Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Curso urgente de política para gente decente

Sinopsis del Libro

Libro Curso urgente de política para gente decente

Tiempos de inquietud social, donde gente de todas las edades ve amenazada la democracia mientras palabras como "injusticia" o "impunidad" se convierten en cotidianas. Gente que sale a manifestarse, que participa en plataformas, una ciudadanía indignada y exigente que se niega a que la resignación triunfe. Una desbordante energía que no encuentra cómo salir de la fragmentación y convertirse en voluntad política de transformación.

Ficha del Libro

Total de páginas 248

Autor:

  • Juan Carlos Monedero

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

35 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Carlos Monedero

Juan Carlos Monedero es un académico, político y escritor español, conocido por haber sido uno de los fundadores de Podemos, un partido político que surgió en el contexto de la crisis económica y que reivindicó una nueva forma de hacer política en España. Nació el 12 de febrero de 1963 en Madrid, aunque su infancia transcurrió en el barrio de Vallecas, un entorno que influyó notablemente en su formación política y social.

Monedero estudió Ciencias Políticas y Sociología en la Universidad Complutense de Madrid, donde comenzó a interesarse por las ideologías y movimientos sociales. Su formación académica la completó con un máster en Comunicación en los Estados Unidos, lo que le permitió adquirir una visión más amplia de los problemas políticos a nivel internacional.

Desde un principio, Juan Carlos Monedero mostró un fuerte compromiso con la justicia social y la defensa de los derechos humanos. A lo largo de los años, ha trabajado como consultor político en Latinoamérica, participando en procesos electorales y asesorando a gobiernos de izquierda. Su experiencia en el continente americano ha sido clave para desarrollar su ideario político, que se caracteriza por un enfoque en la democracia participativa y una crítica profunda al neoliberalismo.

En el año 2011, tras el surgimiento del movimiento 15-M en España, Monedero, junto a otros académicos y activistas, fundó Podemos. El objetivo del partido era canalizar el descontento social y la indignación popular hacia un proyecto político que prometía un cambio estructural en las instituciones. Monedero asumió un papel destacado dentro del partido, ocupando el cargo de secretario de programa y comunicación y contribuyendo a la elaboración de su programa político.

  • En las elecciones europeas de 2014, Podemos logró una notable victoria, convirtiéndose en la cuarta fuerza política del país.
  • Monedero fue elegido como diputado en el Parlamento español en 2015, donde continuó defendiendo los intereses de la ciudadanía.
  • Sin embargo, su permanencia en el partido se vio afectada por conflictos internos, lo que llevó a su salida en 2017.

A lo largo de su carrera, Juan Carlos Monedero ha sido un prolífico autor, escribiendo varios libros y artículos en los que expone sus ideas sobre la política y la sociedad contemporánea. Entre sus obras más destacadas se encuentran "Los desafíos de la izquierda", donde analiza las alternativas políticas frente al neoliberalismo, y "La política en tiempos de crisis", en la que reflexiona sobre el papel de la política en el mundo actual.

Además de su faceta como político y escritor, Monedero ha sido profesor en la Universidad Complutense, donde ha impartido clases de teoría política y comunicación. Su enfoque académico es igualmente crítico y llamativo, destacando la importancia de la educación como herramienta de transformación social.

En la actualidad, aunque alejado de la primera línea de la política, Monedero continúa siendo una figura influyente en el debate público español. Sus intervenciones en medios de comunicación y conferencias atraen la atención de muchos, ya que sigue defendiendo la necesidad de un cambio radical en la forma de hacer política, abogando por una mayor participación ciudadana y un sistema económico más justo.

Juan Carlos Monedero se ha convertido en un símbolo de la lucha por una democracia más real y efectiva. A lo largo de su trayectoria ha defendido que la transformación social no solo es posible, sino necesaria para hacer frente a los retos que plantea el siglo XXI, y su legado sigue inspirando a nuevas generaciones de activistas y políticos en España y más allá.

Libros similares de Ciencias Políticas

El ocaso interminable

Libro El ocaso interminable

La forma de Estado y el orden social afianzado en México através de varios decenios se precipitaron desde el final de los años sesenta en la crisis y la degradación. Arrancó entonces una transición larga y difícil. Explorar y descifrar ese proceso en extremo contradictorio y conflictivo es el propósito de El ocaso interminable, un libro crítico que quiere alentar desde la sociedad la búsqueda de alternativas posibles a la crisis estatal, al ocaso de un arraigado régimen autoritario que se niega a desaparecer.

Colón y otros canibales

Libro Colón y otros canibales

Cuando fue publicada la primera edición de Colón y otros caníbales en 1978 se convirtió en uno de los textos a la base del movimiento contra-civilización. Durante décadas, esta historia fundamental de terrorismo, genocidio y ecocidio dicho desde un punto de vista indígena sigue siendo inspiración para los mas influyentes activistas norte americanos. Espantosamente, la critica radical de Forbes es más relevante que nunca hoy en día. From the Trade Paperback edition.

El outsider

Libro El outsider

Aparecieron repentinamente como una alternativa a los políticos tradicionales. Dijeron ser independientes. Recibieron el nombre de outsiders: los ajenos a la política. Parecía una virtud. Resultaron ser aventureros en busca de fortuna. ¿Cuándo empezó el fenómeno? ¿Por qué ocurrió? ¿Quién fue su iniciador? Todo comenzó en 1989, con la súbita elección de un locutor de radio y animador de televisión. Después llegaron administradores de pollerías, choferes de transporte público, vendedores de boletos, negociantes de tragamonedas, catedráticos sin título y hasta un...

El dilema de la seguridad humana desde la perspectiva de las regiones del mundo

Libro El dilema de la seguridad humana desde la perspectiva de las regiones del mundo

El presente Cuaderno de Estudios Regionales tiene el objetivo de aportar algunos elementos de análisis sobre el tema de la Seguridad Humana desde una doble perspectiva. Por un lado, realizar una aproximación sobre la evolución del concepto y sus interpretaciones tanto en la experiencia de los países que conforman la Unión Europea y Japón. Por el otro lado, se presenta un análisis sobre las formas de intervención dentro de los mecanismos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para apoyar las necesidades y problemas de una emergente nación independiente como lo es Timor-Leste.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas