Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Conquistadores y aztecas

Sinopsis del Libro

Libro Conquistadores y aztecas

Apenas han transcurrido 500 años desde la caída de Tenochtitlán, y la controversia por interpretar los sucesos aún sigue viva en nuestros días. Cortés no fue el héroe dominante como él mismo se describe en sus informes al emperador y como muchos cronistas posteriores le honraron. Pero tampoco fue el demonio que acabó casi por sí solo con una cultura floreciente. Conquistadores y aztecas pretende aclarar todos los mitos. No trata solo sobre el conquistador Cortés, sino sobre “los conquistadores” españoles que viajaron con él, y además, y especialmente, sobre los numerosos grupos étnicos de Mesoamérica, interesados en derrocar al poderoso Imperio azteca por diversas razones y a los que se unieron los europeos dispuestos a formalizar alianzas con los extranjeros para derrocar al viejo enemigo. No obstante, es imposible contar la historia sin Cortés y sus hombres, ya que fueron ellos los responsables de sentar las bases de un imperio colonial que duraría alrededor de trescientos años. ¿Cuáles eran los intereses de los protagonistas de ambos bandos, su diplomacia y sus luchas? ¿Qué gestó la huida de los conquistadores en la célebre Noche Triste? ¿Qué mundos se originaron a raíz de los sangrientos encuentros con los extranjeros? El profesor Rinke, uno de los hispanistas más reputados internacionalmente, en esta nueva explicación de la conquista de México entre 1519 y 1521, nos responde a todas las preguntas posibles acudiendo al estudio e interpretación, exhaustivo y riguroso, de las numerosas y heterogéneas fuentes, tanto de los conquistadores como las indígenas.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Cortés y la conquista de México

Total de páginas 384

Autor:

  • Stefan Rinke

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.3

48 Valoraciones Totales


Libros similares de Historia

Los Últimos de la Tricolor: republicanos y republicanismo durante la transición hacia la democracia en España (1969-1977)

Libro Los Últimos de la Tricolor: republicanos y republicanismo durante la transición hacia la democracia en España (1969-1977)

Los Últimos de la Tricolor es el resultado de la tesis doctoral del autor, Jesús Movellán Haro, tras haberla defendido en febrero de 2020 en la Universidad de Cantabria, bajo la dirección de la Dra. Ángeles Barrio Alonso y después de cinco años de investigación predoctoral. El estudio del republicanismo durante la transición hacia la democracia en España apenas ha sido tratado historiográficamente. En líneas generales, se ha tendido a interpretar que antes 1975 los republicanos españoles habían desaparecido y que su proyecto político carecía de vigencia para el proceso de...

Los nueve libros de la Historia IX (Anotado)

Libro Los nueve libros de la Historia IX (Anotado)

Heródoto de Halicarnaso es, sin duda, el primer historiador, en el sentido extenso del término, ya que su obra no se limita a narrar los acontecimientos, sino que también, por vez primera, se esfuerza en establecer sus causas. Como viajero infatigable, pudo conocer pueblos muy distantes entre sí, desde el Alto Nilo hasta el norte del mar Negro, desde la Magna Grecia hasta la remota Babilonia, siendo también posible que llegase hasta las colonias griegas de Galia y España. Los Nueve Libros de Historia han aportado innumerables datos a la historiografía moderna, hasta el punto de que las ...

La revolución inglesa

Libro La revolución inglesa

En 1688 Gran Bretaña logró no sólo la libertad política y religiosa, sino un poderío nacional mayor que el de la monarquía absoluta de Francia. éstas son las razones por las que los historiadores modernos consideran a la Revolución de 1688 como un momento decisivo en la historia de ese país.

Historia de Córdoba

Libro Historia de Córdoba

Córdoba es fruto de la convivencia, antagonismos e intercambios de diversas culturas: pequeño asentamiento junto al río; émula de la Roma imperial como capital Bética; avanzada del lujo y exotismo oriental como corte de los emires y califas omeyas; ciudad de frontera con el reino nazarí; orlada de prestigiosos blasones nobiliarios e innumerables conventos, como islas y archipiélagos diseminados extensamente en su tejido urbano renacentista y barroco —ora alimentado por la riqueza de Indias, ora asolado por crisis y epidemias—; y, finalmente, modesta y ensimismada capital de...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas