Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Configuraciones de lo Colonial Chileno

Sinopsis del Libro

Libro Configuraciones de lo Colonial Chileno

Configuraciones de lo colonial chileno: La narrativa de Justo Abel Rosales, emerge a partir de diversas inquietudes relacionadas con la construcción simbólica de nuestra identidad nacional. Existen, a mi modo de ver, una serie de peguntas aún no resueltas consistentemente respecto de cómo y a través de qué estrategias, soportes y contenidos se han ido fijando estas narrativas de lo nacional. Justo Abel Rosales y su obra, forman parte de las propuestas intelectuales que, a finales del siglo xix, es decir, en el contexto del Centenario Nacional, no se erigieron hegemónicamente, es más, no sólo no formaron parte de la ideología dominante, sino que fueron sepultadas y cayeron en el olvido. En este sentido un objetivo de este trabajo es dar a conocer la propuesta de este autor, aunque su mirada no se haya constituido en versión oficial de nuestra historia cultural.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : La narrativa de Justo Abel Rosales

Total de páginas 117

Autor:

  • Bernardita Eltit

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

64 Valoraciones Totales


Biografía de Bernardita Eltit

Bernardita Eltit es una escritora, poeta y académica chilena, conocida por su contribución a la literatura contemporánea en Chile y su influencia en el contexto de la narrativa latinoamericana.

Nacida en 1942 en Santiago de Chile, Eltit se formó en un ambiente familiar donde la literatura y el arte eran valorados. Su educación inicial se realizó en el Liceo 7 de Niñas y posteriormente ingresó a la Universidad de Chile, donde estudió Pedagogía en Lengua y Literatura. Desde una edad temprana, mostró un profundo interés por la escritura y la creación literaria, lo que la llevó a desarrollar su propia voz narrativa.

La obra de Eltit abarca diversas temáticas, destacándose por su enfoque en la marginalidad, el cuerpo, la identidad y la memoria. A lo largo de su carrera, ha publicado numerosas novelas, cuentos y ensayos, siendo reconocida por su originalidad y estilo único. Su primer libro, "Ecuestre", fue publicado en 1980 y marcó el inicio de su trayectoria literaria. Esta obra fue bien recibida por la crítica y estableció a Eltit como una voz importante dentro de la literatura chilena.

En 1983, publicó "Los cuerpos del verano", una novela que explora la relación entre los cuerpos y el espacio, enfatizando la experiencia del dolor y la pérdida. Esta obra consolidó su reputación como una escritora innovadora, capaz de abordar temas complejos y emotivos con una prosa poética y desafiante. La narrativa de Eltit se caracteriza por su estructura no lineal y su habilidad para entrelazar diferentes voces y perspectivas.

A lo largo de su carrera, Eltit ha recibido varios premios, entre ellos el Premio Municipal de Literatura de Santiago y el Premio de la Crítica. Su trabajo ha sido reconocido no solo en Chile, sino a nivel internacional, y ha sido traducido a varios idiomas, lo que ha permitido que su obra llegue a un público más amplio.

  • Obras destacadas:
  • "Ecuestre" (1980)
  • "Los cuerpos del verano" (1983)
  • "Lihn" (1991)
  • "La región de la memoria" (1994)
  • "Cuentos completos" (2007)

Además de su trabajo literario, Bernardita Eltit ha sido profesora en diversas universidades, compartiendo su conocimiento y experiencia con nuevas generaciones de escritores y estudiantes de literatura. Su enfoque académico ha sido igualmente influyente, contribuyendo al estudio de la literatura chilena y latinoamericana desde una perspectiva crítica y analítica.

La vida y obra de Bernardita Eltit son un testimonio de la riqueza de la literatura chilena contemporánea. Su valentía para abordar temas complejos y su capacidad para experimentar con el lenguaje han dejado una huella imborrable en el panorama literario. Eltit continúa haciéndose un lugar en la historia de la literatura, no solo como escritora, sino también como una voz de cambio y reflexión sobre la realidad social y política de su país y de la región.

Su legado literario es un desafío constante para aquellos que buscan comprender las complejidades de la identidad y la memoria en un contexto en constante evolución.

Libros similares de Historia

¿Y cómo es posible no saber tanto?

Libro ¿Y cómo es posible no saber tanto?

¿Y cómo es posible no saber tanto? De Marda Zuluaga Aristizábal es un texto sólido y juiciosamente construido, palabra a palabra, gesto a gesto, imagen a imagen. Se trata de un análisis de las transformaciones en la definición y aplicación del deber de memoria del Estado a partir de la creación y elaboraciones del grupo de memoria histórica. Indaga por el conflicto armado colombiano desde la perspectiva de una ciudadana que, enfrentada a la vida fuera del país, se interroga por una historia que, al igual que muchos colombianos y colombianas, vivió sin saberla y mucho menos...

Breve historia de Japón

Libro Breve historia de Japón

Esta 'Breve historia de Japón' ofrece una visión general de los acontecimientos acaecidos en este país mediante el análisis, no sólo de los aspectos políticos y económicos, sino también de los temas sociales, culturales e intelectuales más relevantes. Com

Un territorio acuoso

Libro Un territorio acuoso

Ernesto Bassi traza la configuración de un espacio geográfico que él llama el Gran Caribe transimperial entre 1760 y 1860. Centrándose en la costa caribeña de Nueva Granada (actual Colombia), el autor demuestra que los residentes de la región no vivieron sus vidas delimitados por fronteras geopolíticas, por el contrario, las actividades transfronterizas de marineros, comerciantes, revolucionarios, indígenas y otros, reflejaban sus percepciones del Caribe como un espacio transimperial donde circulaba el comercio, la información y las personas, cumpliendo y desafiando las regulaciones...

Las Cruzadas

Libro Las Cruzadas

Las cruzadas fueron y son en la actualidad un motivo de reflexión para historiadores y políticos del panorama mundial, y en este libro se analizan con detenimiento todas las cruzadas realizadas desde Europa incluidas las peninsulares y destacar que desde hace más de treinta años no se había publicado un texto de un autor español sobre este apasionante tema.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas