Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Curiosidades de Peru en los Mundiales

Sinopsis del Libro

Libro Curiosidades de Peru en los Mundiales

Empezó el año del mundial de Rusia y el aire futbolero se respira en el mundo. Este deporte, sin duda, une amigos, familias, vecinos y desconocidos en torno al amor por la camiseta propia y 90 minutos de ansiedad, angustia, pasión y emoción. Y qué mejor que hacerle barra a un equipo que conociendo los récords que ha logrado, las tragedias que ha sufrido y cientos de datos curiosos que, además, te harán parecer un gran conocedor de fútbol. Curiosidades de Peru en los Mundiales te preparará para sorprender a todos con lo que les puedes contar.

Ficha del Libro

Total de páginas 200

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.9

89 Valoraciones Totales


Biografía de Luciano Wernicke

Luciano Wernicke es un destacado escritor, periodista y guionista argentino, conocido por su versatilidad en el ámbito literario y su compromiso con la narración de historias que reflejan la realidad social y cultural de su país. Nacido en Buenos Aires en 1974, Wernicke ha forjado una carrera en el mundo de las letras que abarca la literatura, el periodismo y la televisión.

Desde temprana edad, Wernicke mostró una inclinación por la escritura y la comunicación. Después de completar sus estudios secundarios, se formó en la carrera de Comunicación Social en la Universidad Nacional de La Plata. Su interés por la narración lo llevó a trabajar en diversos medios de comunicación, donde comenzó a cultivar su estilo único y su voz narrativa.

El talento de Wernicke no se limita a la escritura de ficción; también ha sido un prolífico guionista. Ha trabajado en varios programas de televisión en Argentina, contribuyendo no solo en la creación de contenido, sino también en la dirección de proyectos que han resonado en el público. Su capacidad para contar historias, ya sea en formato escrito o audiovisual, le ha valido reconocimiento y múltiples premios a lo largo de su carrera.

En el ámbito de la literatura, Wernicke ha publicado varias obras que han recibido elogios tanto de la crítica como del público. Sus libros suelen abordar temáticas contemporáneas y exploran la condición humana a través de personajes complejos y situaciones que invitan a la reflexión. Entre sus obras más notables se encuentran “Los dueños del mundo”, una novela que mezcla elementos de ficción y realidad, y “La memoria de los otros”, donde se adentra en la historia reciente de Argentina y sus consecuencias en la identidad nacional.

Además de su labor como escritor y guionista, Luciano Wernicke también ha sido un ávido conferencista y tallerista. A lo largo de su carrera, ha compartido su experiencia y conocimientos sobre la escritura y el periodismo en diversas universidades y espacios culturales. Su capacidad para conectar con su audiencia y su pasión por la enseñanza lo convierten en un referente para nuevas generaciones de escritores y comunicadores.

Uno de los aspectos más destacados de la obra de Wernicke es su compromiso con la memoria colectiva. En un país con un pasado reciente marcado por la dictadura y la represión, su trabajo busca rescatar historias que a menudo han sido olvidadas o silenciadas. A través de sus escritos, Wernicke nos invita a recordar y reflexionar sobre nuestra historia, promoviendo así un diálogo necesario en la sociedad argentina.

En la actualidad, Luciano Wernicke continúa escribiendo y desarrollando nuevos proyectos. Su obra sigue siendo relevante y su voz, una de las más escuchadas en el panorama literario argentino. A medida que avanza en su carrera, Wernicke se mantiene fiel a su misión de contar historias que importan, de dar voz a los que no tienen y de explorar, a través de la literatura, las complejidades de la experiencia humana.

En resumen, la trayectoria de Luciano Wernicke es un testimonio del poder de la palabra y su capacidad para transformar realidades. Su legado como escritor, periodista y guionista perdurará en el tiempo, inspirando a futuras generaciones a seguir el camino de la narrativa con pasión y compromiso.

Más obras de Luciano Wernicke

Historias Insólitas de los Mundiales de Fufbol

Libro Historias Insólitas de los Mundiales de Fufbol

Luciano Wernicke ha reunido en este libro sorprendente las curiosidades más divertidas e increíbles ocurridas durante las ediciones de la Copa del Mundo de Futbol. Anécdotas hilarantes y apasionadas hazañas que muestran el costado humano del “más popular de los deportes”. Algunos de los relatos están relacionados con circunstancias imprevistas en el campo de juego, las tribunas o las concentraciones; otros cuentan hechos situados un poco más lejos de los estadios, para ayudar a comprender el contexto histórico en el que se desenvolvió cada torneo. Historias insólitas de los...

Historias insólitas del fútbol

Libro Historias insólitas del fútbol

Publicado justo para el cumpleaños 150 del "más popular de los deportes" –nacido a partir de la redacción de su primer reglamento dentro de una taberna londinense, entre pintas de densa cerveza y el humo de nobles cigarros–, Historias insólitas del fútbol se presenta no como "la historia" de este fabuloso juego, sino como una manera de repasar algunos de sus hechos destacados. Este libro no pone la lupa sobre grandes campeones sino echa luz para rescatar del olvido otro tipo de hazañas increíbles. Un futbolista marcó los cuatro goles de un partido que finalizó 2 a 2. Otro, más...

Curiosidades de Francia en los Mundiales

Libro Curiosidades de Francia en los Mundiales

Empezó el año del mundial de Rusia y el aire futbolero se respira en el mundo. Este deporte, sin duda, une amigos, familias, vecinos y desconocidos en torno al amor por la camiseta propia y 90 minutos de ansiedad, angustia, pasión y emoción. Y qué mejor que hacerle barra a un equipo que conociendo los récords que ha logrado, las tragedias que ha sufrido y cientos de datos curiosos que, además, te harán parecer un gran conocedor de fútbol. Por ejemplo, ¿sabías que un jugador fue fusilado por nazi? ¿o que el equipo tuvo que jugar un partido mundialista con camisetas prestadas?...

Libros similares de Deportes

Pelota de papel 2

Libro Pelota de papel 2

Por Jorge Valdano Los futbolistas lo somos para siempre. De modo que en este libro no van a encontrar a escritores, sino a jugadores que escribimos. Qué bueno poder, por fin, escribirlo en plural. Durante mucho tiempo, hubo periodistas, sociólogos e intelectuales que miraban hacia adentro del fútbol por el ojo de la cerradura y hablaban, con todo derecho y autoridad, de lo que veían y sentían. Pero, desde adentro del fútbol, yo era de los pocos que miraba la sociedad del otro lado de la cerradura para contar, igualmente, lo que veía y sentía. Estaba tan solo que llegué a creer que...

Nunca se rinde

Libro Nunca se rinde

¿Por qué gana tanto el Sevilla FC? ¿Por qué perdía antes? Preguntas sencillas, respuestas complejas. Apetece más atender a la primera de ellas, aunque se intuye que deben estar conectadas. Miles de horas de sesudos análisis, de debates a todos los niveles, innumerables y poderosas razones deportivas, un modelo de negocio brillante y exitoso abordado en varias de las más prestigiosas universidades que estudian el deporte como industria; también miles de regates, centenares de goles, de paradas, de decisiones fuera y dentro del campo... Pero, ¿cuál es la constante? ¿La hay? ¿Qué...

Optimización de la intervención docente en actividad física, deporte y educación.

Libro Optimización de la intervención docente en actividad física, deporte y educación.

En los últimos años el número de investigaciones destinadas a evaluar con cierta preocupación los efectos de las acciones de la humanidad en el medio ambiente han aumentado en gran medida. Esto no hace más que demostrar la inquietud que provoca en los investigadores la posible huella ecológica que puede dejar el ser humano a su paso la cual puede provocar, y ya está provocando, grandes desequilibrios a nivel medioambiental en nuestro planeta...

Un fútbol "deconstruido"

Libro Un fútbol deconstruido

" ¿Qué es la utopía? La utopía es algo que si avanzas un paso hacia ella, se aleja un paso. Y si avanzas diez pasos, se vuelve a alejar otros diez pasos. Entonces, ¿para qué sirven las utopías? Precisamente para eso; para nunca dejar de avanzar". (Eduardo Galeano, escritor, maestro de fútbol). La fórmula de la "deconstrucción" del fútbol es teórica, de mi propia cosecha, un ejercicio intelectual en la búsqueda de nuevas ideas futbolísticas, reconstruyéndolas sobre cimientos consolidados... A Ferrán Adriá se le considera un artista de la cocina, desarrolló conceptos...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas