Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Conde Cero no 02/03 Trilogía de Sprawl

Sinopsis del Libro

Libro Conde Cero no 02/03 Trilogía de Sprawl

Enviaron un sabueso explosivo en busca de Turner por Nueva Delhi, cargado con sus feromonas y el color de su pelo. Las zaibatsu Biolaboratorios Maas y Hosaka se enfrentan por la dominación mundial, mientras mercenarios como Turner o vaqueros del ciberespacio como el Conde Cero no son más que peones de un juego que escapa a su comprensión: útiles, pero prescindibles en última instancia. Cuando Turner despierta en México con un nuevo cuerpo y junto a una mujer bonita, sus jefes corporativos le dejan recuperarse durante un tiempo para luego reactivar su memoria y hacer que lleve a cabo una misión aún más peligrosa que la que estuvo a punto de matarlo. El diseñador jefe de Biolaboratorios Maas dice que quiere desertar a Hosaka, y el trabajo de Turner es que lo consiga sano y salvo. Conde Cero es un contrabandista de datos del extrarradio, y no está preparado para lo que le ocurre cuando la deserción del diseñador hace estallar una guerra en el ciberespacio. Se ve rodeado por dioses vudú de la red y ángeles de los programas, y su única esperanza es que las megacorporaciones y los superricos estén muy ocupados en el mundo virtual, tanto como para no percatarse del pirata informático novato con ese equipo del mercado negro que intenta sobrevivir a toda costa...

Ficha del Libro

Total de páginas 304

Autor:

  • William Gibson

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

50 Valoraciones Totales


Biografía de William Gibson

William Gibson es un autor de ciencia ficción canadiense, conocido por ser uno de los pioneros del subgénero cibernético, que fusiona la tecnología avanzada con el imaginario futurista. Nació el 17 de marzo de 1948 en Conway, Carolina del Sur, Estados Unidos. La familia de Gibson se mudó a Toronto, Canadá, cuando él tenía 14 años, lo que influyó en su perspectiva cultural y literaria.

A lo largo de su infancia, Gibson mostró un gran interés por la literatura y la cultura pop, y comenzó a escribir relatos de ciencia ficción a una edad temprana. A finales de la década de 1970, comenzó a contribuir a revistas de ciencia ficción, ganando reconocimiento en el ámbito literario. Su obra más influyente, Neuromante (1984), se considera un hito en la ciencia ficción. Esta novela no solo popularizó el término "ciberespacio", sino que también estableció un nuevo estándar para las narrativas de tecnología y sus implicaciones sociales.

En Neuromante, Gibson introduce a Case, un "cowboy" de datos que es contratado para realizar un hackeo en un mundo donde la tecnología de la información es omnipresente. La obra combina elementos de la cultura hacker con una exploración de la inteligencia artificial y las realidades virtuales, conceptos que seguirían siendo relevantes en el siglo XXI. Por su parte, Neuromante ganó múltiples premios, incluidos el Hugo, el Nebula y el Philip K. Dick, consolidando a Gibson como uno de los autores más destacados de la ciencia ficción moderna.

Gibson continuó explorando el ciberespacio y la tecnología en novels posteriores, como Count Zero (1986) y Monalisa Overdrive (1988), que, junto con Neuromante, conforman la "Trilogía del Sprawl". Estas obras profundizan en temas como la identidad, la corporatización, y los límites de la realidad en un mundo dominado por la tecnología.

En la década de 1990, Gibson se aventuró en nuevos territorios narrativos. Publicó Virtual Light en 1993, que inicia la trilogía de Bridge, en la que se exploran las implicaciones sociales y políticas del futuro. La obra presenta un mundo postapocalíptico en el que la realidad virtual y el mundo físico interactúan de maneras complejas e inesperadas.

Uno de los aspectos distintivos de la escritura de Gibson es su capacidad para anticipar y reflejar la evolución de la tecnología en la sociedad. Sus relatos a menudo incluyen predicciones sobre Internet, la realidad virtual y las redes sociales, lo que le ha valido un lugar como un visionario contemporáneo. Su novela Pattern Recognition (2003) se centra en una especialista en marketing que busca desentrañar el misterio detrás de una serie de vídeos en línea, un relato que presagió la explosión de las redes sociales y la cultura viral.

A lo largo de su carrera, Gibson ha sido reconocido no solo por su innovación en el terreno de la ciencia ficción, sino también por su estilo literario único, que combina prosa poética con descripciones vívidas. Su influencia se puede ver en numerosas obras de literatura, cine y videojuegos, y ha inspirado a una generación de escritores que han seguido sus pasos en la exploración de la tecnología y la humanidad.

En la actualidad, Gibson continúa siendo un autor activo, publicando novelas y ensayos que abordan la relación entre la tecnología y la experiencia humana. Su obra invita a los lectores a reflexionar sobre el futuro de la sociedad y el papel de la tecnología en nuestras vidas, dejando una huella perdurable en el mundo de la literatura y más allá.

Libros similares de Ficción

El jardín de los tilos

Libro El jardín de los tilos

"A este jardín, que más bien era un bosque, se accedía desde el piso principal del palacete a través de un puente de hierro forjado artísticamente. Por su gusto, Rafaela lo hubiera hecho más rústico, de madera de castaño, pero su marido dijo que había de ser hierro..." Finales del siglo XIX. Bilbao es una de las ciudades más prósperas de España. La riqueza, el desarrollo industrial y el crecimiento de la población hacen de ella un sitio muy atractivo para invertir, pero también la prostitución, el juego y las peleas son el pan nuestro de cada día. En este ambiente, una mujer...

La asamblea de las mujeres

Libro La asamblea de las mujeres

Una comedia sobre lo que ocurriría si las mujeres tomaran el control de la ciudad, sus leyes son muy absurdas, proponen un sistema muy comunista en el que todo es de todos y todos se pueden acostar con todos. Es una comedia llevada al extremo con fuertes connotaciones sexuales

La cena secreta

Libro La cena secreta

Enero de 1497. La corte papal de Alejandro VI recibe una serie de cartas anónimas en las que se denuncia a Leonardo Da Vinci por herejía en su Última cena. Fray Agustín Leyre, inquisidor dominico experto en la interpretación de mensajes cifrados, es enviado sin demora a Milán para supervisar los trazos finales que el maestro está dando a la obra y tratar de descifrar la clave que se esconde en la última de las cartas recibidas.

Generales y doctores

Libro Generales y doctores

En Generales y doctores (1920) Carlos Loveira narra uno de los periodos más importantes y turbulentos de la historia de Cuba: el fin de la colonia y el inicio de la República. La novela retrata la sociedad de la época, en la que conviven españoles integristas convertidos en hacendados y doctores, criollos que creen con fervor en el nacimiento de una nueva nación, mujeres castas y voluptuosas… Todos ellos viven en un mundo que se enfrenta a una guerra sangrienta y en la que todos sus ideales colectivos quedarán frustrados. En sus páginas asistimos también a la corrupción política...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas