillos, con su séquito y, sobre todo, con sus caballeros. De la mano de Georges Duby, uno de los más importantes historiadores actuales, seguiremos su rastro y descubriremos cómo vivían y qué pensaban. A través de los siglos, buscaremos a un caballero y charlaremos con él. El elegido es Arnoul, hijo del conde de Guînes y señor de Ardres, que nos hablará de su infancia, sus aventuras y sus costumbres en El siglo de los caballeros. Con esta obra, ilustrada con curiosas...

Mitología vikinga

Libro Mitología vikinga

Libro 1: Este libro es una mirada profunda a la era vikinga, y los hechos y la vida cotidiana de estas personas antiguas, a veces misteriosas. Los vikingos de Escandinavia fueron heroicos, aventureros y, a menudo, bárbaros, pero no se puede debatir que también eran personas con grandes aspiraciones. Libro 2: En este libro, “Mitología nórdica: una guía concisa de los dioses, héroes, sagas, rituales y creencias de la mitología nórdica, el lector será transportado a las antiguas costumbres de creencias de los antiguos vikingos del norte. Este libro está dedicado a la exploración de...

Memoria del fuego

Libro Memoria del fuego

Historias de grandeza y de debilidad, de astucia y de traición, de inocencia y de dignidad forman parte de nuestra gran historia, de todo eso que hizo de nosotros casi 400 millones de desposeídos.

La emancipación de la mujer y la lucha africana por la libertad

Libro La emancipación de la mujer y la lucha africana por la libertad

"No existe una verdadera revolucion social sin la liberacion de la mujer," explica Sankara, dirigente central de la revolucion de 1983-87 en Burkina Faso. Los trabajadores y campesinos de ese pais de Africa occidental establecieron un gobierno popular revolucionario y comenzaron a combatir el hambre, el analfabetismo y el atraso economico impuestos por el dominio imperialista."There is no true social revolution without the liberation of women," explains the leader of the 1983-87 revolution in Burkina Faso. Workers and peasants in that West African country established a popular revolutionary...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas