Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Cuaderno de París

Sinopsis del Libro

Libro Cuaderno de París

Relatos de París de la pluma de Pablo Montoya. París. Ciudad musa. Baudelaire dijo que #toda desmesura crece allí como una flor#. Pablo Montoya, después de haber vivido diez años en la ciudad luz nos asombra con Cuaderno de París. Aunque desde el punto de vista formal se asemeja a Spleen de París: relatos cortos, urbanos, sobresale un lirismo punzante, brumoso, de exiliados que alucinan en las calles sucias de un pasado deslumbrante, de estatuas de personajes que ya se han ido, de fantasmas, que todavía se les siente caminar en el aire. Y París, inalterable, observa indiferente cómo los hombres desde tiempos inmemoriales se sacian perplejos en sus entrañas.

Ficha del Libro

Autor:

  • Pablo Montoya

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.9

11 Valoraciones Totales


Biografía de Pablo Montoya

Pablo Montoya, nacido el 22 de marzo de 1975 en Cali, Colombia, es un destacado escritor, periodista y ensayista, conocido por su contribución a la literatura contemporánea en el ámbito hispanohablante. Desde muy joven, Montoya mostró un interés profundo por las letras y la literatura, lo que le llevó a estudiar Comunicación Social en la Universidad del Valle en su ciudad natal.

A lo largo de su carrera, Montoya ha escrito numerosas obras que abarcan distintos géneros, desde la novela hasta el ensayo y la crónica. Sus libros reflejan una aguda observación de la realidad social y política de su país, así como su compromiso con la búsqueda de la verdad a través de la literatura. Uno de sus trabajos más aclamados es la novela La sombra de lo que fuimos, publicada en 2009, que explora la complejidad de las relaciones humanas en un contexto de conflicto y violencia.

Además de su labor como narrador, Montoya se ha destacado como un crítico de la realidad colombiana, aportando su voz a debates sobre la paz, la justicia social y los derechos humanos. Su ensayo El silencio de las palabras es un claro ejemplo de su enfoque incisivo, donde analiza el papel del escritor en la sociedad y la responsabilidad que conlleva dar voz a los que no la tienen.

Montoya también ha sido profesor universitario, compartiendo su pasión por la escritura y la literatura con nuevas generaciones de escritores. Su enfoque pedagógico se centra en la importancia de la narrativa como una herramienta de reflexión y transformación social.

En su trayectoria, ha recibido varios premios y reconocimientos por su labor literaria, destacándose el Premio Nacional de Literatura en 2011 y el Premio de Novela Ciudad de Bogotá en 2015. Estas distinciones no solo celebran su talento como escritor, sino también su compromiso con una escritura que desafía el status quo y promueve una reflexión crítica sobre la realidad.

En la actualidad, Montoya continúa escribiendo y participando en eventos literarios y foros de discusión sobre la literatura y su impacto en la sociedad. Su obra se ha traducido a varios idiomas, lo que ha permitido que su voz y su perspectiva sobre Colombia resuene en diferentes partes del mundo.

El legado de Pablo Montoya sigue siendo relevante no solo en el ámbito literario, sino también en el contexto de la realidad social y política de Colombia, donde sus palabras invitan a una reflexión profunda sobre la identidad, la memoria y el futuro del país.

Libros similares de Ficción

Der Elefant im Zimmer

Libro Der Elefant im Zimmer

Wirksame Empfehlungen zum Widerstand: ›Justizpalast‹-Autorin Petra Morsbach über Machtmissbrauch und Zivilcourage Warum deckt eine Kirchenbehörde einen Kardinal, von dem intern seit Jahrzehnten bekannt ist, dass er Schüler und Novizen sexuell missbraucht? Warum will in einem Untersuchungsausschuss nicht mal die Opposition den Fehltritt einer Ministerin wirklich aufklären? Warum akzeptieren die Künstler einer Akademie ein Verbot von Dichterlesungen? Weniger der Machtmissbrauch an sich ist unheimlich - Menschen haben nun mal diese Neigung -, als das verdruckste, verworrene,...

Quise creerte

Libro Quise creerte

La vida de Daniela, una informática desconfiada y atormentada por el suicidio de su madre cuando tan solo tenía ocho años, está a punto de dar un giro de 180 grados. Descubrir que su padre, la única persona que le importa y en quien confía ciegamente, no ha sido del todo sincero en relación a la muerte de su madre, comienza por revolver un mundo que ya hacía aguas. Un relato de intrigas y verdades a medias en el que creer y confiar se vuelve la clave para resolver el enigma.

Maestros de la Prosa - H. G. Wells

Libro Maestros de la Prosa - H. G. Wells

Bienvenidos a la serie de libros de los Maestros de la Prosa, una selección de los mejores trabajos de autores notables.El crítico literario August Nemo selecciona los textos más importantes de cada autor. La selección se hace a partir de las novelas, cuentos, cartas, ensayos y textos biográficos de cada escritor.Esto ofrece al lector una visión general de la vida y la obra del autor.Esta edición está dedicada a el escritor H. G. Wells, un autor prolífico que escribió en diversos géneros, ciencia ficción, docenas de novelas, relatos cortos, obras de crítica social, sátiras,...

Fábulas de Tamalameque

Libro Fábulas de Tamalameque

En este, nuestro Libro al Viento 140, Fábulas de Tamalameque (1990), Manuel Zapata Olivella (1920-2004) cultiva por primera y única vez este género tan antiguo como exigente. Zapata Olivella, sin embargo, se diferencia tanto de sus antecesores griegos, Esopo, Fedro y Babrio, como de la tradición europea de los siglos XVII y XVIII, representada por Jean de La Fontaine, Tomás de Iriarte y Félix María Samaniego, en dos aspectos fundamentales. El primero es que cada fábula se puede leer como un capítulo de una historia más grande, de tal manera que conforman al tiempo una novela para...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas