Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

De Los Nombres de Cristo

Sinopsis del Libro

Libro De Los Nombres de Cristo

Este ebook presenta "De Los Nombres de Cristo" con un sumario dinámico y detallado. Fray Luis de León empezó a escribir en 1572 De los nombres de Cristo, y la terminó en 1585. Esta obra muestra su idea definitiva de los temas que esbozó en sus poemas en forma de diálogo ciceroniano donde se comentan las diversas interpretaciones de los nombres que se dan a Cristo en la Biblia. El texto es considerado un ejemplo máximo de la prosa castellana. Poeta y religioso español, Fray Luis de León (1527 - 1591) es considerado como uno de los claros exponentes del Renacimiento español, como parte de la literatura ascética practicada por otros religiosos de su época. Fray Luis de León formó parte de la orden de los Agustinos y a lo largo de su carrera se enfrentó en varias ocasiones a la ortodoxia de la iglesia, siendo encarcelado en varias ocasiones. Más tarde llegó a ocupar la cátedra de Sagrada Escritura en Salamanca, aunque la política interior universitaria le hiciera acabar frente a la inquisición en un largo proceso del que fue absuelto.

Ficha del Libro

Total de páginas 256

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

88 Valoraciones Totales


Biografía de Fray Luis De León

Fray Luis de León (1527-1591) fue un destacado poeta, teólogo y mística del Renacimiento español. Nacido en la ciudad de Belmonte, en la provincia de Cuenca, se convirtió en una figura central de la literatura española y de la espiritualidad cristiana. Su vida estuvo marcada por la búsqueda del conocimiento y la lucha por la libertad de pensamiento, en un contexto de dogmatismo religioso y censura.

Desde joven, Fray Luis mostró un gran interés por el estudio. Ingresó en la orden de los agustinos, donde se dedicó al estudio de las letras y la filosofía. Posteriormente, se trasladó a la Universidad de Salamanca, uno de los centros de conocimiento más importantes de la época, donde se destacó en su formación académica y adquirió un profundo conocimiento de la Biblia y de la filosofía clásica.

Su obra más conocida es “La Perfecta Casada”, un tratado donde se aborda el ideal de la mujer cristiana, influenciada por la literatura bíblica y renacentista. En este texto, Fray Luis combina su amor por la poesía con su profundo conocimiento de la doctrina cristiana, ofreciendo una visión de la mujer como figura central en la vida familiar y espiritual.

Además de su labor como escritor, Fray Luis de León fue un ferviente defensor de la libertad de pensamiento. Esta postura lo llevó a enfrentarse a la Inquisición. En 1572, fue arrestado y encarcelado durante cinco años debido a sus ideas y a la traducción de los Salmos que había realizado. Su encarcelamiento fue una experiencia traumática, pero también lo impulsó a seguir escribiendo y defendiendo sus creencias. Durante este tiempo, compuso algunas de sus obras más significativas, incluyendo la famosa “Oda a la vida retirada”, un canto a la paz y la serenidad que se encuentran en la vida sencilla y alejada de las ataduras materiales.

Fray Luis también se distinguió por su contribución al misticismo español. Su poesía revela una profunda conexión con lo divino y una búsqueda constante de la verdad espiritual. Influenciado por autores como San Juan de la Cruz y Teresade Jesús, Fray Luis exploró temas de amor divino, la relación del alma con Dios y el anhelo de trascendencia.

  • Obras destacadas:
    • “La Perfecta Casada”
    • “Oda a la vida retirada”
    • “Los Salmos”
  • Influencia:
    • Literatura del Siglo de Oro
    • Misticismo español
    • Defensor de la libertad de pensamiento

Su obra ha tenido un impacto duradero en la literatura y en el pensamiento religioso, siendo referencia para poetas y teólogos contemporáneos y posteriores. Fray Luis de León falleció el 23 de agosto de 1591 en Salamanca, dejando un legado que continúa siendo estudiado y admirado en la actualidad.

En resumen, la vida y obra de Fray Luis de León representan un puente entre el humanismo del Renacimiento y la mística del Siglo de Oro español. Su poesía, rica en imágenes y reflexiones, sigue siendo un faro de sabiduría y espiritualidad, invitando a las generaciones futuras a reflexionar sobre la belleza de la vida y la búsqueda de la verdad divina.

Más obras de Fray Luis De León

La perfecta casada

Libro La perfecta casada

La perfecta casada, obra de Fray Luis de León, describe los atributos que requiere una mujer para el matrimonio católico. El texto, escrito en el espíritu de la Contrarreforma, fue muy referido en España hasta finales del siglo XIX.

Libros similares de Religión

Hasta La Tercera Y Cuarta Generación

Libro Hasta La Tercera Y Cuarta Generación

Hasta la tercera y cuarta generacin Herencia, rituales y patrones familiares. Cuando Dios dio sus leyes a Israel a travs de Moiss, l mismo se present como Dios fuerte y celoso. Posteriormente aadi una frase que inspir esta obra: Que visito la maldad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generacin. Podramos intentarlo una y otra vez pero sabemos que los resultados sern siempre los mismos. Ha ocurrido de generacin en generacin. La herencia se recibe. Pasa de mano en mano hasta la tercera y cuarta generacin. Esta herencia conformada por rituales y tradiciones se fortalece con...

Subida del monte Carmelo

Libro Subida del monte Carmelo

Subida del Monte Carmelo es una de las obras más importantes de Juan de la Cruz, que combina verso y prosa para expresar la unión mística del alma con Dios. La ascensión al Monte Carmelo equivale al camino que ha de recorrer el alma para alcanzar el alto estado de la perfección, lo que denomina unión del alma con Dios. Los poemas iniciales y el esquema original del monte dibujado por el santo, sintetizan la doctrina que posteriormente desarrolla en el libro.

La alegoría del amor

Libro La alegoría del amor

Esta obra, publicada originalmente en 1936, constituye uno de los trabajos académicos más influyentes de C. S. Lewis en el campo de la literatura medieval. En ella se desarrolla un profundo estudio sobre la poesía amorosa alegórica de la Edad Media, cuyo origen se sitúa en los poemas de «amor cortés» de los trovadores del Languedoc desde el siglo XI, a través de su transformación y fin a finales del siglo XVI. Esta poesía de los trovadores, que constituiría el primer modo de expresión del amor «romántico», supuso tal cambio respecto de la literatura precedente que, como el...

EL VERDADERO AMOR DEL CRISTIANO POR EL CRISTO INVISIBLE

Libro EL VERDADERO AMOR DEL CRISTIANO POR EL CRISTO INVISIBLE

Nuestro Salvador envió una epístola desde el cielo a la iglesia de Éfeso, en la que la reprendió porque había dejado su primer amor, y amenazó con quitarle el candelabro: que le quitaría la luz si no recuperaba su amor. Por la misma mano, al mismo tiempo, envió otra epístola a la iglesia de Laodicea, en la que reprendió su tibieza y amenazó -porque no era ni caliente ni fría- que la vomitaría de su boca (Apocalipsis 2:4-5; 3:15-16). ¿Y los cristianos en Inglaterra no están bajo tal pecado, no están en tal peligro? Cuando algunos se burlan de las llamas del amor a Cristo como...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas